Al menos tres mineros fallecidos y un numero aún no determinado de personas atrapadas entre lado y escombros, es el saldo que habría dejado un derrumbe en una mina artesanal localizada en la comunidad de Las Brisas, jurisdicción del municipio de Rancho Grande, en el departamento de Matagalpa.
Las autoridades del gobierno, como siempre, mantienen gran hermetismo en torno al suceso y la poca información que se ha logrado divulgar proviene de pobladores que han dado declaraciones a diferentes medios de comunicación para romper la censura que imponen las autoridades en este tipo de casos.
Noticia relacionada: Recuperan algunos cuerpos de mineros soterrados en Río San Juan
El dirigente del Movimiento Campesino Freddy Navas informó a través de redes sociales que el derrumbe en la mina artesanal habría ocurrido en las primeras horas de la mañana de este viernes, 18 de diciembre. Inicialmente se hablaba de al menos 8 mineros soterrados.
Con el transcurrir de las horas, medios locales de Matagalpa informaron que, preliminarmente, se reportan al menos tres personas fallecidas y más de 20 que estarían soterradas, entre ellos menores de edad. El Canal 10 de televisión también realizó una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, donde un poblador de la zona confirmó el suceso y manejó que serían entre 8 y 16 los mineros soterrados.

«Es difícil llegar hasta donde están los cuerpos porque están soterrados a unos cien metros de donde está la boca del túnel. Se cree que estén muertos todos porque les cayó encima (el derrumbe). Eso desde ayer estaba reventado y la gente no hizo caso y se metieron a trabajar…», dijo el campesino Freddy Martínez a través de Canal 10.
Asimismo, Martínez declaró a la Agencia de noticias internacional EFE, que hubo negativa por parte de las autoridades locales cuando lugareños intentaron ayudar en el rescate de las víctimas, y que además impedían documentar la situación.
«La alcaldesa de Rancho Grande, María Isabel González, dijo que no había que alarmar a la gente, y los policías a mí no me querían dejar tomar video, de suerte me corrí y no me quitaron el teléfono», aseguró el poblador a EFE.
Noticia relacionada: Hundimiento de mina artesanal en Río San Juan deja a varios «güiriseros» soterrados
Otros medios de comunicación nacionales que han citado fuentes locales hablan de por lo menos 10 güiriseros soterrados producto del derrumbe en la mina artesanal. El diario La Prensa publicó la versión de que algunos pobladores aseguran que la mina presentó vulnerabilidad desde el jueves 17 de diciembre pero los mineros artesanales ignoraron las advertencias y se arriesgaron.
En el lugar se encuentran bomberos en labores de búsqueda y rescate, mientras la Policía se tomó el lugar e impiden la cobertura perióstica.
Este sería el segundo derrumbe en una mina artesanal que se registra en Nicaragua en el último mes. Antes fue en una una del municipio de San Carlos, en Río San Juan, el 4 de diciembre, que dejó oficialmente tres muertos y un número no determinado de desaparecidos pero que según medios locales, podrían ser entre 10 y 12 personas que quedaron bajo toneladas de tierra y roca.