A las puertas de las celebraciones marianas y navideñas de la feligresía católica nicaragüense, la Arquidiócesis de Managua anunció una serie de orientaciones para conmemorar las festividades evitando la propagación del virus del COVID-19, las que incluyen la suspensión de procesiones y otras actividades que impliquen aglomeraciones.
«Las circunstancias de inseguridad sanitaria que vivimos en esta época son una vez más, oportunidad para celebrar con sentido evangelizador, con fervor y piedad, con discernimiento respecto a lo esencial en nuestras tradiciones y con austeridad en todo, priorizando la caridad», indica el comunicado emitido este domingo, 25 de octubre.
La Arquidiócesis, presidida por el cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, señala que «con sentido de responsabilidad» no se realizarán procesión, caravanas vehiculares, pastorelas, pases y otras actividades que impliquen concentración de personas.

«Ofreceremos estas limitaciones circunstanciales con espíritu penitencial implorando el fin de la pandemia, el eterno descanso de nuestros difuntos, la conversión de todos y la paz en fraternidad en nuestra amada Nicaragua», manifiesta el clero.
La Iglesia católica recomienda celebrar la Novena a La Purísima en familia. En caso de asistir a los templos, se recomienda seguir el protocolo básico para la Eucaristía publicado a inicios de octubre, el cual establece el uso de la mascarilla obligatorio para todos los que participan en las celebraciones litúrgicas, guardar distancia en la fila de la comunión, usar el alcohol antes de comulgar- que será facilitado por miembros del equipo de apoyo del párroco- y recibir la comunión en la mano, entre otras.
Estas medidas deberán implementarse en las misas de estas festividades, y serán los párrocos y sus consejos pastorales, los que determinarán las variantes de opciones respecto a los horarios, según la realidad de cada parroquia, indica el comunicado.
En la tradicional Gritería, los altares se colocarán en las parroquias y hogares evitando aglomeraciones y reduciendo el tiempo de visita. El brindis y otras promesas podrán sustituirse por obras de misericordia, teniendo en cuenta la austeridad exigida «por estos tiempos difíciles», señala la Arquidiócesis.
Noticias relacionadas: Diócesis de Matagalpa lanza estricto protocolo por COVID-19 antes de reabrir los templos en octubre
Quienes no puedan asistir o prefieran participar desde sus hogares, la Iglesia recomienda seguir la misa usando las redes y medios de comunicación social.