Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Observatorio Ciudadano asegura que Cruz Roja atendió a 315 nicaragüenses con COVID-19 durante huracanes

El equipo multidisciplinario sostiene que esos casos de coronavirus no corresponden con los reportados en esas semanas por el Minsa, que no pasa de 60 nuevos pacientes por cada siete días

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
noviembre 28, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Observatorio Ciudadano registra 11,357 casos sospechosos de COVID-19. Foto: Artículo 66 / Carlos Herrera

Observatorio Ciudadano registra 11,357 casos sospechosos de COVID-19. Foto: Artículo 66 / Carlos Herrera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El informe del Observatorio Ciudadano COVID-19, correspondiente del 19 al 25 de noviembre de 2020, indica que, según la Cruz Roja de Nicaragua, durante su operación humanitaria por los huracanes Eta e Iota atendieron a 315 casos de COVID-19, sin embargo aclararon que estos números no corresponden con las cifras oficiales brindadas por el Ministerio de Salud (Minsa) en las últimas semanas.

Sindicato sandinista denuncia a Gustavo Porras por maltrato a trabajadores estatales
by Artículo 66

 El sindicalista sandinista  Roberto González denunció maltrato y persecución contra trabajadores del estado por parte de los mismos sandinistas, ente ellos Gustavo Porras.

Sindicato sandinista denuncia a Gustavo Porras por maltrato a trabajadores estatales
Search Results placeholder

La institución sanitaria no pasa de reflejar entre 50 y 60 nuevos pacientes por semana. Durante el paso de los ciclones, la primera quincena de noviembre, las autoridades del gobierno de Daniel Ortega no siguieron el protocolo recomendado por la emergencia sanitaria del coronavirus. No hubo distanciamiento social, ni uso de mascarillas y menos medidas de protección. Por el contrario, el los albergues predominó el hacinamiento.

Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano registra 11,092 casos sospechosos de COVID-19

El equipo demandó al gobierno de Daniel Ortega seguir protocolos de evacuación y de protección, donde tomen en consideración la prevención de la pandemia del coronavirus. siempre en pro de preservar la vida y reducir la probabilidad de contagios.

En cuanto a las cifras, el Observatorio registra un acumulado de 11, 357 casos sospechosos en Nicaragua, mientras las muertes ascienden a 2,805, de las cuales 142 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,663 (95%) como muertes sospechosas por el virus. Estos datos contrastan con los del Ministerio de Salud (Minsa) que solo reporta 5,800 casos y reconoce 160 decesos.

Managua sigue estando a la cabeza con el número de contagios con 4.347, le sigue Matagalpa con 1,212, en tercer lugar está la ciudad de León que presenta 828 y después Estelí con 697.

En cuanto a las muertes por la pandemia del COVID-19, el informe del equipo multidisciplinario señala que el departamento de Managua representa un 33% de todas las muertes, Masaya 10%, Matagalpa 8%, León 7%, Chinandega y Estelí 5% respectivamente, Granada y Chontales 4% respectivamente. «En esta semana, hemos verificado información sobre 09 nuevas personas fallecidas».

Noticia relacionada: Minsa se acerca a los 5,800 casos de COVID-19 en Nicaragua

El Observatorio destacó que hasta el 25 de noviembre, 802 trabajadores de la salud han sido reportados con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19. Además, informó que a la fecha de corte se contabilizan109 muertes del personal de salud. Estos números no se pueden comparar con datos oficiales del Ministerio de Salud de Nicaragua, porque la institución ha mantenido hermetismo al respecto.

Respuesta inadecuada ante la emergencia del Huracán IOTA

Referente al tratamiento de la pandemia por parte del Ministerio de Salud en las zonas afectadas por los huracanes, el Observatorio reportó que «al 25 de noviembre, se han reportado 2,586 irregularidades, 18 reportes esta semana relacionados a exposición de personas en aglomeraciones, atención y respuesta inadecuada del Minsa ante la emergencia del huracán Iota»,

El organismo mencionó que «se reportó que en barrios costeros de Bilwi y comunidades indígenas, que fueron severamente afectadas por los huracanes, no se utilizan mascarillas, hay hacinamiento y no hay acceso de agua para el lavado de manos. Las personas han tenido que enfocarse en cómo obtener comida, en reconstruir sus casas y en usar el escaso suministro de agua limpia para cocinar o beber».

Demandan información sobre la vacuna

En referencia a la reunión sostenida el 26 de noviembre entre autoridades del Ministerio de Salud y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde se habló de las vacunas contra el COVID-19, el Observatorio exige al gobierno de Daniel Ortega que dé a conocer los planes para asegurar el acceso a la vacuna a la población.

Minsa eleva las cifras de COVID-19 en Nicaragua a 2,846 casos confirmados
Observatorio Ciudadano registra 11,357 casos sospechosos de COVID-19

«El anuncio de que hay tres vacunas que pronto estarán disponibles para aplicación, arroja una esperanza en los esfuerzos por detener el avance de la pandemia. Sin embargo, los países, en particular los pobres, enfrentan grandes retos, no solamente para garantizar el acceso y aplicación de la vacuna para sus pueblos».

En cuanto a las recomendaciones para evitar brotes de contagio de la pandemia del coronavirus, el Observatorio mencionó que las medidas de protección continúan siendo las que se ha indicado desde el primer caso registrado en el país, «conservar una distancia física de 2 metros respecto a otras personas; lavado de manos con agua y jabón por lo menos durante 40 segundos o si no tenemos acceso a agua y jabón, higienizar las manos con alcohol al 70% durante 20 segundos; uso de mascarilla de tela de 3 capas, y si posible careta facial protectora; evitar las aglomeraciones».

Tags: coronavirus NicaraguaCOVID-19Iota en NicaraguaMinisterio de SaludObservatorio Ciudadano COVID-19
Anterior

Nicaragua: la trampa de la deuda externa

Siguiente

Coalición Nacional decidirá expulsión del PLC el próximo lunes

Siguiente
Miguel Rosales, de la facción arnoldista, votó contra María Fernanda Flores de Alemán. Foto: Internet.

Coalición Nacional decidirá expulsión del PLC el próximo lunes

Noticias recientes

Periodista Kalúa Salazar fue citada a audiencia de apelación en el caso de injurias por el que fue condena da a pagar multa. Foto: Internet.

Periodista Kalúa Salazar enfrentará audiencia de apelación por «injurias» a tres orteguistas

enero 22, 2021
Nadie le hace sombra a Cristiana Chamorro: Arrasa como favorita en las encuestas

Nadie le hace sombra a Cristiana Chamorro: Arrasa como favorita a la Presidencia de Nicaragua

enero 22, 2021
Gustavo porras calla por la masacre de 2018 contra opositores. Foto: Artículo 66 / La Prensa

Gustavo Porras calla por la masacre de 2018 contra opositores

enero 22, 2021
Régimen de Nicaragua exige respeto a comunidad internacional

Dictadura de Ortega exige «respeto» a comunidad internacional

enero 22, 2021
UNAB inició la campaña electoral interna para elegir a su nuevo consejo político. Foto: Internet.

UNAB inicia campaña electoral interna para elegir a su nuevo Consejo Político

enero 22, 2021
Régimen utiliza a los niños para que porten propaganda de la Policía. Foto: Gobierno.

Régimen de Nicaragua usa a niños para «cargar» propaganda de la Policía

enero 22, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.