Transportistas allegados a la adminstración Ortega-Murillo constituyeron la nueva Cámara de Transportistas Nicaragüenses (Catranic), una de las cinco cámaras empresariales que integran la Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (Aprodesni), informaron medios gubernamentales.
La nueva cámara fue presentada de manera oficial el viernes, cinco de febrero, y está conformada por unas 20 empresas con 3,500 asociados del transporte selectivo, colectivo, intermunicipal y de carga, según los participantes.
Según información oficial, Catranic está dirigida por Luis Jiménez, como presidente; Gustavo Rocha, vicepresidente; Julián Escobar, secretario; Blanca García, vicesecretaria; Rodolfo Conde, tesorero; Varina Rojas, vicetesorera; Óscar Rodríguez, primer vocal; Larry Sotelo, segundo vocal y Allan Jirón como tercer vocal.
Luis Jiménez manifestó que el objetivo es «empujar adelante la economía del país» sin exclusiones por razones políticas, económicas, ni religiosas.

¿Quién es Luis Jiménez?
Luis Jiménez es el «ennavajado» que participó en la mesa de Diálogo Nacional en mayo de 2018 en representación del régimen durante las protestas sociales de ese año, apodado así por haberse presentado al lugar cargando el arma. En ese momento, el representante de los transportistas pidió ante la Iglesia católica que «desatemos el lobo bueno, el lobo manso, el lobo probo. Recordemos que los dos lobos los tenemos cada uno de nosotros, y los hemos sacado por estos días por ahí (…) solo basta ir a los tranques».
A Jiménez, dentro de las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), se le conoce como un «fuerte militante» del partido, inclusive, en el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro (1990-1996) estuvo encabezando los paros de transporte en esa época. Además, fue presidente de la Cooperativa de Transporte del Atlántico (Cotlántico)
En 2018, El Nuevo Diario consultó a allegados a Jiménez, quienes lo calificaron como «controversial» y afirmaron que en el 2012 fue «denunciado por ocupar su contrato de arrendamiento en la terminal de El Mayoreo (en Managua) para hacer cobros excesivos», en lo que cobraba por los subarriendos a los transportistas y los pequeños comerciantes tampoco se escapaban de él, ya que también debían desembolsar para poder vender sus productos en ese espacio.
Crean Cámara de Transportistas afines al régimen de Daniel Ortega. Foto: Gobierno.
Leonardo Zacarías Corea, presidente de Aprodesni, manifestó que la nueva Catranic «son empresas organizadas para potenciar el desarrollo del país en cuanto a las inversiones que se están desarrollando», y se suma a las integrantes cámaras de mina, de la construcción y de energía.
Aprodesni fue dada a conocer, de manera oficial, en 2019 tras el alejamiento del Gobierno con el Consejo Superior de la Empresa privada (Cosep), el gremio empresarial de mayor legitimidad e influencia. En ese entonces, Michael Healy, actual presidente del Cosep, dijo a medios independientes que Aprodesni consiste en un mecanismo «desesperado» del Gobierno para aparentar que en el país hay diálogo con los distintos sectores del país y «engañar diciendo que está resolviendo los problemas económicos».
La sangre de cristo, que relajo, que desorden Nicaragua esta patas arriba. Las direcciones administrativas caen en manos de cualquiera del monton.
Eso no es de asustarse que fanáticos afines al gobierno criminal, organicen cámaras y cuántas cosas más, no nos asustamos si miramos organizando otro COSEP de empresarios sandinistas oportunistas.
Dios proteja nuestra Nación
En que o que perjudica que haya una nueva empresas de transportes . Pienso que todos tenemos el derecho de trabajar así que hagamos eso y no solo critiquemos.
De asesinos y criminales que tendrán que rendir cuentas.