Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

CID Gallup: Aumenta el crimen y la delincuencia en Nicaragua

En cuatro meses, la percepción de inseguridad pasó de 49 a 83%, cifra récord en los últimos 10 años. CID Gallup afirma que el estudio incluyó a 10 países y en ninguno hubo semejante repunte de la criminalidad

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
octubre 2, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
CID-Gallup: Aumenta el crimen y la delincuencia en Nicaragua. Foto: Ilustrativa, tomada de Internet.

CID-Gallup: Aumenta el crimen y la delincuencia en Nicaragua. Foto: Ilustrativa, tomada de Internet.

Videos de asaltos con pistola, la violación y asesinato de dos niñas en el Caribe, el femicidio de una mujer embarazada, las imágenes de un hombre disparando a quemarropa contra un grupo de gent, o la noticia de un matón sandinista que ultimó de un disparo a un opositor por gritar la consigna «Viva Nicaragua Libre», son algunos de los sucesos violentos que han exacerbado el miedo de los nicaragüenses y han incremetado la percepción de inseguridad de una forma escandalosa.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

Estos crímenes han reventado la propaganda de la dictadura de Daniel Ortega, que maneja el discurso de que Nicaragua es el paraíso de la seguridad en Centroamérica.

La última encuesta de la firma costarricense CID Gallup demuestra que el 83% de la población considera que la inseguridad ciudadana ha aumentado. Esta apreciación cambió drásticamente en los últimos cuatro meses. CID Gallup reportó en mayo de 2020 que esa percepción de inseguridad era del 49%, y en septiembre casi se duplicó, alcanzando el 83%. Los datos arrojan que solo el 13% de los nicaragüenses considera que la criminalidad ha disminuido.

Noticia relacionada: Empresarios preocupados por incremento de robos y la inseguridad

Este último sondeo, incluso, muestra que esta cifra de percepción de inseguridad rompió su propio récord en los últimos diez años. La encuestadora tica presenta en su estudio que el nivel de inseguridad más alto se registró en el 2010, pero en ese año, apenas llegó al 62%.

PUBLICIDAD

«CID Gallup ha realizado este mes estudios en diez países latinoamericanos y ninguno ha mostrado un aumento tan abrupto en la criminalidad como ahora en Nicaragua», explica la encuestadora en el estudio.

En el último mes, las denuncias sobre inseguridad en el sector comercio y servicios del país también aumentaron. «Muchos de nuestros socios que distribuyen bienes y servicios han tenido asaltos armados. Tuvimos llamadas desde los departamentos donde nos han solicitado que los apoyemos porque se les ha incrementado. En los últimos dos meses, una empresa ha sufrido cinco asaltos», señaló Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua días antes que se realizara esta encuesta.

CID-Gallup también preguntó a los encuestados si ellos, o un familiar, han sido víctimas de robos o asaltos. El 31%, es decir, uno de cada tres, dijo que sí ha sufrido directamente algún atraco. El estudio demuestra que la cantidad de víctimas también se elevó considerablemente en los últimos cuatro meses, pasando de 19% en mayo, al 31% en este último reporte de septiembre. La cantidad de personas asaltadas solo se equiparó con las cifras del 2009, según el comparativo de los últimos 18 años recogido por la misma firma.

El país viene arrastrando criminalidad y delincuencia desde la crisis sociopolítica de 2018, aunado por la violencia político estatal y el estado de excepción de facto impuesto por el gobierno desde ese mismo año, según analistas. «La inseguridad y violencia estatal se ha extendido a otras formas de violencia social vinculadas con la delincuencia y criminalidad», refirió recientemente la experta en temas de seguridad pública, Elvira Cuadra.

Noticias relacionadas: EE.UU. denuncia que en Nicaragua prevalece la inseguridad pública, limitada atención médica y aplicación arbitraria de leyes

«Los efectos de este estado de inseguridad, especialmente cuando se promueve desde el Estado, son entre otros: incremento de incertidumbre e inseguridad entre las personas; incremento de la violencia por la impunidad con que actúan tanto la Policía como los grupos paramilitares; incremento de la delincuencia común», indicó Cuadra.

En este estudio, CID Gallup también menciona que los consultados atribuyen el aumento del clima de inseguridad a «la liberación de los privados de libertad, a pesar de que no habían concluido su condena», que se refiere a la liberación de más de 22 mil delincuentes como parte de una operación populista de Ortega, mientras han acelerado su embestida represiva contra cualquier persona que proteste o se movilice contra el régimen.

La encuesta realizada entre el 16 y el 24 de septiembre consultó a 1,202 nicaragüenses mayores de 16 años, los que fueron localizados aleatoriamente y contactados por su número de teléfono celular. Tiene una confiabilidad del 95% y un margen de error de 2.95%, según detalló CID-Gallup.

Tags: CID Gallupdelincuencia Nicaraguainseguridad NicaraguaPolicía Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

Presidente Donald Trump y su esposa Melania dan positivo a COVID-19

Siguiente

La Caricatura: #RechazaLaMordaza

Siguiente
La Caricatura: Rechaza la mordaza

La Caricatura: #RechazaLaMordaza

Noticias recientes

El magnate de los medios Rupert Murdoch se compromete por quinta vez, a los 92 años

Multimillonario Rupert Murdoch se casará por quinta vez a los 92 años

marzo 20, 2023
Presidente Biden mejora de salud con tratamiento contra la covid-19

Biden usa por primera vez el veto para frenar ley de los republicanos

marzo 20, 2023

Cinco pescadores corinteños llevan 15 días desaparecidos en el mar

marzo 20, 2023
Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

marzo 20, 2023

Comerciantes de Madriz se organizan en redes sociales para alertar sobre robos en sus negocios 

marzo 20, 2023

Envían a juicio a excarcelado político Pedro Gutiérrez

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.