Una pequeña embarcación que supuestamente transportaba un carga de contrabando de cianuro, una sustancia altamente contaminante, naufragó el domingo, cuatro de octubre, y en el incidente la carga de la sustancia tóxica se habría ido al fondo del Gran Lago de Nicaragua, poniendo en un grave peligro de contaminación esa zona, según una denuncia hecha pública este jueves por el organismo medioambientalista de Río San Juan, Fundación del Río.
Amaru Ruiz, director ejecutivo de esa organización ambientalista, dijo que, de acuerdo con denuncias recibidas por diferentes pobladores de la localidad de Morrito, fronteriza con Costa Rica, el accidente se dio cuando la pequeña embarcación procedente de las fronteras navegaba frente a la pequeña isla conocida como Las Balsillas, rumbo a San Carlos. En el bote iban tres personas de las que solo una logro salir con vida del naufragio, otro fue encontrado ahogado al día siguiente por efectivos de la Fuerza Naval del Ejército y un tercero sigue desaparecido.
Noticia relacionada: Ortega nombra al sustituto de Edén Pastora para el dragado en el río San Juan
Ruiz aseguró que el propio capitán, Dionisio Álvarez, hasta ahora único sobreviviente, confesó a varios pobladores de la zona que le ayudaron a salvarse, que en su lancha llevaba un cargamento de 10 quintales de cianuro que era trasladado de manera ilegal hacia el municipio de San Carlos para abastecer los molinos artesanales de extracción de oro que han proliferado en la zona. Otras versiones de pobladores dicen que la lancha en realidad llevaba 25 quintales de la sustancia. Todo el cargamento de la sustancia contaminante fue a dar al fondo del Lago Cocibolca.


«Fundación del Rio hace un llamado de alerta por la posible contaminación con, entre 10 y 25 quintales de cianuro en el Lago Cocibolca, que eran trasladados de contrabando desde Costa Rica, para abastecer a los molinos artesanales de minería ilegal de oro en el sureste de Nicaragua. Dicho cargamento estaba siendo transportado por una embarcación propiedad de Dionisio Álvarez quien junto a dos tripulantes más naufragaron el día domingo, cuatro de octubre, a media noche», señala la denuncia hecha por Fundación del Río.
Ejercito informa de naufragio pero no del cianuro
El Ejército de Nicaragua emitió una nota de prensa en la que informa del naufragio de la embarcación a cuatro millas náuticas del municipio de San Carlos. Además, da cuentas que fue rescatado con vida el capitán de la lancha, pero no menciona nada sobre la sustancia tóxica que habría caído a las aguas del lago.
Noticia relacionada: Denuncian secuestro de campesinos en Río San Juan
No obstante la poca información brindada por el Ejército, Ruiz dijo que de acuerdo con los datos que Fundación del Río logró recabar, el naufragio se dio exactamente al norte de las pequeñas islas de Las Balsillas frente a las costas de Morrito. El capitán de la embarcación era Dionisio Álvarez que logró salir con vida, sin embargo Yabrán Francisco Aburto Díaz fue encontrado sin vida, mientras que Juan López Báez aún se encuentra desaparecido.
«Las instituciones del Estado no se han pronunciado al respecto, ni han alertado a la población sobre las consecuencias de la contaminación por cianuro en el Lago Cocibolca, sobre todo por las implicaciones a la salud humana. El Ejército de Nicaragua emitió un comunicado reportando el naufragio el día cuatro de octubre, sin embargo omite de manera intencionada la posible contaminación por el cargamento ilegal de cianuro que transportaba la embarcación y tampoco señala la ruta de contrabando ampliamente conocida en el municipio de San Carlos», asegura la denuncia de los ambientalistas.
Fundación del Río alertó que «las poblaciones locales y ciudades que consumen agua potable proveniente del Lago Cocibolca, como el caso del municipio de San Carlos, a que tomen las medidas necesarias para disminuir los riesgos ante una eventual contaminación masiva en sus sistemas de abastecimiento, además advertimos de las consecuencia de contaminación a través de los tejidos de los peces, debiendo de abstenerse de consumir pescado, hasta no tener evidencias suficientes de salubridad».
Noticia relacionada: Señalan a Alcaldía sandinista de El Castillo, Río San Juan, de liderar despale en Boca de Sábalo
Ruiz explicó que Fundación del Río ha venido denunciando el contrabando constante de cianuro provocado por la fiebre de oro que ocurre en el sureste de Nicaragua desde el año 2016, «ante la vista y paciencia de las instituciones del estado que han hecho muy poco para detener esta actividad extractiva ilegal que genera daños ambientales y repercusiones a la población local; desde 2016 hasta 2019 hemos documentado más de 100 molinos de extracción de oro ubicados principalmente en los municipios de San Carlos, El Castillo, Nueva Guinea, Bluefields y dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz».
El ambientalista dijo que las autoridades locales y nacionales deben informar de manera oportuna a la población sobre la posible contaminación por cianuro y tomar las medidas necesarias para determinar la calidad de las aguas, extraer el material contaminante que se fue al fondo del lago, además instó a las autoridades correspondientes a tomar acciones legales contra los responsables del contrabando de sustancias altamente contaminantes.
Artículo 66 intentó obtener la versión de las autoridades del Ejército de Nicaragua pero Relaciones Públicas de esa institución no respondió ni llamadas ni mensajes para hablar del tema.