72 horas lleva ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Vivian Pellas, en Managua, el médico gineco-obstetra Bismarck Somarriba, de 52 años, luego que el martes, 12 de enero, ingresara en estado critico tras presentar COVID-19 severo.
Amarelys Somarriba, hija del galeno, dijo a Artículo 66 que el doctor comenzó a presentar síntomas asociados a la pandemia en la primera semana de enero de 2021, lo que lo obligó a dejar de trabajar. «Comenzó con una tos, luego vimos que el día lunes (11 de enero) la situación de mi papá era grave. Se estuvo automedicando, pero ya la situación era crítica. Los pulmones estaban blancos y los médicos nos dijeron que era COVID severo», recalcó.
Noticia relacionada: COVID-19 con repunte en Nicaragua: 61 fallecidos en diciembre
Por su parte, la doctora Alba Luz Hernández, esposa del doctor Bismarck Somarriba, expresó que pese a la gravedad que presenta el especialista está respondiendo al tratamiento y que ha disminuido la dificultad respiratoria.
«Gracias a Dios hasta el momento son buenas noticias, pero es cuestión de tiempo, estas 72 horas son primordiales para su estabilidad. Siempre está condición grave, pero estable, lo que pasa que está en la fase critica hay que esperar y tener fe que saldrá bien de esta situación», refirió Hernández.
En la primera línea ante el COVID-19
El presidente de la Unidad Médica Nicaragüense, doctor José Antonio Vásquez, destacó la labor del doctor Bismarck Somarriba y la atención que ha brindado a pacientes con coronavirus . «El doctor Somarriba ha estado (atendiendo) en la primera línea a pacientes, incluso les daba seguimiento desde su casa, y fue contagiado de este virus y ahora la condición de su salud es sumamente grave».
Ante la situación que atraviesa el doctor Somarriba, el presidente de la UMN hizo un llamado a la población nicaragüense a que tomen las medidas higiénicas máximas para prevenir el COVID-19.

«Hay que seguir haciendo uso de alcohol gel, mascarillas y siempre mantener el distanciamiento social, porque las personas más vulnerables siempre son los que están en casa, donde algunos son mayores de edad o tiene diferentes patologías».
Vásquez añadió que el doctor Somarriba atendía de forma gratuita a pacientes con Covid-19, lo cual lo llevó a correr riesgos en su salud, pero aún así ejerció su profesión con dedicación y alto espíritu humano.
Noticia relacionada: Familiares de la doctora Adriana Ponce aseguran que murió por COVID-19
Para cualquier ayuda o donativo, está disponible el número de cuenta en córdobas a 021009022 del Banco de América Central (BAC), a nombre de Bismarck Somarriba . «Esa cuenta es para apoyar a su esposa a sufragar los gastos», indicó el doctor Vásquez.
Observatorio reporta 61 fallecidos en diciembre
El equipo multidisciplinario del Observatorio COVID-19 constató que las muertes iban en decadencia desde septiembre cuando se alcanzó 49 fallecidos; 31, en octubre; y 25, en noviembre, pero la curva aumentó en diciembre con 36 pérdidas humanas más con relación al mes anterior. Con estos datos, diciembre cerró con 61 personas fallecidas en el contexto de la pandemia.

«Las aglomeraciones públicas y privadas pueden estar relacionadas a este incremento», señala el Observatorio Ciudadano. Del 31 de diciembre al 6 de enero, el equipo multidisciplinario reportó 21 nuevos casos y otros 23 decesos atribuibles a la pandemia, en la primera semana del 2021. De diciembre al 6 de enero, se contabilizan 624 casos y 84 muertes en el contexto de la pandemia.
La organización independiente registra un total de 12,114 casos y 2,890 muertes sospechosos en Nicaragua desde el 18 de marzo de 2020 al 6 de enero de 2021. Reprochó que los eventos organizados por el régimen de Daniel Ortega no se han detenido, donde se sigue exponiendo a la población, «según información oficial participaron unas 300,000 personas (en la semana del 31 de diciembre al 6 de enero), y no se tomaron medidas preventivas, incrementando de esta manera el riesgo de contagio».