Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Néstor Avendaño da cátedra de economía a oficialista y le «empalma» que sin solución política no hay reactivación

El economista le aclaró al conductor de un medio de comunicación del régimen de Daniel Ortega que el afán del mandatario por retener todo el poder mantiene al país sumido en crisis económica

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
febrero 17, 2021
en Destacadas, Finanzas, Política
4
Néstor Avendaño da cátedra de economía a oficialista y le «empalma» que sin solución política no hay reactivación

Néstor Avendaño da cátedra de economía a oficialista y le «empalma» que sin solución política no hay reactivación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El economista Néstor Avendaño le aclaró a la audiencia de un medio de comunicación gubernamental que la crisis económica responde al conflicto político reflejado en presos políticos y la ansiada perpetuación en el poder de Daniel Ortega que podría desencadenar conflictos sociales, todo ello sumado a algunas ineficaces estrategias impulsadas por el régimen y la actual crisis sanitaria, explicó este martes, 16 de febrero.

El lider campesino Víctor Díaz deja burlado a Alfredo Cesar, creador de UNIR
by Artículo 66

El exreo político dijo que es muy pronto pensar en ser parte de UNIR y que analizará mejor la propuesta, por que no puede aceptar apresuradamente.

El lider campesino Víctor Díaz deja burlado a Alfredo Cesar, creador de UNIR
Search Results placeholder

«Para reactivar la economía no solo hay que decir vamos a reactivarla. Hay que resolver los problemas y cuáles son los problemas, el problema político que todavía persiste», manifestó el economista, durante un programa matutino de Canal 8, propiedad de Juan Carlos Ortega, hijo de la pareja presidencial y quien, de manera infructuosa, ha intentado incursionar en la política.

Avendaño se presentó al programa de línea gubernamental junto Leonardo Zacarías Corea, presidente de la Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (Aprodesni), la neocámara afín al Gobierno. Ambos fueron invitados para referirse al próximo Foro económico «Fortaleciendo la convivencia» y que, según el presentador del programa, también serviría para «hablar del alcance de la Ley (del Consumidor) versus Manipulación».

Noticia relacionada: Reforma a Ley del Consumidor para «resucitar a sancionados» entra en vigencia

Avendaño aclaró que «la solidez de los bancos se ha mejorado bastante; pero la pregunta es ¿cómo reactivar los servicios financieros?». «Ahí tenemos la reacción de los bancos. Tenemos una afectación de la última reforma tributaria que se hizo en un momento que la economía venía cayendo y esto aceleró más la caída, afectó a todas las empresas financieras y no financieras. Está la presencia del COVID que está desde marzo de 2020 que en mi opinión tiene un efecto mucho más grande que el de la crisis política. Tenemos dos huracanes en el Caribe Norte y ahora tenemos elecciones (noviembre 2021)».

«Va encadenado todo esto», sostuvo. «Hay que hacer un detente en el camino. Analizar estas situaciones entre las autoridades nacionales y las autoridades empresariales para tomar un rumbo de cómo evitar más el deterioro de la caída», manifestó.

Leonardo Zacarías Corea, prsidente de Aprodesni

En su cátedra de economía y sin lugar a objeciones, el referente nacional para temas económicos indicó que, sin deseos de ser «portador de noticias muy graves», Nicaragua ya cayó en depresión económica.

«Para detener eso (depresión económica) se necesita el diálogo, hablar con ética, y con la verdad en la mano, no podemos seguirnos autoengañando o engañando y, por supuesto, tenemos que discutir y proponer la solución a este problema», resaltó.

«”¿Cuál es el negocio si los banqueros no prestan?”, preguntó el presentador, a lo que el economista respondió “no hay negocio, pero los banqueros deben defender los recursos de los depositantes y el riesgo es muy elevado por la incapacidad de pago. En momentos de crisis, estimado amigo (Ervin Vega) la gente tiene más precaución en el gasto, la gente consume menos, los empresarios consumen menos, por consiguiente la demanda interna de bienes y servicios cae y por eso la producción cae (…) Entonces lleguemos a acuerdos generales de cómo normalizar, cómo resolver estos problemas que, incluso, son extraeconómicos; la crisis política y la crisis sanitaria son problemas extraeconómicos que han desplomado la economía ¡Resolvamos eso!».

Leonardo Zacarías Corea, en su intento de «suavizar» la crítica, apuntó a culpabilizar al sector privado aduciendo que «unidades empresariales participaron en buscar cómo deteriorar y ayudaron a los que andaban haciendo el “golpe fallido” y la destrucción».

Néstor Avendaño, por su parte, continuó explicando la situación económica y mantuvo que el principal componente del riesgo-país se llama riesgo político. «¿Hay inflación en este país? Te olvidaste creo (Erving). Hay riesgo político y si el riesgo político sube hay varias variables políticas que hacen subir el riesgo como tal».

Noticia relacionada: Luis Jiménez, el enviado del régimen que llegó armado al Diálogo Nacional, al frente de Cámara de Transportistas

«Un banquero estaría dispuesto a prestar más recursos de los depositantes, qué dirías tú (le preguntó a Ervin Vega): “Yo diría que el banquero contribuye a ese riesgo político” (contestó el presentador). Bueno, pero todo riesgo político no se ubica exclusivamente en la conducta del banquero, también hay responsabilidades compartidas por las autoridades gubernamentales», le aclaró Avendaño.

