El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, nuevamente hizo alusión en su homilía de este domingo, 29 de noviembre, a la situación sociopolítica de Nicaragua y llamó a los ciudadanos a «no distraerse por los cantos de sirenas, por las voces altisonantes, por el ruido de la superficialidad».
El religioso, desde la catedral San Pedro de esa ciudad, exhortó a la feligresía católica a estar «atentos, alertas, vigilantes», porque la lucha por una nueva Nicaragua es posible. «No lo dudemos, no se angustien, no pierdan en ningún momento la certeza y seguridad que Dios va con nosotros llevando la embarcación de nuestra historia patria”.
En cuanto a la crisis política que vive la nación y que se ha agudizado en estos últimos meses, el obispo refirió que «en Nicaragua hay mucha confusión todavía y que algunos se encargan de crear aún más confusión de la que ya hay».
Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez exhorta a los políticos a trabajar con sabiduría para restaurar Nicaragua
«No nos distraigamos, esperemos y trabajemos por lograr esa Nicaragua con visión de nación, donde juntos como hermanos, con hombres y mujeres honestos y capaces, sin ambiciones, construyamos unidos un país institucional, en el marco de la ley constitucional, donde se superen las visiones miopes, cortoplacistas, inmediatistas, parciales, sesgadas, grupales y partidarias, pensemos como nación», enfatizó el religioso.
Álvarez también confió en que para Nicaragua vienen tiempos mejores y que solo se debe estar convencido de ello para salir adelante con fe en Dios. «Por eso hoy gritamos con fuerza, convicción y seguridad: Ven Señor Jesús».
«Gritería» en familia
Aunque en la homilía de este domingo no hizo mención de las festividades de la «Gritería», las que ya iniciaron con el tradicional novenario, Álvarez recientemente llamó a los católicos a realizar el evento desde sus casas para evitar brotes de contagio del COVID-19.
«Ahorita estamos siendo consolados porque ya va iniciar el novenario a la Purísima (sábado 28 de noviembre) Cada quien en su casa, haciendo su altarcito a la virgencita, a la Inmaculada, a la Purísima y allí, cada familia, reuniéndose un momentito para rezar la novena con el rosario (…) y pues llegado el siete de diciembre, también pueden quedarse en su casita, allí le hacen el altar adentro para cuidarnos siempre del virus (COVID-19)…».

El religioso también pidió a los feligreses compartir el brindis que se da en las fiestas religiosas del siete de diciembre con los damnificados por los huracanes Iota y Eta, fenómenos que azotaron al país en la primera quincena de noviembre.
Noticia relacionada: Monseñor Álvarez pide celebrar la tradicional «Gritería» en familia para evitar el COVID-19
«Lo que se gastaban en brindis (…) hay que darlo en obras de misericordia y caridad por los más afectados por los huracanes. Hay que ver por los más pobres (…) y el que tienen una promesa a la Virgen, ya con eso siéntanse tranquilo, porque la madre cuida a su hijo, una madre nos cuida, una mamá siempre nos va a cuidar y ella quiere que nos cuidemos».