Los jóvenes organizados en la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), dijeron que ya no es momento de seguir hablando de unidad «abstracta» sino de fortalecer la plataforma electoral de Alianza Ciudadana (AC), al tiempo que cuestionaron la existencia de la Comisión de Buena Voluntad por «sus fines».
AUN ofreció una conferencia de prensa este lunes, 22 de febrero, en la que presentó los avances en sus acciones en pro de conseguir reformas electorales, entre las que destacan, según su informe, la «iniciativa ciudadana de respaldo a la reforma electoral», que consiste en una campaña de recolección de firmas para respaldar la exigencia de realización de las reformas electorales según la resolución de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) de octubre de 2020. «En el transcurso de dos semanas hemos recopilado inicialmente alrededor de 7,600 firmas y continuaremos recopilando en las próximas semanas», indicaron la jóvenes opositores.
Noticia relacionada: Alianza Universitaria Nicaragüense propone «reforma» electoral sin reforma
Asimismo, informaron que están desarrollando una campaña de concientización sobre las reformas electorales para lo cual han distribuido en todo el país más de 10 mil volantes, sobre todo en universidades, buses y casa a casa.
«Estas iniciativas las estamos haciendo como jóvenes con convicción y esfuerzo, venciendo la persecución, asedio e intimidación, porque este 2021, la dictadura no detendrá la fuerza del pueblo que anhela vivir en libertad. Instamos a todos los sectores de la oposición democrática y a la población en general a sumarse a esta y otras iniciativas en función de lograr reformas que garanticen elecciones libres», recalca el comunicado de AUN.
Dolly Mora, dirigente de la organización juvenil aliada de CxL, llamó a las organizaciones de la oposición a que «dejen las redes sociales y vayan a las calles a escuchar a las personas. La gente está expresando su deseo de ir a votar el siete de noviembre. La gente dice que quiere reformas electorales».
La contradicción
Lesther Alemán, uno de los principales dirigentes de AUN, en una intervención un tanto contradictoria, aunque insistió en la importancia de seguir exigiendo la liberación de los presos políticos y las condiciones mínimas para ir al proceso electoral, también dijo que ya no es momento de seguir hablando de unidad sino «ya discutir la construcción de la alianza electoral y de la plataforma. Ya los candidatos deben presentar sus propuestas. Ya la gente no quiere escuchar retórica de la unidad. Que la unidad no sea la excusa para no avanzar, nosotros estamos muy convencidos que llegó el momento para generar propuestas».

«El pueblo está pensando en cómo superamos la crisis, está pensando en su bienestar y en la estabilidad, no todos los días piensa en democracia, nosotros los jóvenes estamos comprometidos a pensar en democracia y hacerle creer a la ciudadanía que este es el momento para salir de la crisis», sostuvo Alemán.
Noticia relacionada: Alianza Universitaria celebra su segundo aniversario, en medio del «divorcio» con la Coalición Nacional
«Para nosotros es necesario hablar de unidad con compromiso y unidad con acuerdos, no como la utopía que se pinta, es un discurso de más, hablamos de la unidad, pero no hago nada por alcanzarla. (…) Para nosotros ya no es el momento de hablar de la unidad como justificación para no avanzar. No están diciendo que vamos divididos, estamos hablado que la AC que estamos conformando es incluyente, aglutinante. Estamos muy conscientes que la unidad es básica pero tampoco nosotros hoy podemos estar (haciendo) que vas a hablar de la unidad, te desgastas en la unidad y no alcanzas lo que el país necesita ver», dijo Alemán contradiciéndose una y otra vez.
Asimismo, el dirigente estudiantil universitario dejó sentado que ya tienen definido que se quedan en la Alianza Ciudadana de CxL y la Alianza Cívica y expuso que «estamos invirtiendo todo nuestro esfuerzo en la Alianza Ciudadana (AC). Estamos conscientes que es necesaria y que todas las organizaciones reales se integren formen parte (de la AC) y se acuerde avanzar hacia el escenario electoral, para nosotros está definido en un proyecto de gobierno, las líneas estratégicas que esta Alianza (Ciudadana) determine, y luego la selecciones o mecanismo de candidatos, anteponer las candidaturas a la construcción de la plataforma nos parece casi innecesario», especificó Lesther Alemán.
De igual manera, declaró que ellos ven innecesaria la existencia de la Comisión de Buena Voluntad porque según él, ya cumplió su función que era «sentar a los precandidatos» y hacerlos firmar un documento único.
Noticia relacionada: Luis Fley firma acuerdo de unidad de opositores para enfrentar a Daniel Ortega
Para nosotros hablar de unidad y que ustedes empiecen a informar que la unidad está unida, es cuando se acuerde una sola propuesta de reformas electorales, cuando se acuerde una sola plataforma, en este caso un solo vehículo, y luego cuando se acuerde un mecanismo de selección de candidatos. Nosotros con toda la energía joven estamos priorizando que la plataforma esté lista en el primer trimestre del año.

Por su parte, Max Jerez, también dirigente de AUN, señaló que «no compartimos el discurso de unidad en abstracto, unidad de reuniones, unidad de fotos, porque ya hemos sido parte del proceso, cuántas reuniones faltan para que la oposición se ponga de acuerdo. Lo que hace falta es unificar la estrategia Ya presentamos el 13 de enero la plataforma, con una casilla específica».
Jerez agregó que «el tema de las candidaturas respetamos la disposición de los que ahora existen. Creemos que no es el momento oportuna para la discusión, Alguien se ha preguntado en qué casilla van a correr esos candidatos. Si la población nicaragüense dijera hoy que va a votar por uno de esos candidatos, ¿en qué casilla va a correr ese candidato? Todos esos candidatos son bienvenidos par que dejen de andar sin partido político que los respalde, la gente quiere dos cosas, no solo un candidato, quiere saber quién es el candidato y en qué casilla va a votar. Y nosotros ya tenemos una respuesta a esa pregunta», finalizó Jerez.