«La administración de la justicia, eso no es de los banqueros y hay un problema que se oye como clamor nacional y eso hay que decirlo: los presos políticos, eso presenta riesgo para la economía, eso es el riesgo político que hay que disminuirlo. Así como existe el riesgo político casi cero de la estabilidad gubernamental, la capacidad para agotar el mandato presidencial, aquí no hay ningún riesgo para esa variable política, ahí el riesgo es cero, pero ¿hay potencialidad de conflictos sociales? ¡Hay!», añadió.

Erving Vega, presentador de TV, Canal 8.

Ante los constantes señalamientos de la realidad nicaragüense, el presentador, mostrando incomodidad, pidió que se cambiara de tema y se enfocaran en el Foro «de conviviencia, donde debería haber más objetividad».

Noticia relacionada: Reforma a la Ley del Consumidor apunta a «destrabar» restricciones a los sancionados

En cuanto a la Ley del Consumidor, criticada por ser una puerta para abrir la cuentas bancarias de sancionados, Avendaño manifestó que «los bancos deben recapacitar. Yo creo que deben recapacitar con una aclaración muy formal de parte de las autoridades gubernamentales. Aquí nunca se ha pensado reintroducir a las personas sancionadas al tema bancario comercial y con eso se aplacó todo, pero tiene que respetar los derechos de los familiares de los sancionados. Dicen ellos (los banqueros) que pueden ser testaferros de los sancionados, yo digo que es algo ridículo decir eso».

Tags: Economía en NicaraguaLey del ConsumidorNéstor Avendañorégimen orteguista
Anterior

Unamos interpone recurso contra «Ley Mordaza» y advierte que el régimen no los callará

Siguiente

UNAN-Managua usurpa edificio de institución confiscada por la dictadura

Siguiente
Dictadura Ortega Murillo, a través de la UNAN, usurpa instalaciones del Instituto de Liderazgo de Las Segovias. Foto: Redes sociales, UNICAMP.

UNAN-Managua usurpa edificio de institución confiscada por la dictadura

Comentarios 4

  1. Marco Obando says:
    Hace 3 semanas

    ENTRE COMILLAS jajajajajaj. El tema Economico no se puede ver como un tema aparte del tema Politico, en breves Palabras eso fue lo que dijo Don Nestor AVendaño, jajajajaja. Y eso no lo quieren reconocer las Autoridades Gubernamentales el Pais esta sumido en una Depresion Economica por un TEMA POLITICO, no porque el Pais este INCAPACITADO PARA PRODUCIR RIQUEZA y quel PIB no pueda volver a su comportamiento normal de acuerdo a nuestra capacidad de Produccion Instalada hasta el momento y que es triste para mi que ningun gobierno se preocupe por convertir a Nicaragua en un Pais mas Productivo y mejorar los Sistemas de Produccion Agricola, Ganadero etc etc. Son varios sectores que se tienen que modernizar para que demos un salto en la Economia Nacional y pasemos a otros Nivels de Competitividad.

    La voz y la opinion de un humilde Contador Publico .

    Saludos.

    Responder
  2. Juan Campos says:
    Hace 3 semanas

    El que dice lo que quiere oye lo que no quiere Vega y Corea. No se necesita ser sabio para no creer que los familiares de los sancionados serán testaferros.

    Responder
  3. Julia o says:
    Hace 2 semanas

    El oficialismo quiere vernos la cara de tontos. Que efecto tendría una sanción si los delincuentes sancionados Asesinos y Criminales de Lesa Humanidad pudieran utilizar a un hermano por ejemplo, para manejar lo robado. Por ejemplo, lo robado por OrMu sea manejado por los hijos no sancionados. Sin Injustos no habrá paz sin Paz no hay economía que prospere.

    Responder
  4. Francisco Javier Rayo Valle says:
    Hace 2 semanas

    Da lástima el pobre Erwin Vega. (Lo de pobre es relativo verdad, ya ven a Miguel Mora). En 2008 Vega gritaba y golpeaba la mesa de ese mismo Canal 8, nada más que en ese tiempo era de Carlos Briceño, exigiendo que le dijeran dónde fue a parar su voto, claro: votó por Eduardo Montealegre. Días después apareció comprado por la dictadura y se olvidó que le robaron su voto, y por unos dólares más se volvió oficialista. Tiene derecho a serlo, por supuesto, pero aparte de sus billetes jodió para siempre la profesión que amaba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Observatorio Ciudadano reporta 21 fallecidos más con síntomas asociados al COVID-19 y 69 nuevos contagios. Foto: Internet.

Observatorio Ciudadano reporta 21 fallecidos en una semana con síntomas asociados al COVID-19

marzo 6, 2021
PRD es la casilla electoral de la Coalición Nacional dijo Saturnino Serrato en lanzamiento de candidatura de Miguel Mora quien prometió romper relaciones con dictaduras de Cuba y Venezuela. Foto: N. Miranda/Artículo 66.

Miguel Mora promete romper relaciones con Venezuela y Cuba si se convierte en presidente de Nicaragua

marzo 6, 2021
Saturnino Cerrato afirma que «la Coalición va» porque cuenta con la casilla del PRD. Foto: Noel Pérez/Artículo 66

Saturnino Cerrato afirma que «la Coalición va» porque cuenta con la casilla del PRD

marzo 6, 2021
OEA demanda la liberación «inmediata» de presos políticos en Nicaragua. Foto: Internet.

Coalición Nacional: Régimen continúa «encerrado en su mundo paralelo» para ocultar sus crímenes

marzo 6, 2021
La Caricatura: Comunicados de la OEA

La Caricatura: Comunicados de la OEA

marzo 6, 2021
Estas son las noticias más importantes del cuatro de marzo de 2021. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Estas son las noticias más importantes del cinco de marzo de 2021

marzo 6, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.