La Coalición Nacional (CN) y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), en cartas separadas, pidieron a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ponga fecha específica al régimen de Daniel Ortega para que libere a los 113 presos políticos. También, demandaron que solicite se garantice el retorno seguro de los exiliados nicaragüenses que se vieron obligados a huir del país producto de la represión desatada a partir de 2018.
Ambos grupos opositores demandaron que en la reunión virtual que sostendrán los países miembros el 20 y 21 de octubre se presente una resolución contundente que condene al régimen por las violaciones a los derechos humanos y por los crímenes de lesa humanidad ilustrados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Igualmente, llaman a que presionen para que la dictadura cese la represión de inmediato.
Noticia relacionada: Coalición y Alianza Cívica exigen a la OEA que ponga plazo al régimen para que libere a los presos políticos
La OEA anunció a través de su cuenta de Twitter que entre los temas que abordarán en la asamblea general incluyen la situación en Nicaragua. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, informó esta misma semana que él encabezará la delegación de ese país en esa reunión y prometió enfrentar a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Pompeo ha condenado en reiteradas ocasiones las constantes violaciones a los derechos humanos ejecutadas por la dictadura de Daniel Ortega, en complicidad con la Policía y paramilitares.
Estados miembros de la OEA respaldan solicitud de Luis Almagro y piden la aplicación de la Carta Democrática al régimen de Ortega
También ha abogado por sanciones contra la administración de Nicaragua y exige que se garanticen elecciones libres, transparentes y con observación internacional para 2021. Pompeo también por medio de Twitter reprochó la acciones de Daniel Ortega quien en lugar de escuchar el llamado de la comunidad internacional ha duplicado la represión, entre los que mencionó los ataques a la prensa independiente y afirmó que seguirán trabajando hasta restaurar la democracia.
Noticia relacionada: Expresentador Óscar García embarga a Canal 12 por ocho millones de córdobas
Hugo Holmann Chamorro, exgerente general del Grupo Editorial La Prensa, recibió en el 2019 una indemnización de casi medio millón de dólares por 25 años de trabajo, por lo tanto, directivos de esa empresa aseguran que Holman ya recibió su pago. De acuerdo con información publicada por ese medio de comunicación, en mayo de 2019 el ahora demandante por supuestos daños morales recibió 446,680.15 dólares en concepto de prestaciones laborales.
El exgerente devengaba un salario de 515 dólares por día, que sumaba los 15,450 dólares al mes. Holmann interpuso una demanda laboral contra el diario por más de dos millones de dólares. Los directivos del diario La Prensa aseguran que sus pretensiones son absurdas y que van a demostrar con documentos en manosque no le deben nada.
Periodistas de La Prensa condenan intentos del exgerente Hugo Holmann de «quebrar» al periódico. Foto: Tomada de internet.
Trabajadores de la sede central del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) se presentaron este viernes, 16 de octubre, ante el Ministerio del Trabajo (Mitrab) para denunciar el incumplimiento del pago de tres meses de salario y las precarias condiciones laborales, por lo que piden se multe al tesorero del partido Martín Aguado Argüello por ser el supuesto responsable de no garantizarle su remuneración por su labor.
Los quince colaboradores del PLC demandan el pago por los meses de agosto, septiembre y octubre, por el orden de unos 127 mil córdobas mensuales más la multa del diez por ciento por retraso. A la vez, denuncian las precarias condiciones en las que laboran, luego que se suspendieran los servicios básicos por no pagar las facturas de agua y energía eléctrica.
El Concejo Municipal de la Alcaldía de Managua orientó exonerar el pago de aranceles a los propietarios de los vehículos que se encuentran en las instalaciones del Depósito Vehicular Municipal y, en consecuencia, realizar la entrega de los medios de transporte, la que se hará efectiva con solo presentar el acta de entrega de bienes que deberá otorgar la Policía Nacional a los dueños, quienes no pagarán los aranceles administrativos y servicios.
«Es una especie de cortina de humo al tema de presupuesto que va a regir para el 2021, parecido a la cortina de humo que hubo (…) de la Ley Mordaza», señalaron concejales opositores. Esta resolución, según ellos, representa «un reconocimiento del abuso de poder que ha cometido esa administración, a cargo de Reyna Rueda, al igual que Tránsito Nacional». Igualmente, resaltaron que el monto por el pago de aranceles ha sido una «caja chica de la administración sandinista, porque jamás han transparentado esos ingresos». El plazo para realizar la entrega iniciará el 19 de octubre y finalizará el 31 de diciembre..