Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Nicaragua rechaza informe de la ONU que los tilda de represores y acusa de «injerencista» al organismo

La ONU presentó un informe donde asegura que en Nicaragua persiste el hostigamiento contra la oposición y llamó a que se presten las condiciones para que se den elecciones generales creíbles y transparentes

Xavier GonzálezporXavier González
febrero 25, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Dictadura Ortega-Murillo rechaza informe de Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU y acusa al organismo mundial de injerencista. Foto: Internet.

Dictadura Ortega-Murillo rechaza informe de Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU y acusa al organismo mundial de injerencista. Foto: Internet.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo rechazó este jueves, 25 de febrero, el informe sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua brindado este mismo día por la Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, durante la 46 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU- Los delegados de la ONU calificaron al organismo de injerencista y parcializado.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

La procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, que fue encargada por el régimen para dar la cara ante la instancia de la ONU leyendo el mensaje del gobierno ,dijo que «lo rechazamos enfáticamente por considerarlo unilateral, parcializado, carente de objetividad, por lo cual confirma la politización y manipulación de los derechos humanos en este momento de la historia y la instrumentalización injerencista de los mismos en los procesos de soberanía y dignidad que los pueblos recorremos».

Noticia relacionada: ONU aboga por reformas electorales y diálogo en Nicaragua

Asimismo, Morales acusó al organismo mundial de politizar y manipular el tema de los derechos humanos «en coincidencia con las voces desnaturalizadas de los imperios», por lo cual, reiteraron no lo aceptan. «Es inaceptable que estos imperios y esas potencias coloniales y colonialistas sin moral y sin derecho se atrevan a solicitar o realizar reportes e informes que nunca cuestionan fragantes y terribles violaciones de los derechos humanos de países y pueblo que han masacrado y saqueado en todos los continentes», recalcó.

PUBLICIDAD

La funcionario del orteguismo trató de hacer ver como una «agresión más en la cadena de agresiones de aquellos que han promovido el odio y el terrorismo», haciendo referencia a la oposición sin mencionarla.

La funcionaria del orteguismo Wendy Morales intenta lavarle la cara al régimen y acusa a la ONU de injerencista.

«Debe someterse a imparcial revisión el funcionamiento de estos organismos que han perdido independencia u objetividad y continúan sirviendo como caja de resonancia de los apetitos y voracidades que fundamentan la agenda política interventora e invasoras», aseveró Morales Urbina.

Asimismo, la representantes de la dictadura criticó lo que llamó, «prácticas expansionistas en términos de dominio político y asfixia económica impuestas por las potencias imperiales, coloniales y neocoloniales».

Noticia relacionada: Michelle Bachelet presentará en la ONU el informe actualizado sobre las violaciones de DD.HH. en Nicaragua

En tanto, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha indicado que la crisis política y de derechos fundamentales en Nicaragua, que comenzó en 2018, se ha visto exacerbada por los daños provocados por la pandemia de coronavirus, así como por el paso de los huracanes Eta e Iota.

Finalmente, el régimen sigue quedándose aislado en los foros diplomáticos y comerciales cada vez más. Solo nueve los países del Consejo de Derechos Humanos de la ONU expresaron su respaldado al Gobierno de Daniel Ortega y cuestionaron también el informe.

Entre los países que se mantienen apoyando a la dictadura de Nicaragua se encuentran Venezuela, Rusia, Cuba, Irán, Siria y Sri Lanka. Sin embargo, la mayoría de estados han mostrado su preocupación ante la degradación de la crisis política en el país y la situación de los Derechos Humanos.

Tags: Derechos Humanos en Nicaraguainforme ONUMichele BacheletOACNUDH
Anterior

«¡La Coalición tiene casillas!» y «sí existe», afirma el grupo opositor

Siguiente

Régimen promete «pronta» llegada de 135 mil dosis de vacuna contra el COVID-19 donadas por la OMS

Siguiente
COVID-19

Régimen promete «pronta» llegada de 135 mil dosis de vacuna contra el COVID-19 donadas por la OMS

Noticias recientes

Marc Anthony y Nadia Ferrerira se casan hoy en Miami

Marc Anthony y la ex Miss Paraguay, Nadia Ferrerira, se casan hoy en Miami

enero 28, 2023
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023
Defensores de DDHH lamentan muerte de Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar». Foto: Jorge Mejía.

Defensores de DDHH lamentan muerte de don Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar»

enero 28, 2023
Tres fallecidos y cuatro heridos en un tiroteo en Los Ángeles

Tiroteo en una fiesta en Los Ángeles, EEUU deja tres muertos y varios heridos

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.