Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estas son las noticias más importantes del 18 de diciembre de 2020

El régimen de Daniel Ortega aún mantiene en sus cárceles a unos 114 presos políticos

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
diciembre 19, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Estas son las noticias más importantes del 18 de diciembre de 2020

Estas son las noticias más importantes del 18 de diciembre de 2020

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El régimen de Daniel Ortega liberó a más de mil presos comunes este viernes. En la lista habrían al menos cuatro presos políticos. Una de las primeras en salir del Sistema Penitenciario, fue Juana Estela López, de 59 años, originaria del municipio de Moyogalpa, en la Isla de Ometepe. López pasó ocho meses tras las rejas, condenada por el régimen a tres años y cuatro meses de cárcel, por los supuestos delitos de obstrucción de funciones.

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
by Artículo 66

El Cenidh informó que la presidenta de ese organismo, Vilma Núñez, conversó con la primera secretaria de la Embajada de Taiwán en Managua, Eva Wei, quien desenmascaró a la vocera gubernamental Rosario Murillo, la que atribuye el financiamiento de esas dependencias de salud en edificios robadas a Taiwán. La diplomática le detalló a Núñez que no tienen nada que ver con las casas maternas inauguradas en las instalaciones de Confidencial y del Cenidh. Wei sostuvo que la afirmación de la vicedictadora de Nicaragua «los asustó mucho».

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
Search Results placeholder

En la lista de expresos políticos, también se encuentra el extrabajador del Poder Judicial de Juigalpa, Margarito de la Cruz García, de 47 años, quien permaneció siete meses en las celdas pagando la pena de cuatro años de prisión por el supuesto delito de supresión, ocultación y destrucción de documentos públicos.

A su vez se confirmó que el campesino Justo Emilio Rodríguez López, originario de la Isla de Ometepe, fue dejado en libertad bajo el régimen de convivencia familiar. Sin embargo, el opositor de 67 años, permanece en un hospital de Managua, debido a su delicado estado de salud. Organismos de derechos humanos afirman que Rodríguez fue torturado al punto de enviarlo a cuidados intensivos.

Noticias relacionadas: Liberan a Juana Estela López, presa política de la Isla de Ometepe

Familiares y vecinos de la presa política María Esperanza Sánchez, originaria de Matagalpa, prepararon la bienvenida de su familiar, después de recibir información extraoficial de que la prisionera había sido puesta en libertad.

Noticias relacionadas:Amenazan con llevarse detenida a la hermana del preso político Bryan Alemán y aplicarle la Ley de ciberdelitos

Sánchez participó de manera activa en las protestas cívicas de 2018 y permanece en las celdas desde el 26 de enero del presente año, bajo cargos por supuesto tráfico de drogas. Familiares de la activista denunciaron que, durante la espera, patrullas de la Policía Nacional recorrían la zona en clara señal de hostigamiento.

Ricardo Baltodano denuncia 165 acciones de asedio policial en su contra. Foto: Cortesía.
Ricardo Baltodano denuncia 165 acciones de asedio policial en su contra. Foto: Cortesía.

Al menos 165 acciones de asedio y hostigamiento policial contabiliza el exreo político Ricardo Baltodano, quien asegura que le han impedido salir de su casa a trabajar. Desde las seis de la mañana, oficiales movilizados en dos patrullas motorizadas y una camioneta llegaron nuevamente a la zona, para vigilar al opositor.

Noticias relacionadas: Ricardo Baltodano denuncia 165 acciones de asedio policial en su contra

Para que quede constancia del atropello, Baltodano va registrando las fechas de cada asedio, la cantidad y tipo de vehículos que llegan, así como el número de efectivos. Aseguró que el acoso llega al extremo de impedirle salir a trabajar, a pesar de que cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Derrumbe en mina artesanal de Rancho Grande, Matagalpa. Foto: RRSS.

Un deslizamiento de tierra se registró este viernes en una mina artesanal en la comunidad Yahoska, en el municipio de Rancho Grande, Matagalpa. Comunitarios señalaron que el evento habría dejado al menos diez personas soterradas.

Noticias relacionadas: Otro derrumbe en mina artesanal de Rancho Grande deja al menos tres fallecidos y varios soterrados

A pesar de que los lugareños habían advertido que la zona se encontraba vulnerable, la actividad laboral no se detuvo. Medios locales reportaron que las autoridades del lugar tampoco atendieron a tiempo la emergencia.

Reforma Tributaria no ha solventado las necesidades financieras del Estado, dice Funides. Foto: La Prensa

Nicaragua cierra el año con negativos en la economía. El Banco Central de Nicaragua calcula que la caída será entre el -1.5 y -2.5 por ciento, mejor que lo estimado anteriormente, gracias a la recuperación de la actividad económica nacional y mundial después del choque originado por el COVID-19 durante la primera parte del año. Las nuevas proyecciones menos desalentadoras también responden a un mayor dinamismo en la demanda de exportaciones de mercancías, que impactó de manera positiva en actividades clave como el comercio y la industria, y en una mayor estabilidad en el mercado laboral.

Con estos datos, el país sería el segundo menos afectado de la región, por debajo de Guatemala. Sin embargo, el país finaliza con tres años de recesión económica.

Tags: asedio policialcrecimiento económico de NicaraguaDerrumbe minaPresos políticos
Anterior

La Caricatura: El único candidato par 2021, mientras la oposición se divide

Siguiente

Observatorio Ciudadano registra 11,780 casos sospechosos de COVID-19 en Nicaragua

Siguiente
6,299 contagiados y 170 decesos por COVID-19 en Nicaragua, según el Minsa.Foto: Artículo 66 / Carlos Herrera

Observatorio Ciudadano registra 11,780 casos sospechosos de COVID-19 en Nicaragua

Noticias recientes

Félix Maradiaga se zafa de la Policía y logra instalarse en hotel capitalino. Foto: Internet.

Félix Maradiaga se zafa de la Policía y logra instalarse en hotel capitalino

febrero 27, 2021
Observatorio Ciudadano denuncia falta de información sobre vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua. Foto: Internet

Observatorio Ciudadano denuncia falta de información sobre vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua

febrero 27, 2021
Exiliados se reúnen con Comisión de Buena Voluntad y exigen que Kitty Monterrey «se defina»

Exiliados se reúnen con Comisión de Buena Voluntad y exigen que Kitty Monterrey «se defina»

febrero 27, 2021
SIP entregará Premio a la Excelencia Periodística «Pedro Joaquín Chamorro» en apoyo a la Fundación VBCH. Foto: Radio Corporación.

SIP entregará Premio al Periodismo «Pedro Joaquín Chamorro» en apoyo a la Fundación Violeta Chamorro

febrero 27, 2021
Juan Sebastián Chamorro: «Tengo la capacidad de asumir el reto como su próximo presidente»

Juan Sebastián Chamorro: «Tengo la capacidad de asumir el reto como su próximo Presidente»

febrero 27, 2021
Directivos del PLC en Managua renuncian al partido acusando a Osuna de aliada del FSLN . Foto: END.

Directivos del PLC en Managua renuncian al partido acusando a Osuna de aliada del FSLN

febrero 27, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.