El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, participó en una conferencia virtual desde Washington donde se abordó el tema de los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua. En su intervención, Almagro señaló que los regímenes de estos países aprovecharon la pandemia del COVID-19 para aumentar la represión y aferrarse a toda costa al poder. Además, dijo que estas dictaduras son símbolo del fracaso en lo económico y social.
«El año 2020 ha sido ha sido largo y muy difícil, la pandemia del COVID-19 nos ha presentado desafíos inesperados y ha puesto a prueba creencias en este mundo que nos rodea. En nuestro hemisferio fuerzas autoritarias obviamente han aprovechado la coyuntura para aumentar la represión en aras de perpetuarse el poder», lamentó el delegado de la OEA en el evento que se celebró en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Almagro destacó que en el contexto del coronavirus, el continente americano se ha convertido en el epicentro global de la pandemia. «El COVID-19 ha expuesto las vulnerabilidades de nuestras sociedades, creando no solamente una crisis de salud, sino también crisis económicas y ha exacerbado las desigualdades que presenta nuestro hemisferio».
Noticia relacionada: Minsa reconoce 5,887 casos y 162 muertes por COVID-19 en Nicaragua
En cuanto a las medidas que toman estos países para responder y tomar medidas para prevenir el COVID-19, Luis Almagro expresó que «se hace difícil distinguir entre respuestas erróneas e inadecuadas, incluso por falta de capacidad y aquellas que pueden tener una razón iliberal».
Nicaragua, Cuba y Venezuela se inventan su propia película
El secretario de la OEA criticó la censura impuesta por el orteguismo para evitar la divulgación de cualquier información de la pandemia del coronavirus más allá de lo que ellos quieran vender, al punto de negar las numerosas muertes en el país y lo entierros exprés por el virus. «Apuntan a cualquier individuo o medio de comunicación que esté dispuesto a hablar sobre la situación».
Noticia relacionada: OEA desconoce farsa electoral en Venezuela que impone a la dictadura de Nicolás Maduro
En cuanto al autoritarismo cubano, Almagro relató que el 26 de noviembre el régimen castrista detuvo a 14 artistas y disidentes cubanos del movimiento San Isidro y acusó a uno de sus miembros de haber violado las normas contra el COVID-19. «Este es solo el ejemplo más reciente de cómo la dictadura cubana utiliza la pandemia como excusa para ejercer más represión sobre su pueblo, utilizando lesas deliberadamente imprecisas, inventando crímenes con penas excesivas y con condenas que nunca aparecen al hacer el resultado de pruebas».


En cuanto a Venezuela, denunció que el régimen de Nicolás Maduro «se montó otro show elaborado, queriendo hacer creer que las elecciones parlamentarias del domingo, seis de diciembre, fueron democráticas. «El chavismo ha usado repetitivamente la excusa del COVID-19 para empoderar las fuerzas represivas, a los grupos armados que operan bajo su dirección para tomar nuevas acciones represivas y atacar a cualquiera que es crítico del sistema».
Luchar contra las dictaduras
El secretario de la OEA exhortó a que no olvidar el daño que las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba han causado contra los ciudadanos y agregó que «si bien la pandemia ha captado nuestra atención, (…) pero no podemos permitir que en este momento dejemos de centrar la atención y prestar todos nuestros esfuerzos a la lucha contra las dictaduras, contra sus crímenes y la atrocidad que las mismas representan en este hemisferio».
«Nuestro hemisferio ha estado luchando contra la propagación de prácticas autoritarias antes de la pandemia y hemos visto cómo aquellas (dictaduras) tienen intenciones autoritarias y utilizan activamente la crisis para recrudecer y normalizar sus tácticas represivas», recalcó Almagro.
El representante de ese organismo concluyó en que se debe tener cuidado de no minimizar las implicaciones de la pérdida de la democracia en Venezuela, Nicaragua y Cuba. «Si la pandemia nos ha enseñado algo, es que lo que sucede dentro de las fronteras afecta rápidamente a otros. El autoritarismo es un virus que cruza fronteras».