Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Regreso a clases podría aumentar contagios por COVID-19, según Observatorio Ciudadano

El equipo interdisciplinario registra en la última semana de enero, 164 nuevos casos sospechosos y 18 decesos por COVID-19

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
enero 30, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Regreso a las aulas de clases podría aumentar el riesgo de contagios por COVID-19, según Observatorio Ciudadano. Foto: Artículo 66/EFE

Regreso a las aulas de clases podría aumentar el riesgo de contagios por COVID-19, según Observatorio Ciudadano. Foto: Artículo 66/EFE

El último informe del Observatorio Ciudadano COVID-19, comprendido del 21 al 27 de enero de 2021, reporta 164 nuevos casos sospechosos de la pandemia del coronavirus, desde 10 departamentos de Nicaragua, sumando así un acumulado de 12, 716 casos, desde desde el primer contagio en el país.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

El Observatorio reporta 18 nuevas personas fallecidas en la última semana de este mes, todas por sospechas de COVID-19, llegando a 2,947 decesos en el contexto de la pandemia. «Estas muertes se reportan desde 17 departamentos y regiones autónomas (en 123 municipios, 80% del total del país)», informan los expertos.

Mientras tanto, el ministerio de Salud (Minsa), en su último informe semanal reportó 49 personas contagiadas (nicaragüenses) y un fallecido por COVID-19, para un total de 6,253 casos confirmados y 169 decesos a consecuencia del coronavirus, desde marzo de 2020, muy lejos de los datos del Observatorio Ciudadano.

Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano reporta repunte del COVID-19 con 90 nuevos casos y 20 fallecidos en una semana

En cuanto al gremio médico afectado por el coronavirus, el informe independiente detalla que hasta el 27 de enero han sido reportadas 871 trabajadoras y trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19.

PUBLICIDAD

«Al 27 de enero se reportan en total 115 muertes de personal de salud por sospechas de COVID-19», indica el Observatorio, tras agregar que en la última semana se han sumado dos nuevos casos sospechosos de COVID-19 entre trabajadores de la salud.

Continúan irregularidades en Nicaragua

Otras de las situaciones que se explican en el último informe de enero por parte del Observatorio Ciudadano, es el reporte de 14 irregularidades, todas relacionados a exposición de personas en aglomeraciones, respuesta inadecuada del MINSA y desabastecimiento de servicios básicos. En lo que va de la pandemia las irregularidades denunciadas suman 2, 686.

Entre las actividades que exponen a personas al contagio, el Observatorio enumeró aglomeraciones en siete departamentos, incluidos Managua, Chinandega, Carazo, Masaya, Matagalpa. « También se reportó que la concurrencia en centros turísticos de Pochomil, Masachapa, Xiloa y Xilonem continúa siendo numerosa».

Gobierno de Nicaragua obligará a estudiantes a marchar por el Día Nacional de la Alfabetización sin importarle el riesgo por el Covid-19. Foto: La Prensa
Gobierno de Nicaragua obligará a estudiantes a marchar por el Día Nacional de la Alfabetización sin importarle el riesgo por el Covid-19. Foto: La Prensa

Así mismo, se reportó la falta de distanciamiento y las largas filas en el complejo Conchita Palacios donde las personas esperaban realizar y recibir los resultados de la prueba para COVID-19. «Esto se debe a que muchos gobiernos, entre ellos el de los Estados Unidos de América, exigen la realización de la prueba (en Nicaragua con un costo de USD 150) como requisito para entrar a sus países; la situación se ve agravada, pues el Gobierno de Nicaragua no ha autorizado la realización de la prueba en otros sitios, centralizando todo en el Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia (CNDR)», expresa el informe.

El regreso a clases presenta un riesgo mayor

Según los expertos del Observatorio, el anuncio del inicio del año escolar presencial en todas las escuelas e institutos públicos presenta un riesgo de mayor circulación del virus. «Diversas voces especialistas han indicado la importancia de aplicar estrictamente las medidas de protección, incluyendo garantizar la adecuada ventilación en las aulas y el acceso continuo a agua y jabón».

Además firman que la comunidad educativa «debería estar debidamente capacitada para guiar a los y las estudiantes en la práctica de medidas eficaces y probadas de protección contra la COVID-19».

Noticia relacionada: Minsa: 6,253 contagiados y 169 fallecidos por COVID-19 en Nicaragua

En cuanto a las recomendaciones para los estudiantes que acudirán a las escuelas, el Observatorio indica que deben cumplir los protocolos de prevención elaborados en cada instituto. «Los docentes deben supervisar que los niños cumplan con las medidas de prevención y además deben dar el ejemplo con las medidas correctas de prevención».

Los expertos recomiendan a las autoridades del Ministerio de Salud permitir la ampliación de la oferta de la prueba RT-PCR, así como optimizar la organización de todo el proceso de realización de la prueba en el Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia.

Tags: casos coronavirus NicaraguaGremio Médico IndependienteMinisterio de Educación NicaraguaMinisterio de SaludObservatorio Ciudadano COVID-19
Anterior

De la luna y otros cuerpos celestes

Siguiente

Obispo Rolando Álvarez: «La obra de Satanás es la división, el engaño y la mentira»

Siguiente

Obispo Rolando Álvarez: «La obra de Satanás es la división, el engaño y la mentira»

Noticias recientes

Presidente Biden mejora de salud con tratamiento contra la covid-19

Biden usa por primera vez el veto para frenar ley de los republicanos

marzo 20, 2023

Cinco pescadores corinteños llevan 15 días desaparecidos en el mar

marzo 20, 2023
Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

marzo 20, 2023

Comerciantes de Madriz se organizan en redes sociales para alertar sobre robos en sus negocios 

marzo 20, 2023

Envían a juicio a excarcelado político Pedro Gutiérrez

marzo 20, 2023
Un hombre monta su bicicleta frente a un edificio de apartamentos destruido después de un ataque ruso en la ciudad de Avdiivka, Óblast de Donetsk, el 18 de marzo de 2023. (Foto de Aris Messinis / AFP)

EEUU anuncia 350 millones de dólares más en ayuda militar a Ucrania

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.