Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ernesto Medina deja Alianza Cívica y se une a la Coalición junto con otros «colaboradores»

Sostiene que con la ruptura sus esfuerzos de unidad no servirán de nada estando en esa acera y que su objetivo es contribuir a un cambio en Nicaragua

Xavier GonzálezporXavier González
octubre 27, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política, Uncategorized
0
Ernesto Medina deja Alianza Cívica y se va a la Coalición Nacional junto con otros «colaboradores». Foto: Nicaragua Investiga.

Ernesto Medina deja Alianza Cívica y se va a la Coalición Nacional junto con otros «colaboradores». Foto: Nicaragua Investiga.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tras la decisión de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) de separarse de la Coalición Nacional (CN), el exrector de la Universidad Americana (UAM) Ernesto Medina, representante del sector académico, anunció oficialmente su retiro de esa organización y aseguró a Artículo 66 que muy probablemente en los próximos días estaría incorporándose a la CN.

Régimen de Nicaragua aprovecha inicio de vacunación contra el COVID-19 para hacer proselitismo político
by Artículo 66

 Este dos de marzo arrancó el proceso de inmunización contra el coronavirus. Pese a que las vacunas que están aplicando son una donación de Rusia de Sputnik V, la dictadura buscó que los primeros pacientes en recibir la primera dosis agradecieran a «Daniel y a la «compañera Rosario Murillo»

Régimen de Nicaragua aprovecha inicio de vacunación contra el COVID-19 para hacer proselitismo político
Search Results placeholder

Medina explicó que su salida se debe a que con esa ruptura se esfuman los esfuerzos de unidad que se impulsaban en la Coalición Nacional y que sus aportes pro democracia no aportarían al cambio estando en esa acera.

Noticia relacionada: Posible división en la Alianza Cívica ante su salida de la Coalición Nacional

«Yo tengo un compromiso con la Coalición, y es que cuando comenzó la crisis con la Alianza yo manifesté que la CN es la única alternativa y sigo pensando eso. Aún no lo he conversado con ellos, pero sí creo que la Coalición es el espacio donde yo puedo dar mi aporte. Tengo que conversarlo para ver cuál es la mejor manera, pero ahí es el espacio», indicó Medina.

El exrector adelantó que también deberá conversar con «otros amigos que nos han apoyado y que están muy dolidos por lo que pasó en la Alianza, y con ellos veremos cómo juntos aportamos a la Coalición. No es momento de estar buscando culpables, sino de corregir los errores que se han cometido hasta ahora y seguir trabajando».

El doctor Ernesto Medina se integró a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia en el 2019, invitado por la Iglesia católica en pleno proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición emergente, surgida en medio de la rebelión cívica del 2018. En ese momento, el académico renunció a su cargo de rector de la UAM par dedicarse a tiempo completo a ese grupo.

División de la AC es decisión de cúpulas

De acuerdo con Medina, la Alianza apostó a separarse siguiendo a las cúpulas, porque la inmensa mayoría de las bases opinaron que debía seguir en la Coalición, sin embargo, los roces que se dieron entre las dos fuerzas políticas emergentes ha provocado la división.

Noticia relacionada: Alianza Cívica se va de la Coalición Nacional

«Lamentablemente, lo que ha ocurrido entre la Coalición y la Alianza ha contribuido a fomentar la división dentro de los territorios, porque cada quien ha querido tener su grupo que lo apoyara y nunca se sentaron a hablar cómo resolver esos problemas de unidad», dijo el exrector.

Al analizar la influencia de la oposición emergente en los territorios explicó que «ahorita lo que hay es una enorme confusión, ya que la Alianza ha hecho su esfuerzo de organización dentro de su gente que la apoya porque eso buscaba, mostrar apoyo para la decisión de salirse de la Coalición».

Noticia relacionada: Líderes de base presionan a la Alianza Cívica para quedarse en la Coalición Nacional

«Y en el caso de la Coalición, también buscó su propio apoyo y lo que veo es que eso es una enorme irresponsabilidad, que cada uno ha buscado un grupo que le sirva de paraguas y han provocado división en las bases, pero en realidad lo que la inmensa mayoría de gente quiere es unidad», finalizó Medina.

Tags: Alianza Cívica por la Justicia y la DemocraciaCoalición Nacional NicaraguaErnesto MedinaOposición en Nicaragua divididaOposición Nicaragua
Anterior

Amenazan con «represalias» a presos políticos si familiares denuncian actos de violencia en «La Modelo»

Siguiente

Propagandistas empleados de Rosario Murillo, los consultados para la Ley Mordaza

Siguiente
Propagandistas empleados de Rosario Murillo, los consultados para la Ley Mordaza

Propagandistas empleados de Rosario Murillo, los consultados para la Ley Mordaza

Noticias recientes

Estas son las noticias más importantes del dos de marzo de 2021. Foto: Cesar Pérez

Estas son las noticias más importantes del dos de marzo de 2021

marzo 3, 2021
Más de 400 periodistas de 35 países del mundo se solidarizan con comunicadores de Nicaragua y condenan violaciones a la libertad de expresión. Foto: Internet.

460 periodistas de 35 países denuncian ataques a la libertad de prensa en Nicaragua

marzo 2, 2021
ONU y CIDH condenan ataques del régimen de Ortega contra el periodismo nicaragüense.Foto: Artículo 66 / Confidencial

ONU y CIDH condenan ataques del régimen de Ortega contra el periodismo nicaragüense

marzo 2, 2021
El exreo político y excoronel opositor Carlos Brenes y su familia reciben medidas cautelares por parte de la CIDH. Foto: Artículo 66.

El excoronel opositor Carlos Brenes y su familia reciben medidas cautelares de la CIDH

marzo 2, 2021
Juan Sebastián Chamorro dice ser el «más viable» para ser presidente de Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Juan Sebastián Chamorro se considera el candidato «más viable» para ser presidente de Nicaragua

marzo 2, 2021
Minsa reporta menos casos de COVID-19 a la semana en Nicaragua. Foto: Artículo 66/ EFE.

Minsa reporta solo 44 casos nuevos de COVID-19 a la semana

marzo 2, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.