Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua: la trampa de la deuda externa

El endeudamiento neto de Nicaragua está entrando a niveles de riesgo porque la capacidad que tiene el país para pagar esa deuda disminuye

Oscar René VargasporOscar René Vargas
noviembre 28, 2020
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Opinión
2
Régimen orteguista se endeuda con 227 millones de dólares en la compra de acciones al BCIE y el Banco Internacional de Forma Estratégica

Nicaragua: la trampa de la deuda externa

Es necesario invertir en los sectores productivos, útiles y esenciales para la población, el endeudamiento no es malo per se. Sin embargo, en el pasado reciente el país ha caído en la trampa de la deuda externa y/o eterna.

Los que defienden el endeudamiento económico del régimen afirman: las sumas que se reciben como préstamos serán invertidas en la economía, generarán crecimiento, empleos, mejorarán las infraestructuras, aumentarán el PIB y, finalmente, producirán la riqueza necesaria para el reembolso de la deuda paralelamente a una mejora en los ingresos. Sin embargo, en realidad no ha sido así.

En el año 2007, de acuerdo al “Informe Anual 2013” del Banco Central de Nicaragua (BCN), la deuda externa total era de US$ 5,043 millones de dólares.

Noticia relacionada: Rosario Murillo celebra préstamos del BCIE por más de 400 millones de dólares

En el 2016, de acuerdo con el BCN, la deuda externa total del país ascendía a US$ 10,053.5 millones de dólares. La razón entre la deuda externa total y el producto interno bruto (PIB) alcanzó el 81.3 por ciento y la razón entre deuda externa total y las exportaciones alcanzó el 184.2 por ciento.

A finales de 2017, la deuda externa total se ubicó en los US$ 11,551.1 millones de dólares. Hasta el 2017, de acuerdo al BCN, el 70 por ciento del financiamiento externo del gobierno proviene de las multilaterales Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A partir de 2018, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se transformó en el principal proveedor de dinero fresco.

Hasta mayo 2018, el BID se perfiló como el mayor prestatario de Nicaragua con US$ 1,976.1 millones de dólares en adeudo; es decir, el 51 por ciento del total de préstamos provenientes de los organismos multilaterales. Le seguían el BCIE con US$ 764.9 millones de dólares y el BM con US$ 613.7 millones de dólares.

  • El sancionado ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, en una firma de préstamo con el BCIE.

Los datos oficiales del BCN, del segundo trimestre 2019, señalan que el saldo total de la deuda externa fue de US$ 11,602.8 millones de dólares y el servicio de la deuda externa al segundo trimestre 2019 fue de US$ 825.9 millones de dólares.

A finales de agosto 2019, la suma del endeudamiento público con el BCIE y el BID representaba el 48.57 por ciento de la deuda pública externa. La deuda pública con el BID ascendía a US$ 2,072.3 millones de dólares y de US$ 1,073.0 millones de dólares con el BCIE.

El “Informe de Deuda Externa. II Trimestre 2020” del BCN indica que, en el segundo trimestre de 2020, el saldo de la deuda externa total fue de US$ 11,661.3 millones de dólares y el servicio de la deuda correspondiente al segundo trimestre 2020 fue de US$ 565.8 millones de dólares, de los cuales US$ 486.7 millones fueron pagos de principal y US$ 79.1 millones pagos de intereses y comisiones.

Noticia relacionada: Miles de damnificados pasan penurias mientras hay derroche de luces, altares y árboles en Managua

En el 2020, al caer el PIB a unos US$ 11.4 mil millones de dólares y al incrementarse el monto de la deuda, la proporción de la deuda en términos de PIB aumenta, se acerca al máximo de endeudamiento. Es una luz amarilla que puede ponerse en rojo con los nuevos préstamos recibidos a finales del 2020 y en el 2021.

El endeudamiento neto del país está entrando a niveles de riesgo porque la capacidad que tiene el país para pagar esa deuda disminuye. La deuda es preocupante a mediano plazo, ya que la deuda está en aumento desde el 2016: por cada dólar de incremento de esa deuda no hay generación de recursos internos para poder hacerle frente a esos pagos.

Estos riesgos no son solo para el corto plazo, se está comprometiendo el crecimiento del mediano y largo plazo. Al ir aumentando el coeficiente de deuda interna y externa, el margen de maniobra se irá estrechando; esto puede conducir a que dentro de poco el gobierno no tenga recursos para inversión que facilite el crecimiento.

La deuda total junto al aumento del déficit en la cuenta corriente (la diferencia entre las divisas que dispone el país y las que requiere para cumplir sus obligaciones financieras y comerciales), pudiera crear un problema a mediano plazo.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

También hay que tomar en cuenta el diferencial entre las sumas concedidas en concepto de préstamos y las efectivamente recibidas e invertidas en el país (hay que restarle comisiones y honorarios que reciben los acreedores y los tipos de interés); la malversación del dinero público por parte de las elites (permitido por la corrupción con el sostén del régimen); los mecanismos comerciales y el tratado de libre comercio que contempla que las inversiones extranjeras tienen la libre repatriación de los beneficios; los incluso choques exógenos que debilitan severamente la capacidad para pagar la deuda (efectos del cambio climático, huracanes, crisis económica, etcétera).

Además, el país no dispone de una facultad para actuar sobre variables como los tipos de interés internacionales, el precio de las materias primas (los términos del intercambio), los grandes flujos de inversiones, las decisiones de las instituciones multilaterales (FMI, Banco Mundial, BID y BCIE).

En caso de afectación con una o varias de las variables indicadas, Nicaragua puede rápidamente encontrarse asfixiado o en, todo caso, fuertemente desestabilizado.

Tags: Deuda externa de NicaraguaEconomía en Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

La Caricatura: Carta adelantada a Santa

Siguiente

Observatorio Ciudadano asegura que Cruz Roja atendió a 315 nicaragüenses con COVID-19 durante huracanes

Siguiente
Observatorio Ciudadano registra 11,357 casos sospechosos de COVID-19. Foto: Artículo 66 / Carlos Herrera

Observatorio Ciudadano asegura que Cruz Roja atendió a 315 nicaragüenses con COVID-19 durante huracanes

Comentarios 2

  1. Fredy González González says:
    Hace 5 años

    El delincuente vestido de según el presidente cosa que jamás será y sus allegados otros delincuente como la querida de Arnoldo la diputada ladrona la que dice que ayuda al pueblo aque adarselo más al violador asesinó aquí solo matando al perro se quita laravia porque son tantos ladrones serovan las ayudas y ponen de pretexto alpueblo cosa que jamás asen lepedimos alos de la unión europea que hagan uso de las fuerzas y que el delincuente y demás seballan del país o que lepase lode Noriega que Balla Aúna cárcel americana así que hnos nicaragüense abran los ojos este asesino y violador y su malditos hijos y la loca vieja la segua loca todos ellos jamás dejarán el poder porque esloque los mantienen vivos nadie los quiere jamás serán asectados malditos basuras asesinos del pueblo y gual que el perro de Arnoldo míralo está muriendo el hijueputa y sigue queriendo robar maldito ladron

  2. Jorge Lenin Peña Rivas says:
    Hace 5 años

    Ese préstamo del BCI lo debiera de recibir los representantes del Movimiento Pueblo Unido o del Frente Patriótico Nacional y un representante de la coalición para hacer de ese prestamo el buen uso de los recursos y tratar de apaliarl la crisis política y económica y destructiva por los huracanes. Enfocar la ayuda con la población más sufrida La costa la quinta región puerto cabezas donde hubo mucha destruccion

Noticias recientes

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.