Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua registró 71 femicidios en 2020

La organización Católicas por el Derecho a Decidir responsabiliza al régimen de Daniel Ortega por no ejercer acciones determinantes para hacer justicia, sino que mas bien ha liberado a miles de delincuentes

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
enero 4, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
2020 dejó un saldo de 71 víctimas de femicidios en Nicaragua, sin recibir justicia. Foto: Cortesía

2020 dejó un saldo de 71 víctimas de femicidios en Nicaragua, sin recibir justicia. Foto: Cortesía

La organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir contabilizó en su informe de cierre de año, 71 víctimas de femicidios en Nicaragua, registrados del primero de enero al 31 de diciembre de 2020. Estos datos superan las cifras de 2018 que registró 61 casos y 2019 que sumó 63.

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
byArtículo 66

Especialistas señalan que este acuerdo no tiene nada de comercial, sino que tiene tintes políticos, debido a que Ortega quiere mostrar ante el mundo que tiene un socio o un aliado poderoso. 

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
Search Results placeholder

El reporte detalla que del 100 por ciento de lo agresores, 12 están en proceso judicial, dos están prófugos, 17 están en la impunidad, uno quedó absuelto, 22 han recibido sentencia, nueve se suicidaron y seis huyeron del país. Martha Flores, coordinadora de CDD lamentó estas acciones en contra de las mujeres nicaragüenses y señala como único responsable al régimen de Daniel Ortega, quien ha dejado impune estas muertes.

Noticia relacionada: Nicaragua con alarmante cifra de femicidios: 69 en lo que va de 2020

En cuanto al rango de edad, Católica por el Derecho a Decidir reveló que cinco de las víctimas oscilaban entre uno a 12 años, seis comprendían las edades de 13 a 17; 35 oscilaban entre 18 a 35 años. Otras estadísticas que la CDD considera alarmante es que 21 femicidios fueron en contra de féminas que comprendían las edades de 35 a 59 y cuatro mujeres de 60 años murieron a manos de su compañeros de vida.

Otro de los datos que revela la organización defensora de las mujeres en el país, es que de las 71 víctimas, 22 tenían una relación sentimental con el agresor, siete fueron asesinadas por sus exconyugues, tres fueron ultimadas por su hijos y dos murieron a manos de su padrastros.

Managua a la cabeza de femicidios

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Según la ONG, Managua encabeza la lista de femicidios con 13, seguido de la Región autónoma de la Costa Caribe Norte con 12. Pese a que en 2020 se reabrieron las Comisarias de la Mujer, los casos de abusos aumentaron.

Otras de las zonas del país donde se registran las muertes de mujeres son, Matagalpa (8), Región autónoma de la Costa Caribe Sur (7), Chontales (5), Jinotega (4), Chinandega (4), Granada (3), Boaco (2), Carazo (1), Rivas (1), Río San Juan (1), Nueva Segovia (1), Estelí (1).

Familiares de víctimas de femicidio denuncian impunidad. Foto: N. Pérez/Artículo 66

El informe también explica que 45 de los asesinatos fueron cometidos en las zonas rurales y 26 en la parte urbana. En cuanto a mujeres nicaragüenses que residían fuera del país, se registran cinco femicidios en Costa Rica, dos en un Honduras y uno en el Salvador.

«Un año lleno de adversidades y desigualdades para las mujeres y niñas»

Católicas por el Derecho a Decidir criticó la falta de interés de la dictadura de Daniel Ortega ante la creciente ola de femicidios en el país y afirmó que «el Estado de Nicaragua se muestra ausente y ante las dificultades geográficas, lejanías y pobreza, la impunidad prevalece en las mujeres rurales».

Noticia relacionada: Sentencias de femicidios en Nicaragua reflejan impunidad e ignorancia del Estado

La institución señaló que en los primeros seis meses donde la pandemia del COVID-19 azotó a Nicaragua, se registraron al menos 10 femicidios en la Costa Caribe. «71 vidas nos han arrebatado y han dejado a 88 niños en la orfandad, esto nos dice el grado de irresponsabilidad donde las mujeres no encuentran la justicia porque no tenemos un gobierno responsable con las investigaciones», expresó Martha Flores de Católicas por el Derecho a Decidir.

Ante la magnitud y gravedad de los femicidios en el país, la CDD demandó al gobierno de Daniel Ortega el fortalecimiento del marco jurídico para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres «y el desarrollo de nuevas estrategias y políticas públicas para proteger la vida y la integridad de las mujeres y niñas».

La CDD también condenó las acciones del régimen orteguista que «en vez de hacer justicia ha liberado a miles de delincuentes y no se hace justicia verdadera a las familias que lloran a las 71 victimas en este 2020».

Tags: derechos humanosDictadura orteguistafemicidios en NicaraguaOrganización Católicas por el Derecho A Decidir
Anterior

Nicaragua. Año 2020: Educación materia reprobada

Siguiente

Un fallecido y más de cien lesionados por manipulación de pólvora en Nicaragua

Siguiente
Un fallecido y más de cien lesionados por manipulación de pólvora en Nicaragua. Foto: END.

Un fallecido y más de cien lesionados por manipulación de pólvora en Nicaragua

Noticias recientes

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, con el líder de la minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries (centro), llega para reunirse con miembros del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, el 21 de septiembre de 2023. (Foto de Andrew Caballero-Reynolds / AFP

“Podríamos perder la guerra si EEUU deja de ayudarnos”, dice Zelenski

septiembre 21, 2023
Alba Azycena Torres, al presentar credenciales ante el Gobierno de Kirguistán.

Ortega asigna noveno cargo de embajadora a la «superdimplomática» Alba Azucena Torres Mejía

septiembre 21, 2023
Lionel Messi #10 de Inter Miami llega al estadio antes del partido entre Toronto FC e Inter Miami CF en el estadio DRV PNK el 20 de septiembre de 2023 en Fort Lauderdale, Florida. Carmen Mandato/Getty Images/AFP (Foto de Carmen Mandato / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP) CONTENIDO RELACIONADO

“No sé si llego” al Mundial-2026, dice Messi enfocado en la Copa América

septiembre 21, 2023
régimen ortega ONG

Diputados ratifican la creación de alianza económica entre Bielorrusia y Nicaragua

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (centro), acompañado por el líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer (derecha), y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (izq.), llega para reunirse con senadores estadounidenses en la antigua cámara del Senado, en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC. el 21 de septiembre de 2023. (Foto de PEDRO UGARTE/AFP)

Zelenski llega a Washington para pedir a EEUU más ayuda para Ucrania

septiembre 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.