Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Unamos interpone recurso contra «Ley Mordaza» y advierte que el régimen no los callará

Los opositores advierten que no acatarán las leyes impuestas por la dictadura y que seguirán «en la lucha por la libre movilización y libertad de expresión»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
febrero 16, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Unamos interpone recurso por inconstitucionalidad de la «Ley Mordaza». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Unamos interpone recurso por inconstitucionalidad de la «Ley Mordaza». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Suyen Barahona, Ana Margarita Vijil, Tamara Dávila, Aura Aragón y Julio Ricardo Hernández, miembros del grupo político Unamos, interpusieron este martes, 16 de febrero, ante la Corte Suprema de Justicia, un recurso por inconstitucionalidad contra la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos, conocida como «ley Mordaza», la que ya fue publicada el 30 de octubre de 2020, en La Gaceta, diario oficial, tras su aprobación por la aplanadora de diputados sandinistas en la Asamblea Nacional.

Ana Margarita Vijil, representante de la junta directiva nacional de este sector opositor (antes MRS), expresó que esta acción es para sentar un precedente que como oposición están en desacuerdo de una ley inconstitucional. «Este es un mensaje claro, que Daniel Ortega y Rosario Murillo no nos callarán, así como no callarán a todo el pueblo de Nicaragua. Es obvio que no nos van a responder, pero el en el nuevo gobierno todos estos recursos serán revisados y estas leyes se anularán».

«Este recurso por inconstitucionalidad es por el repudio ante esta y otras leyes que criminalizan la libertad de expresión, porque la dictadura trata de poner una bota sobre todos los opositores», enfatizó Vijil, quien también refirió que las acciones represivas de Daniel Ortega reflejan que «esta débil y no ha podido contra un pueblo organizado; porque sabe que la rebelión sigue y también sabe que se va».

Noticia relacionada: Régimen de Ortega publica su Ley de Ciberdelitos o Ley Mordaza

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Otro de los argumentos por el que Unamos afirma que interpuso el recurso ante CSJ es porque esta violenta las garantías, derechos y disposiciones constitucionales, «incluyendo los de seguridad jurídica, garantías judiciales, derecho a ser juzgado por causa previamente establecida de forma expresa e inequívoca, privacidad y protección de datos personales, rendición de cuentas y transparencia de la información pública, así como el derecho de brindar y recibir información sin censura».

«Dictadura continúa su campaña de persecución»

A través de un comunicado, Unamos agrega que la dictadura Ortega-Murillo continúa su campaña de persecución, asedio, hostigamiento, amenazas y judicialización en contra de opositores y periodistas independientes, «solo por hacer uso de su derecho de libre expresión y de libertad de prensa».

El escrito recalca que «lo que pretende el régimen es silenciar al pueblo nicaragüense, tratando de imponer una mordaza para impedir que nos expresemos en resistencia frente al régimen autoritario y en demanda de nuestras libertades, de democracia y justicia. El objetivo de los Ortega Murillo es silenciarnos para que no denunciemos sus crímenes».

La opositora Támara Dávila al momento de ser recibida por Rubén Montenegro, secretario de la CSJ

Unamos concluyó en que la dictadura orteguista es responsable de crímenes de lesa humanidad, de ejecuciones extrajudiciales y de encarcelamiento y procesamiento ilegal de centenares de nicaragüenses. «Pretenden impedir que denunciemos a este régimen dictatorial que está hundiendo a Nicaragua, que daña gravemente nuestra economía familiar y que nos impide desarrollarnos plenamente».

Noticia relacionada: Entra en vigencia «Ley Mordaza» y cierran círculo amenazante contra el periodismo

Pese a la presencia policial y a las ofensas de un fanático de la dictadura, los opositores pudieron interponer el recurso por ante la Corte Suprema de Justicia, donde fueron recibidos por Rubén Montenegro, secretario de la institución.

Según Suyen Barahona, presidenta de Unamos, no obedecerán ninguna ley impuesta por la dictadura y que más bien seguirán interponiendo recursos por inconstitucionalidad. «No nos van a callar, no nos van a censurar. Vamos a seguir en la lucha por la libre movilización y por la libre expresión sin represión y sin encarcelamiento injustificado», afirmó.

Tags: Ana Margarita VijilCorte suprema de justiciaDictadura de Daniel OrtegaLey de CiberdelitosLey mordazaUnamos
Anterior

Régimen de Nicaragua, más preocupado en promover su verano 2021 que vacunación contra COVID

Siguiente

Néstor Avendaño da cátedra de economía a oficialista y le «empalma» que sin solución política no hay reactivación

Siguiente
Néstor Avendaño da cátedra de economía a oficialista y le «empalma» que sin solución política no hay reactivación

Néstor Avendaño da cátedra de economía a oficialista y le «empalma» que sin solución política no hay reactivación

Noticias recientes

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa de ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 20, 2025
Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

junio 19, 2025
OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

junio 19, 2025
Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

junio 19, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: AFP

Seis de cada diez salvadoreños temen criticar a Bukele, señala encuesta

junio 19, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.