El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó sobre el avance de la tormenta tropical Iota, luego que la noche del lunes, 16 de noviembre, impactara en la Costa Caribe Norte convertido en huracán categoría cuatro, dejando como resultado, según el gobierno, más de 40 mil damnificados.
Según Marcio Baca, director de Ineter, hasta el mediodía de este martes, 17 de noviembre, Iota se degradó a tormenta tropical, con vientos descendentes a 110 kilómetros por hora y continuarán bajando velocidad en lo que va del día.
Baca también detalló que el fenómeno va transitando «en este preciso momento» hacia Murra, municipio del departamento de Nueva Segovia, y posteriormente se enrumbará hacia las zonas de Wiwilí, Jinotega, «avanzará a Nueva Segovia, transitando por la mayoría de sus municipios, para salir en las primeras horas de la noche por el municipio de Santa María (Nueva Segovia), siempre como tormenta tropical, para luego entrar al territorio de Honduras».
Noticia relacionada: Rivas, seriamente afectado por inundaciones ocasionadas por Iota
El representante de Ineter resaltó que «en el territorio de Honduras (Iota) va a moverse siempre hacia el oeste, buscando la parte central de El Salvador». Además, dijo que aunque el fenómeno climático se vaya debilitando este sistema está potenciando vientos en el océano pacífico, que está introduciendo una cantidad significativa de humedad por el territorio.
Baca advirtió que en la parte centro y pacífico están iniciando a presentarse un incremento de humedad del suelo. «Solo el día de ayer (lunes 16) en la estación de Rivas tuvimos un acumulado de casi 190 milímetros de agua, también el occidente del pacífico presenta las mismas proporciones (de humedad)».

Según INETER, las lluvias están afectando la región norte del país y «para este martes se está previendo acumulados importante para la región norte, «prácticamente parte de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, igual en el departamento de Chinandega».
«Vamos a centrarnos en las lluvias, hay muchos acumulados en la región del pacifico y en la región norte. Toda esta humedad se está traduciendo en inundaciones que podrán ir siendo progresivas en las zonas criticas». Marcio Baca también Indicó que es probable que se están dando deslizamiento de tierra en algunos territorios.
Noticia relacionada: Iota se degrada a tormenta tropical en suelo nicaragüense
Ineter prestará atención a la Isla de Ometepe, donde las constantes lluvias pueden ocasionar deslizamientos de tierra, «por tanto, la conclusión que tenemos es que vamos a tener lluvias prolongadas en lo que resta de hoy (martes), donde es probable que haya inundaciones».
Dicen que no hay víctimas
Por su parte, Guillermo González, director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), afirmó que la institución no reporta pérdidas humanas, tras le paso del huracán Iota por la zona del Caribe Norte, pero explicó que sí hay más de 55 mil personas albergadas.

También reportó el involucramiento de más de 40 mil brigadistas que están brindando atención a los damnificados. Sostuvo que están monitoreando posibles deslizamientos de tierras.
Aunque oficialmente no reconocen pérdidas humanas, se conoció de última hora el deceso de dos niños (una mujer y un varón) de ocho y 11 años, originarios de comunidad La Piñuela, en Santa Teresa, Carazo, los cuales fueron arrastrados por el río La Solera de esa localidad.