Los recursos aprobados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para apoyar las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Nicaragua aún no están siendo aprovechados, confirmó Dante Mossi, presidente ejecutivo de la entidad regional, durante una conferencia virtual este jueves, tres de diciembre.
El BCIE dispuso de 50 millones de dólares en el marco de la facilidad de apoyo al sector bancario para el financiamiento de las Mipymes afectadas por la crisis del COVID-19, el cual pretende alcanzar unas 700 empresas, impactando en 11 mil empleos directos.
«24 millones de dólares hemos desembolsado. Falta de comunicacion corporativa de los bancos. Vamos a tener una reunión con la Cámara para tratar de volver a explicar el programa. Creo que hay mucha confusión», manifestó Mossi.


Relató que entre las quejas más comunes de los pequeños empresarios es que no son elegibles para acceder a la línea de crédito, debido a su estado financiero en medio de la pandemia; sin embargo, el programa consiste en «ayudarle al pequeño empresario a salir de este problema» accediendo, según su estado hasta febrero.
Noticias relacionadas: BCIE espera desembolsar 20 millones de dólares para mipymes de Nicaragua al cierre de octubre
Los recursos fueron desembolsados por medio del Banco de la Producción S.A (BANPRO), Banco de Finanzas (BDF) y el Banco Ficohsa.
A inicios de octubre, el BCIE reveló que las Mipymes nicaragüenses no estaban aplicando a la línea de crédito que colocaron en los tres bancos. Mossi, manifestó que, para entonces, de los 50 millones de dólares apenas se habían colocado 13 millones, que representa el 26 por ciento.
El BCIE destinó 350 millones de dólares para el financiamiento a Mipymes de la región afectadas por el COVID-19, provenientes de la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW y de la Unión Europea (UE). De estos, se encuentran disponible para cada país de la región 50 millones de dólares.