En la sesión de este miércoles, 13 de enero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que las vacunas contra el COVID-19 llegarán a Nicaragua en marzo de 2021, a través del mecanismo COVAX y estas se distribuirán de manera equitativa en todos los países de la región.
«Como parte de COVAX, Nicaragua está, como todos los otros países, en ese cronograma para entregar en marzo (2021). Y esta es la diferencia de COVAX, para que todos los países puedan tener acceso, cuando la vacuna esté disponible, no va a ver una preferencia por uno u otro país, todos los países van a recibir la cantidad de vacunas que se tenga», expresó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
Barbosa también señaló que la OPS tiene conocimiento que el Gobierno de Nicaragua ha estado en negociaciones con el laboratorio ruso Nikolay Gamaleya para adquirir la vacuna Sputnik V y afirmó que si la adquieren será «una decisión de cada país y seguro que las autoridades regulatorias de Nicaragua van a hacer la regulación de la seguridad y de la eficacia de la vacuna».
Noticia relacionada: OPS podría cubrir con vacunas contra el COVID-19 al 20% de los nicaragüenses
Por su parte, Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, enfatizó que esa organización ha estado en contacto «muy estrecho» con la administración de turno de Nicaragua para conocer el programa de inmunizaciones.
«Desde el punto de vista de la preparación, de la planificación y también de los aspectos operacionales, están muy avanzados. Nicaragua tiene un programa de inmunizaciones muy importante», indicó Ugarte, aunque no especificó cuál es el plan que tiene la dictadura para aplicar y distribuir la vacuna.

Nicaragua está entre los 10 países de la región que serán bonificados con la vacuna contra el COVID-19, pero no se sabe ni a qué sector de la población priorizarán, lo único que informaron recientemente las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) es que «ya están preparados para aplicar la vacuna».
Noticia relacionada: OPS estima que en enero de 2021 estará disponible la vacuna contra el COVID-19
La OPS ha orientado que se debe dar prioridad a trabajadores de la Salud y a personas mayores de 60 años. Tanto para Nicaragua como para los otros países donde llegará la vacuna en marzo, la OPS ha informado que con la cantidad que recibirán, solo se puede atender al 20 por ciento de la población.
No bajar la guardia»
Ante la alarma de un brote de contagio de la pandemia, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, refirió que se sigue recomendando el distanciamiento social y el uso de mascarillas y enfatizó que «si nos relajamos, no se equivoquen, 2021 podría ser mucho peor que el 2020»
Además, expresó que las naciones no pueden depender de la vacuna para poder controlar la pandemia en la región. «Debemos asegurar que los trabajadores de la Salud cuenten con el equipo necesario para atender casos de la pandemia. Esta pandemia nos ha enseñando que el liderazgo determina la eficacia de un país. Debemos unificar la urgencia con la planificación», concluyó.