La sancionada exministra de Salud Sonia Castro y ex ministra y ahora asesora Carolina Dávila, sustituyendo a la actual ministra, aparecieron ambas con mascarillas en una conferencia ofreciendo recomendaciones donde prácticamente quisieron dejar por un lado los rebrotes de Covid-19 que se están produciendo en varios países de Europa, países del sur de América y Estados Unidos, donde se han declarado medidas extremas de confinamiento en unas fechas que tradicionalmente son las más concurridas y festivas del año.
En un intento por desviar la atención por el principal problema que afecta al mundo, la sancionada Castro recomendó medidas más bien por la época de frío y para evitar enfermedades respiratorias, y recordó que las bajas temperaturas ocasionadas por la entrada de frentes fríos pueden desestabilizar nuestra salud y recomendó tener especial cuidado con los enfermos crónicos, adultos mayores y niños.
Casi en forma rutinaria y sin ningún tipo de énfasis dijo tomar en cuenta que ante cualquier sintomatología por enfermedad respiratoria se debe acudir a una unidad de salud, lavarse las manos y mantener sana distancia, usar mascarillas en lugares cerrados o de gran aglomeración y si va al mar o río tener mucho cuidado con la manipulación de alimentos, para conservarlos, taparlos y así no tener brote diarréico o una intoxicación, mezclando los síntomas de un resfrío con los del Covid-19.
Noticia relacionada: Dictadura intenta «lavarle la cara» a la sancionada Sonia Castro usando las tragedias de los nicaragüenses
Recomendaciones que contradicen a la vocera y vicepresidenta Rosario Murillo, que diariamente informa de actividades masivas a nivel nacional y donde no se toman las precauciones debidas.
Fue hasta el final de sus explicaciones que la sancionada exministra Castro se acordó de los peligros del Covid-19, diciendo que «sigue siendo una amenaza en el mundo y que gracias a Dios nosotros tenemos un comportamiento que le damos bendiciones, que recibimos bendiciones por el comportamiento que está, sin embargo, sigamos tomando las medidas que son: mantener la distancia saludable, lavarnos las manos, no tocarnos la cara y si estornudamos usar el ángulo del codo».


Y para concluir, como para no olvidar la rutina y el servilismo dijo: «Quiero reiterar el saludo del comandante Daniel y el cariño de la compañera Rosario, que están pendiente siempre al servicio de nuestro pueblo y su gobierno atento para servirle a nuestro pueblo ante cualquier eventualidad que pueda suceder».
Según el último informe del Observatorio Ciudadano, al 23 de diciembre, se reporta un acumulado de 11.935 casos sospechosos verificados y en esta semana se reportaron 155 nuevos casos.
Hasta el 23 de diciembre se han reportado y verificado 2.862 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19. En esta semana hubo 11 nuevas personas fallecidas en los departamentos de Masaya, León, Managua y Matagalpa.
Al 23 de diciembre, se han reportado 2.621 irregularidades, 7 reportes esta semana relacionados a exposición de personas en aglomeraciones, igualmente en Estelí, Managua y Matagalpa, con mayor cantidad de reportes en Managua.
Noticia relacionada: Madre de Álvaro Conrado: «Le prometí a mi hijo llegar hasta las últimas consecuencias buscando justicia»
Según el último informe del Minsa del 22 al 29 de diciembre, se habían atendido a 55 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, agregando que desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, habían atendido y a 4,829 personas.
Para los periodistas oficialistas que cubren el Minsa ya es común, según nos comentó uno de ellos, que pidió no lo mencionáramos, que en cada conferencia aparecen diferentes voceras siendo la única institución que cuenta con tres titulares, una oficial y dos que la sustituyen sin ninguna explicación.