El médico cirujano Darwin Jiménez Pérez, originario del municipio San Juan de Oriente, de Masaya, falleció a las 9:10 de la mañana de este martes, primero de diciembre, en el Instituto Nacional de Cardiología en la Ciudad de México, luego de batallar por tres meses contra el COVID-19.
El doctor Andrés Bazan Borges, director de Trasplantes del Hospital Juárez de México y jefe del galeno nicaragüense, dijo por vía telefónica a Artículo 66 que el deceso sin duda se debió al coronavirus. «Eso le produjo una lesión pulmonar irreversible, falla multiorgánica y en cascada, una serie de complicaciones que desencadenaron su fallecimiento».
El director alegó que «el doctor Darwin (Jiménez) presentó insuficiencia respiratoria severa, por eso se le colocaron seis membranas de ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) durante su hospitalización», explicó el doctor Bazan quien refirió que entre otras complicaciones que aceleraron la muerte del médico de Masaya fueron: insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, falla hepática, coagulación intravascular diseminada, por lo que requirió más de 40 transfusiones sanguíneas. Además, estuvo intubado en terapia intensiva por tres meses.
Noticia relacionada: Cirujano de Masaya está intubado por COVID-19 en el Hospital Juárez de México
«Aunque varias veces se logró sacarlo adelante, el COVID es muy bravo y prácticamente le deshizo los pulmones, nunca lo tuvimos en la suficiente condición como para brindarle un trasplante de pulmón, nunca salió de esa etapa tan crítica. Se ponía mejor, volvía a empeorar (…), hicimos lo posible para que se recuperara. Es una pérdida irreparable», lamentó el doctor Bazan.
Una bacteria atacó su organismo
Por su parte, la cirujana general, Greta Huete, amiga del doctor Jiménez, explicó a este medio de comunicación que el galeno se contagió de COVID-19 y que la neumonía por el coronavirus inflamó sus pulmones y lo hizo caer en insuficiencia respiratoria, por lo que fue conectado a ventilación mecánica. «Al estar en terapia en ventilación mecánica adquirió una bacteria multirresistente a combinación de antibióticos llamada Acinetobacter Baumanni, la que nunca se pudo erradicar».


Huete mencionó que «después de las intervenciones quirúrgicas, el pulmón que ya había iniciado a funcionar, volvió a recaer, se tuvo que volver a sedar. Continuó en terapia ECMO y ventilación mecánica, pero por el daño a la membrana alveolo capilar la saturación de oxígeno iba en descenso, hasta que ya no pudo ser alcanzado».
El doctor Jiménez estuvo primeramente en el Hospital Juárez de México, pero luego de varias semanas de complicación, debido a una inflamación pulmonar, fue trasladado al Instituto Nacional de Cardiología de México, donde hoy falleció.
Su cuerpo será cremado
La doctora Greta Huete refirió que el cuerpo del médico cirujano de Masaya será cremado el próximo jueves, tres de diciembre, para luego trasladar sus cenizas a Nicaragua. «Andamos tramitando el acta de defunción y haciendo otras gestiones legales para proceder la incinerar el cuerpo de mi colega».
Noticia relacionada: Fallece por «neumonía atípica grave» un médico de Granada que tildó de «fanáticos, borregos e irresponsables» a quienes dudan de que el COVID-19 mata
Paula Oliva Pérez Martínez y Juan José Jiménez, padres del doctor Darwin Jiménez, llegaron el 10 de septiembre a México, estuvieron en el país azteca hasta el día del deceso de su hijo. La doctora Huete informó que los progenitores no tienen fecha establecida para retornar a Nicaragua.
«Los padres de mi colega estaban resignados, ya sabían cuál podía ser el desenlace, en este momento están tranquilos. Hicimos lo que pudimos, pero Dios hasta aquí le permitió la vida a Darwin», expresó la doctora Huete.
Sueño de seguir escalando
Como un hombre exitoso y emprendedor, califica la doctora Greta Huete al especialista en cirugía general Darwin Jiménez, de 30 años, quien llegó a la ciudad de Juarez, en marzo de 2019, para estudiar la subespecialidad en Trasplante Renal en el mismo centro hospitalario donde estuvo ingresado.


«El doctor Jiménez vino a México a realizar su examen de admisión en el 2018, estuvo aproximadamente tres días. Ya en 2019 vino a estudiar al Hospital Juárez, donde es médico residente y con ganas de seguir aspirando a más. Lamentablemente ahora está pasando por momentos difíciles, pero confiamos en Dios que pronto se mejorará y estará con nosotros, haciendo lo que le apasiona, que es salvar vidas».
Por su parte, el doctor Carlos Andrés Martínez Vega escribió en su cuenta personal en Facebook parte de la biografía y destacó el deseo de superación del cirujano de Masaya. «Darwin Josué Jiménez Pérez, nació el 12 05 90 en Masaya. Estudió medicina general en UNAN Managua e hizo especialidad en cirugía general en hospital Roberto Calderón Gutiérrez del 2015 al 2019. Inició alta especialidad en trasplante renal en el hospital Juárez de México en marzo 2019. Actualmente es su segundo y último año de esta especialización».
Pérdida irreparable
«Yo creo que hoy falleció el alma de los médicos nicaragüenses, el médico que viene de abajo, con trabajo duro, de padres esforzados por darle a su hijo la educación y las oportunidades que ellos no tuvieron. Darwin tomó en sus manos su destino para salir de la pobreza con educación y mucha dedicación, pero sobre todo, con mucho amor a su prójimo. El gremio médico nicaragüense está de luto», lamentó la doctora Greta Huete que también es originaria de Nicaragua.
Noticia relacionada: COVID-19 cobra la vida del médico cirujano Juan Benito Reyes, de León
El doctor Andrés Bazan Borges también lamentó la muerte del doctor Darwin Jiménez: «Estamos devastados, es una pérdida terrible. Cuando se muere cualquier médico es doloroso, pero la muerte del doctor Darwin me duele mucho, porque además de ser su jefe, lo consideré mi hijo, hoy puedo decir que falleció uno de mis hijos, lamentamos su muerte».


Por su parte, el cuerpo médico del Hospital Juárez de la Cuidad de México, expresaron a través de un comunicado sus condolencia a los familiares del doctor Jiménez. «Lamentamos la muerte de Darwin Josué Jiménez Pérez, médico residente del Hospital Juárez de México, el primero de diciembre, 2020. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares, colegas y amigos».
En cuanto a la pandemia del COVID-19, el doctor Bazan insistió que las personas deben tomar conciencia que tienen que cuidar sus vidas y no «jugar» con esta pandemia. «Se siguen perdiendo vidas de médicos en todo el mundo porque la gente no entiende que la única forma de vencer la pandemia es encerrarse en sus casas, ponerse cubre bocas y llevar la sana distancia», es por eso que en todo el mundo se pierden vidas valiosas de médicos, hoy nos tocó con Darwin y lloramos su pérdida».