Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Posible división en la Alianza Cívica ante su salida de la Coalición Nacional

Xavier GonzálezporXavier González
octubre 26, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política, Uncategorized
1
Posible división en la Alianza Cívica ante su salida de la Coalición Nacional. Foto: N. Miranda/Artículo 66.

Posible división en la Alianza Cívica ante su salida de la Coalición Nacional. Foto: N. Miranda/Artículo 66.

El anuncio hecho este lunes por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) de su salida de la Coalición Nacional podría haber provocado división o al menos cierto proceso de reflexión y cautela dentro de sus propias filas, pues durante la conferencia de prensa en la que hicieron el anuncio de su separación, no estaban personalidades representativas de esa agrupación política.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Entre los ausentes más notables se cuentan el coordinador nacional Carlos Tunnerman, el académico Ernesto Medina, el rector de la UCA José Idiáquez, y la representante de la sociedad Civil Azalea Solís. Tampoco estaba presente el líder estudiantil Lesther Alemán.

Consultado por Artículo 66 sobre esas ausencias, Yubran Suazo, dirigente de la Alianza Cívica aseguro que se debía a diversas ocupaciones. Aseguró que en el caso del doctor Tunnerman, se justificó por estar dispuestos por razones propias de su edad. Asimismo, dijo que Azalea Solís se justificó debido a la pandemia, sin embargo la dirigente de la sociedad civil sí ha estado presente en otras actividades anteriores.

Más tarde, la doctora Solís desmintió a Suazo, y aseguró que ella no se ausentó por la pandemia. «Nada tuvo que ver la pandemia en mi ausencia en esa conferencia», remarcó la líder feminista, y prometió que en las próximas horas dará sus razones por las que no estuvo en la rueda de prensa en la que se anunció la separación de la organización. En tanto, el líder estudiantil Lesther Alemán dijo a este medio de comunicación que no asistió a la conferencia de prensa porque tenía clases presenciales.

Noticia relacionada: Alianza Cívica se va de la Coalición Nacional

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Una de las voces que también se alzó con contundencia contra la separación de la ACJD de la Coalición fue el doctor Armando Herrera, líder territorial de la Alianza Cívica en el departamento de Madriz, quien aseguró que al menos el 94 por ciento de las bases de esa organización está apostando por la unidad y por la Coalición.

Asimismo, circuló por las redes sociales una carta supuestamente de la Unidad Sindical Magisterial en la que acusan a la dirigencia de la Alianza Cívica de no darle importancia a esa organización sindical y que por esa razón se retiraban de la AC. La carta está fechada el 25 de octubre, un día antes del anuncio de la ruptura con la Coalición.

Noticia relacionada: Policía agrede a líderes de la Alianza Cívica y los acusa de «golpistas y terroristas»

No obstante esa carta de la USM, la profesora Niki Jarquín, de la USM dijo que ese documento que circula en las redes sociales no representa el interés ni la opinión de la dirigencia de la organización.

«La Unidad Sindical Magisterial aclara que una carta anda circulando en las redes sociales donde dice que USM se retira de Alianza Cívica, es falso, la profesora Lesbia Rodríguez no representa (a la USM). El 19 de septiembre se hizo la asamblea general de Unidad Sindical Magisterial donde se eligió una nueva Junta Nacional. Que dejen de manipulaciones», expresó la docente dejando ver que también dentro de esa organización magisterial hay división en torno a la salida de la AC de la Coalición.

Anterior

Juez anula orden de arresto contra Evo Morales

Siguiente

Juan Sebastián Chamorro: «Nos sentíamos muy maltratados, muy excluidos» en la Coalición Nacional

Siguiente
Juan Sebastián Chamorro: «Nos sentíamos muy maltratados, muy excluidos» en la Coalición Nacional. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

Juan Sebastián Chamorro: «Nos sentíamos muy maltratados, muy excluidos» en la Coalición Nacional

Comentarios 1

  1. El Come Ñundo says:
    Hace 3 años

    Poco a poco se van cumpliendo, aunque en forma indirecta, las tácticas maquiavélicas derivadas de las dpvisiones para el logro de las nuevas victorias. DIVIDE Y VENCERÁS, Lo que hay que ver es quienes están promoviendo esas divisiones, aunque quizá sin desearlas, pero SÍ por intereses egoístas particulares de los mismos integrantes del grupo.

Noticias recientes

Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023
Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.