El Centro de Asistencia Legal a Pueblo Indígenas (CALPI) denunció el asesinato en contra del joven mayangna Michael López Rivera, de 18 años. Según información obtenida por la organización, el crimen fue ejecutado el domingo, seis de diciembre, por un colono «no indígena» en la Comunidad de Nawahwas, Territorio Mayagna Sauni Bu, en la Reserva de la Biosfera de Bosawás, Costa Caribe Norte.
El comunicado refiere que aunque existen dos versiones (sin especificar) sobre los motivos del asesinato del joven, los miembros de la comunidad indígena de Nawahwas, así como la familia de la víctima, «temen que la verdad sobre el asesinato no se llegue a conocer nunca y que el asesinato quede en la impunidad; debido a la omisión estatal de investigar los asesinatos, amenazas, secuestros, desapariciones forzadas, violaciones sexuales y ataques».
Noticia relacionada: Otro crimen contra indígenas en Bosawás deja un muerto y un herido
Además, mencionan que desde el 2015 en la Costa Caribe se sostiene un patrón de violencia sistemática y reiterada ejercida contra miembros de las comunidades indígenas y« contra quienes defienden, individual y colectivamente los derechos de los pueblos mískitu y mayangna, en la Reserva de Biosfera de Bosawás y la cuenca del Rio Coco (Wangki) en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua».
13 indígenas asesinados en 2020
Con el asesinato de Michael López, CALPI contabiliza 13 víctimas en lo que va de 2020, los cuales han quedado en la impunidad. Según la organización, los ataques son ejecutados por colonos armados, los que en este año «han sido dirigidos principalmente contra miembros del Pueblo Indígena Mayangna».
Igualmente, registran que durante este año los colonos han dejado a cinco personas heridas, dos de ellos con efectos permanentes como paraplejia y la amputación de una pierna, dos hombres secuestrados, dos agresiones contra niñas indígenas mískitu, «de la que una de ellas resultó con un tiro de arma de fuego en la mandíbula causándole problemas para ingerir alimento y dejándole una cicatriz en el rostro, mientras la otra niña fue secuestrada; así como causado el desplazamiento forzado de más de 30 familias, miembros de la comunidad mískitu de Sangni Laya».

El organismo destaca que esa violencia tiene como único propósito usurpar las tierras que les pertenecen a los indígenas. Según la organización, estos hechos se ejecutan aprovechando la inseguridad jurídica causada por la omisión estatal.
Noticia relacionada: CIDH condena matanza contra indígenas del caribe norte de Nicaragua
«Y es que los indígenas huyen de sus territorios, bajo ocupación y sometidas al tráfico ilegal de recursos naturales y tierras indígenas, por las amenazas que contra ellos profieren colonos armados. Lo que aunado a las políticas estatales de franca colonización interna de la Costa Caribe tales como: el impulso de la inmigración proveniente del resto del país avanzando la frontera agrícola y ganadera sobre áreas legalmente protegidas y sobre el bosque de los territorios indígenas, causando su deterioro y destrucción», recalca el comunicado.
Afectados por huracanes
Las habitantes de las comunidades de la Costa Caribe Norte, también fueron severamente afectados por los huracanes Iota y Eta donde miles dejaron sus casas debido al desastre provocado. En ese contexto, organizaciones han criticado la poca importancia que la dictadura le ha dado a estas problemáticas.

«Los líderes, autoridades y miembros de las comunidades indígenas mayangna y mískitu denuncian que actualmente, además de los cruentos ataques de los colonos, de los cuales han siendo víctimas; la destrucción de sus viviendas, la pérdida de las cosechas y del ganado y así como la contaminación del agua para el consumo humano, dejados por el paso de los huracanes Eta y Iota; se encuentran también amenazados con su exterminio», expresó el Centro de Asistencia Legal a Pueblo Indígenas.
CALPI concluyó que el Estado de Nicaragua tiene la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas dentro de su jurisdicción, «sin discriminación alguna, y de tomar todas las medidas necesarias para prevenir y remediar las violaciones a estos derechos y particularmente en el caso de los pueblos indígenas, grupos humanos que tradicional e históricamente han sido excluidos y discriminados, que requieren de una protección reforzada».
Por que el ejercito y la policia se hacen los locos con los colonos, estan haciendo de las suyas, y la policía sólo detrás de los políticos y las madres de presos políticos. Ocupense. Mucho odio de los colonos con l9s indígenas.