La Coordinadora Universitaria Por la Democracia y la Justicia (CUDJ) denunció que a Policía y paramilitares al servicio de Daniel Ortega y Rosario Murillo robaron y golpearon a ciudadanos que el jueves, 29 de octubre, se disponían ingresar al Hotel Holiday Inn en Managua para participar de la tercera edición de la «Marcha de la Burla», organizada por esta organización opositora.
En su red social, la CUDJ registró al menos 20 personas víctimas, entre ellas cinco personas golpeadas y otras 15 a las que los agentes del régimen en conjunto con terceros armados hasta robaron. «Les robaron pertenencias personales: ropa, utensilios de protesta…». También denunciaron que desde las nueve de la mañana una patrulla de la Policía ingresó al parqueo del hotel y junto con paramilitares tomaban fotografías.
Noticia relacionada: Ridiculizan a Rosario Murillo y al pactista PLC en la «Marcha de la Burla»
Jerry Estada, coordinador municipal de León e integrante de la CUDJ, dijo a Artículo 66 que a algunos de sus integrantes y a varios invitados a la sátira en contra de la dictadura les negaron el derecho a ingresar al Holiday Inn. «Estaban invitados los integrantes de la Asociación de Madres de Abril, les negaron el ingreso y a otros jóvenes los abofetearon y golpearon en la cabeza, además de robarles algunos afiches que llevaban».
Asedio y persecución
Tamara Morazán, hermana de Jonathan Morazán, un joven de 21 años, asesinado el 30 de mayo de 2018, señaló que la Policía detuvo el taxi en el que ella se disponía a entrar al hotel capitalino y le negaron el acceso. «Una mujer policía me llamó por mi nombre y me dijo: Tamara podés facilitarme tu cédula, luego se fue atrás del vehículo y comenzó junto a otro policía a revisar una lista, luego revisaron mi mochila y me quitaron una pañoleta del movimiento feminista, posterior a eso no me dejaron ingresar». Morazán también refirió que al retirarse del lugar fue perseguida por paramilitares, quienes le tomaban fotografías.

«Tuve que entrar a Plaza Eclipse, por temor a que me agredieran o me secuestraran. Luego vi que también habían devuelto a una joven que le dicen Taylor, que iba en compañía de las señoras Guillermina Zapata, Raquel Sevilla, ambas pertenecientes a la Asociación Madres de Abril, junto al joven tiktoker (Kevin Monzón). Me les sumé a ellos y comenzamos a caminar hacia la UCA (Universidad Centroamericana), pero los paramilitares y una patrulla de la Policía nos siguieron, por lo que unos de los muchachos abordaron un taxi y otros tuvimos que irnos en una ruta.
Otras noticias: Rosario Murillo devalúa a opositores: «Los cinco bollos no valen nada»
Para la hermana del fallecido Jonathan Morazán, «solo detenerte y no dejarte entrar a algún lugar están violando tus derechos, no tienen por qué hacerlo. Actualmente los actos de intimidación son más directos, pero nosotros no podemos ceder, sino mantener la resistencia hasta el resto de nuestros días, porque lo que vivimos no podemos heredarlos a la próxima generación».
Marcha de la burla, un éxito
Pese al bloqueo policial y paramilitar, Jerry Estrada expresó que la «Marcha de la Burla» fue un éxito, porque mucho de los participantes sí lograron burlar el cerco que la dictadura hizo para obstaculizar la actividad. «La Policía hizo de todo para impedir la Marcha de la Burla, pero no lo logró, hasta infiltraron a unos cuatro de su gente, pero los logramos identificar a tiempo».

«Hubo gente que salió hasta las 7:30 de la noche, debido al asedio policial y paramilitar, pero lograron salir bien», refirió Estrada, quien aseguró que como organización adversa al régimen orteguista seguirán realizando actividades para seguir demandando justicia y libertad para Nicaragua.