Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos

Blinken, durante su estancia en el gobierno de Barack Obama, defendió la política oficial del uso de sanciones contra el gobierno de Maduro

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 25, 2020
en Destacadas, Internacionales, Opinión, Política
0
El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Foto: Artículo 66/EFE

El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Foto: Artículo 66/EFE

Recopilación del doctor Óscar René Vargas, a partir de varias fuentes.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

Antony Blinken, designado próximo secretario de Estado, con amplia experiencia en política exterior es considerado como un firme creyente en la doctrina de EE. UU. como “poder indispensable” en el mundo.

Blinken cree que Rusia y China son los principales adversarios geopolíticos, y que se requiere una mezcla de “diplomacia activa y disuasión militar” para una política exterior efectiva, según escribió junto con Robert Kagan, intelectual neoconservador, para Brookings Institution a principios de 2019. Blinken y Kagan escribieron que el presidente que gane en 2020 “enfrentará un mundo cada vez más peligroso que se parece más a los años 30… con populistas, nacionalistas y demagogos surgiendo, poderes autocráticos fortalecidos y cada vez más agresivos… y la democracia bajo sitio y vulnerable a la manipulación extranjera”.

Noticia relacionada: La estrategia perversa del régimen con los damnificados: «Gracias al comandante y a la compañera»

En el pasado, Blinken no se ha enfocado particularmente en asuntos latinoamericanos, y durante su estancia en el gobierno de Barack Obama defendió la política oficial del uso de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro y la promoción de una solución pacífica en Venezuela a través de un “diálogo significativo” y finalmente “elecciones libres”.

PUBLICIDAD

En el caso de Cuba, se supone que apoyará la posición de su jefe de volver al deshielo de la relación bilateral que se dio con Obama, sin dejar de expresar “la preocupación por la represión” en ese país.

Blinken consideró la invasión a Panamá y la extradición del presidente Manuel Noriega como un “uso razonable de fuerza” sin reconocer que fue una violación al derecho internacional.

Blinken es considerado por los críticos, como un “intervencionista liberal”, recordando que asesoró a Biden cuando emitió su voto a favor de la guerra contra Irak, algo que no ha reconocido como una invasión ilegal, y favoreció la política hacia Siria, quejándose de que no se enviaron aún más fuerzas militares.

Vale señalar que Blinken, la nueva jefa de inteligencia Avril Haines, el nuevo asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan, y John Kerry, nombrado enviado especial para cambio climático y exsecretario de Estado, como otros que están por ser nombrados, estaban en el gobierno de Obama y apoyaron sus estrategias bélicas. Estas incluyeron los asesinatos de precisión con el uso de drones en varios países, así como los bombardeos y otras operaciones militares en por lo menos siete países musulmanes; en 2016, el asedio estadounidense a esas naciones llegó a un promedio de 72 bombas por día, según un informe del Consejo de Relaciones Exteriores.

Tags: Antony BlinkenEstados UnidosEstados Unidos-NicaraguaJoe Biden
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 24 de noviembre de 2020

Siguiente

Mundo del fútbol consternado: Diego Maradona muere a los 60 años

Siguiente
Mundo del fútbol consternado: Diego Maradona muere a los 60 años. Foto: Gentileza.

Mundo del fútbol consternado: Diego Maradona muere a los 60 años

Noticias recientes

El magnate de los medios Rupert Murdoch se compromete por quinta vez, a los 92 años

Multimillonario Rupert Murdoch se casará por quinta vez a los 92 años

marzo 20, 2023
Presidente Biden mejora de salud con tratamiento contra la covid-19

Biden usa por primera vez el veto para frenar ley de los republicanos

marzo 20, 2023

Cinco pescadores corinteños llevan 15 días desaparecidos en el mar

marzo 20, 2023
Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

marzo 20, 2023

Comerciantes de Madriz se organizan en redes sociales para alertar sobre robos en sus negocios 

marzo 20, 2023

Envían a juicio a excarcelado político Pedro Gutiérrez

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.