El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa aislado del mundo al fracasar, una vez más, en su intento de solapar la grave situación de violaciones a los derechos humanos que se vive en Nicaragua, tema que será abordado en la 50 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra este martes 20 y miércoles 21 de octubre. La decisión se tomó pese a la oposición expresada por el régimen.
Durante la introducción de la reunión anual del organismo, el canciller de la dictadura, Denis Moncada Colindres, rechazó «de manera firme y categórica la introducción en el Capítulo III del Proyecto Preliminar de Temario para el quincuagésimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de los temas “La situación en Nicaragua” y “La situación en la República Bolivariana de Venezuela”, por ser de naturaleza injerencista y violatoria de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la naturaleza y los propósitos de la Carta de la OEA y los principios del derecho internacional».

El ministro Moncada catalogó de «bochornoso y descarado» el abordaje de la situación de Nicaragua y de su aliado, Venezuela, porque «constituye una agresión y un acto inamistoso en contra de la República de Nicaragua, quien no ha solicitado este tema y la República Bolivariana de Venezuela, país que hace mucho tiempo ya no pertenece más a la OEA».
Noticia relacionada: Grave situación de Nicaragua será abordada en la OEA, pese a rabietas del régimen
Ante su imposibilitado objetivo, Moncada en representación del régimen, reiteró «su rechazo y desconocimiento a la introducción de estos temas» en la reunión. Pese a la indisposición, el tema será abordado este miércoles bajo el título «El restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos de Nicaragua, mediante elecciones libres y justas», propuesto por Canadá, Colombia, Chile, Venezuela- de la delegación de Juan Guaidó-, Paraguay y Estados Unidos.

El secretario de Estado de la administración de Donald Trump, Mike Pompeo, envió un mensaje claro y conciso a las naciones miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que afirma que es compromiso de ese organismo regional lograr el restablecimiento de la democracia en Nicaragua, en alusión a las violaciones a los derechos humanos dirigidas por la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Además, Pompeo recordó a los participantes de la Asamblea General de la OEA que las demandas de democracia y libertad expresadas con protestas pacíficas en las calles de Managua, han sido contestadas por la dictadura con «balas, con represión y cárcel».

«Sacrílegos, demoniacos y satánicos», esos fueron los descalificativos con los que Rosario Murillo describió a los organismos internacionales durante su intervención el 19 de octubre, en la víspera de la reunión anual de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo tema principal es la situación de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela.
«Son organismos sacrílegos, demoniacos, satánicos, así como también son demoniacos y satánicos quienes no saben honrar a sus pueblos, quienes al contrario, honran a los amos imperiales y se deshonran ellos mismos y deshonran a sus pueblos», manifestó la vicedictadora, tras finalizar el acto del 41 aniversario del Ministerio de Gobernación.
Noticia relacionada: Murillo califica de sacrílegos, demoniacos y satánicos a organismos internacionales
«Esos organismos internacionales que cercenan los derechos de nuestros pueblos, que no respetan esos derechos, que no tienen ninguna credibilidad ya; además, precisamente por ser responsables de tanto dolor, sufrimiento y muerte», agregó la vocera del régimen.
Luego del discurso de Daniel Ortega en el 41 aniversario del Ministerio de Gobernación,donde afirmó que no existe ningún acto de tortura ni violación a los derechos humanos de los presos políticos cautivos en los diferentes sistemas penitenciarios del país y que, además, las cárceles están abiertas para todas las familias; la abogada Yonarqui Martínez, asesora legal del Comité Pro Liberación de Presos y Presas Políticas de Nicaragua, dijo a Artículo 66 que el discurso del dictador «no está de acuerdo con la realidad y es una burla para las víctimas y para el pueblo».
«Actualmente hay presos políticos enfermos de COVID-19 y el Ministerio de Gobernación y la Cruz Roja Internacional tienen conocimiento de esto. Es indignante que el Ministerio de Gobernación hace caso omiso del llamado de los familiares que exigen ver a sus presos. Sí hay violación de derechos humanos dentro de los penales del país y los medios de comunicación lo han registrado», afirmó Martínez.
A través de una nota de prensa, el Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua presentó su informe semanal que incluye los datos sobre la situación del coronavirus en el periodo del trece al veinte de octubre de 2020. Según los datos oficiales, en el país solo se reportó un fallecido por COVID-19. La institución asumió en siete días 81 casos confirmados, ocho menos en comparación con la semana anterior.
El acumulado de pacientes confirmados hasta el trece de octubre era de 5,353 personas, a lo que se le agregan los casos reportados en la última semana, dejando así un total de 5,434 personas en el país que han contraído el virus. En cuanto a los muertos, hasta hace una semana reconocía 154 decesos, más el fallecido de esta semana hacen un total de 155 fallecidos por coronavirus.