En celebración al novenario a la Purísima Concepción de María, que inicia el próximo sábado, 28 de noviembre, y a la tradicional «Gritería», de cada siete de diciembre, el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, hizo un llamado a los católicos a realizar el evento desde sus casas para evitar brotes de contagio del COVID-19.
«Ahorita estamos siendo consolados porque ya va iniciar el novenario a la Purísima (…) Cada quien en su casa, haciendo su altarcito a la virgencita, a la Inmaculada, a la Purísima y allí, cada familia, reuniéndose un momentito para rezar la novena con el rosario (…) y pues llegado el siete de diciembre, también pueden quedarse en su casita, allí le hacen el altar adentro para cuidarnos siempre del virus (COVID-19)…».
Noticia relacionada: Obispo de León llama a los católicos a celebrar la Gritería Chiquita desde sus casas
El religioso también pidió a los feligreses compartir el brindis que se da en las fiestas religiosas del siete de diciembre con los damnificados por los huracanes Iota y Eta, fenómenos que azotaron al país en la primera quincena de noviembre, afectando a más de tres millones de personas.
«Lo que se gastaban en brindis (…) hay que darlo en obras de misericordia y caridad por los más afectados por los huracanes. Hay que ver por los más pobres (…) y el que tienen una promesa a la Virgen, ya con eso siéntanse tranquilo, porque la madre cuida a su hijo, una madre nos cuida, una mamá siempre nos va a cuidar y ella quiere que nos cuidemos».
Llama a obedecer recomendaciones
Álvarez también llamó a la feligresía a acatar las recomendaciones dadas para preservar la vida, debido al repunte del COVID-19, que en España y otros países ya hay una segunda ola de contagio. «Qué bonito es esa iglesia en familia o esa familia que es iglesia ahí en la casa, en ese pequeño templo. Tu casa es un pequeño templo, vos sos una pequeña iglesia y allí fortaleciendo esos lazos, esos vínculos».
Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa.
En cuanto a las personas que decidan ir a participar de la «Gritería», el sacerdote recomendó tomar medidas de protección para evitar contagios por el coronavirus. «Los que decidan salir a gritarle a la Virgen ya saben también, mucho cuidado».
Desde el 2018, la Iglesia católica ha variado en sus fiestas tradicionales a la Virgen María, llamando a los católicos a evitar salir de sus casas y no realizar aglomeraciones.