Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

ONU aboga por reformas electorales y diálogo en Nicaragua

El organismo también mostró su preocupación por las recientes leyes represivas de Daniel Ortega e instó a adecuarlas a las normas y estándares internacionales de derechos humanos

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
febrero 24, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
OACNUDH urge reformas electorales y diálogo en Nicaragua

OACNUDH urge reformas electorales y diálogo en Nicaragua

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó al régimen de Nicaragua a adoptar «urgentemente» reformas electorales y entablar un diálogo inclusivo y constructivo con la oposición que garanticen elecciones generales creíbles, transparentes y pacíficas, el próximo 7 de noviembre.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

La recomendación es parte del informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos (OACNUDH) que será presentado por la jefa Michelle Bachelet, en la sesión 46 del Consejo de Derechos Humanos prevista para el jueves, 25 de febrero.

El hecho que el régimen de Daniel Ortega no reconozca la responsabilidad del Estado en las múltiples violaciones de derechos humanos, cometidas desde que estallaron las protestas sociales hace casi tres años, ha perpetuado la impunidad y fomentado la repetición de dichas violaciones, alerta la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Michelle Bachelet presentará informe sobre la situación de Nicaragua. Foto: Tomada de la web.

El informe que abarca el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2019 y el 31 de diciembre de 2020 documenta 83 casos de persecución, acoso y amenazas, incluidas represalias contra personas que cooperaron con la ONU; y 34 ataques contra periodistas y medios de comunicación que incluyen intimidación, amenazas y campañas de desprestigio, así como allanamiento de oficinas, destrucción de equipos y sanciones administrativas por ejercer la labor periodística.

PUBLICIDAD

Bachelet también denuncia la detención arbitraria de al menos 110 personas que habían participado en protestas o colaborado con grupos de la oposición, entre ellas, 13 permanecen detenidas desde 2018 y algunas habrían sido presuntamente sometidas a torturas o malos tratos, según denuncias de la sociedad civil.

CIDH denuncia detenciones arbitrarias del régimen de Daniel Ortega. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.
Detención de Sergio Beteta cuando protestaba por liberación de presos políticos. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

«Poner fin de inmediato a las detenciones arbitrarias, a las restricciones indebidas a la libertad de circulación, a las amenazas y otras formas de intimidación contra las personas que participan en reuniones pacíficas u otras actividades políticas, o que expresan opiniones que difieren de las del Gobierno», añade el informe.

Noticia relacionada: Nicaragua en «lista de vigilancia» por represión a los derechos humanos y libertades civiles

La ONU también expresa su preocupación por la aprobación de tres leyes represivas de Daniel Ortega: La ley de Agentes Extranjeros, Ciberdelitos y de Defensa de los derechos del pueblo a la independencia y soberanía; además de la reforma constitucional que sentencia a cadena perpetua a quienes cometan supuestos crímenes de odio.

«(Estas leyes) podrían tener importantes ramificaciones negativas para las libertades de expresión, de reunión pacífica, de asociación y de participación política, especialmente de cara a las próximas elecciones», señala el organismo y recomienda «modificar las leyes, de acuerdo con las normas y estándares internacionales de derechos humanos, en consulta con diferentes sectores de la sociedad civil y con expertos».

Organizaciones de Derechos Humanos nacionales y regionales urgieron a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU) que durante la 46 sesión  que tiene lugar en Ginebra esta semana, emitan una resolución firme sobre Nicaragua, y renueven el mandato de la Oficina de la Alta Comisionada.

Tags: Derechos Humanos NicaraguaMichelle BacheletOACNUDHONUONU Nicaragua
Anterior

La Caricatura: Casa materna

Siguiente

Policías orteguistas cínicamente dicen que Sergio Beteta no portaba la bandera de Nicaragua cuando lo arrestaron

Siguiente
«¡Viva Nicaragua Libre!», el grito del opositor Sergio Beteta al ser declarado culpable. Foto: Captura de pantalla/ Artículo 66.

Policías orteguistas cínicamente dicen que Sergio Beteta no portaba la bandera de Nicaragua cuando lo arrestaron

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.