El médico cirujano Delvis Antonio Majano García, de 55 años, originario de Granada, falleció la tarde del domingo, 23 de agosto en el hospital Fernando Vélez Paiz, en Managua. Según la constancia de defunción extendida por el Minsa, una de las causas del deceso se debió a un choque cardiogénico obstructivo refractario (problema cardiaco).
La constancia también señala otras tres causas de la muerte del galeno: tromboembolismo pulmonar masivo (falta de oxígeno en los pulmones), síndrome de distrés respiratorio (dificultad respiratoria) y neumonía atípica grave, siendo está ultima (según médicos) el término que se utiliza actualmente cuando el paciente murió a causa del COVID-19, aunque el escrito no especifica que esa fue la causa el deceso.
El galeno hizo una publicación en su perfil de Facebook, el pasado 22 de mayo, en la que tildó de «fanáticos, borregos e irresponsables» a los «incrédulos que dicen que el Covid-19 es mentira y no mata», y los desafió a ofrecerse de voluntarios como camilleros en hospitales, para trasladar cadáveres o en labores de aseo. Esa crítica del médico Majano la acompañó de un meme en el que aparecen dos personas vestidas con trajes especiales y portando el letrero del reto.
El cuerpo del médico fue trasladado en horas de la noche del mismo domingo a su ciudad natal, Granada, donde se le realizó una misa en las afueras de la iglesia de Xalteva, para luego sepultarlo en el cementerio de esa localidad. Amigos y familiares le dieron acompañamiento, tomando las medidas de seguridad recomendadas por organismos de salud en tiempo de pandemia del coronavirus.
Entregado a la labor de salvar vidas
“Pongo a la orden mis conocimientos y mis tratamientos a pacientes con COVID-19, gracias a Dios ya la mayoría se han recuperado y no requirieron de hospitalización. Dios bendiga a Nicaragua”, escribió el galeno el 22 de mayo de 2020, a través de su cuenta en Facebook.
Noticia relacionada: Daniel Ortega reconoce muertes de médicos en Nicaragua por COVID-19
Amigos de Majano expresaron sus muestras de afecto en las redes sociales y recordaron el legado del médico granadino. “Dr. Majano nos dejaste unos de los mejores legados: fe, Amor y Esperanza, para batallar con esta Pandemia, un ejemplo a seguir en el servicio al prójimo, pues ofrendaste tu vida al cuidado de otras, la Misericordia Divina guarde tu alma. Mis más sinceras condolencias”, escribió una usuaria de Facebook, de nombre Maribell Barberena.

“Mucha fortaleza doña Violeta Gutiérrez, una etapa muy dura”, fueron las condolencias de Adriana Auxiliadora Ximenez Bravo, a la esposa del médico fallecido”, que es recordado como un cirujano entregado a su labor de salvar vidas y más en tiempos de la pandemia del COVID-19.
105 trabajadores de la salud fallecidos
Hasta el viernes, 21 de agosto, se registraban 103 médicos fallecido en el contexto de la pandemia, sin embargo a la lista se sumaron dos nuevos fallecimientos en las últimas 72 horas, para totalizar 105 decesos en el contexto de la pandemia que azota al mundo. El fin de semana pasado falleció el médico urólogo Luis Rojas, originario de Carazo,quien tuvo afectaciones relacionadas al coronavirus y ahora se suma la muerte del doctor Majano.
Noticia relacionada: Médicos despedidos por el régimen de Ortega siguen exigiendo su reintegro
El doctor José Antonio Vázquez, presidente de la Unidad Médica lamentó este deceso y dijo a Artículo 66 que el doctor Majano fue ingresado al hospital Vélez Paiz con todos los síntomas de COVID-19 y que esto fue el detonante para que el galeno presentara otros padecimientos como los que se describen en el acta de defunción.

“Si el doctor no se hubiese afectado por el COVID, él seguiría vivo, pero la patología que le llevó a producir estos cambios en los diferentes órganos, fue esta pandemia. En uno de los diagnósticos escribieron que la muerte fue por neumonía, lógicamente que la neumonía le llevó a múltiples fallas orgánicas y ahí es donde falla el corazón, pero lo que le originó todo esto fue el coronavirus, lo que pasa que el gobierno no quiere aceptar que fue por eso que falleció el colega”.
Noticia relacionada: Médicos nicaragüenses exigen al régimen que «brinde los datos reales de la pandemia» del COVID-19
Vázquez también criticó la falsa normalidad que promueve la dictadura orteguista al ocultar la realidad que vive el país. “El dictador Ortega no dice la cantidad real de muertos en el sector salud, porque simple y sencillamente desde un inicio no se prestó las medidas adecuadas y muchos médicos siguen atendiendo sin protección, pero el gobierno sigue diciendo que todo está bien y que la pandemia ya pasó, pero se debe estar claro que puede darse nuevamente un nuevo episodio de esta pandemia por no acatar recomendaciones”.
“En el 2018, el gobierno agredió a la población con balas y ahora los agrede no dando información y sometiéndolos a la muerte”, concluyó el galeno. Este medio comunicación trató de hablar con los familiares del doctor Delvis Majano, pero no respondieron a las llamadas telefónicas.