Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ley Mordaza apuesta por «censurar toda forma de información en Nicaragua»

Periodistas nacionales e internacionales rechazan la iniciativa y le recuerdan al régimen que no debe recurrir a medidas que restrinjan indebidamente los derechos humanos, entre ellos, la libertad de prensa

Xavier GonzálezporXavier González
octubre 1, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Periodistas y escritores nacionales e internacionales rechazan rotundamente la ley mordaza. Foto: Tomada de internet.

Periodistas y escritores nacionales e internacionales rechazan rotundamente la ley mordaza. Foto: Tomada de internet.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Foro de la Prensa Independiente de Nicaragua (FPIN), junto a la Asociación Mundial de Escritores (PEN Internacional), se sumaron este primero de octubre al rechazo y condena contra el proyecto de Ley Especial de Ciberdelitos conocida ya en Nicaragua como «Ley Mordaza» que está en trámite de aprobación en la Asamblea Nacional impulsada por diputados leales al partido de Daniel Ortega.

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
by Artículo 66

El Cenidh informó que la presidenta de ese organismo, Vilma Núñez, conversó con la primera secretaria de la Embajada de Taiwán en Managua, Eva Wei, quien desenmascaró a la vocera gubernamental Rosario Murillo, la que atribuye el financiamiento de esas dependencias de salud en edificios robadas a Taiwán. La diplomática le detalló a Núñez que no tienen nada que ver con las casas maternas inauguradas en las instalaciones de Confidencial y del Cenidh. Wei sostuvo que la afirmación de la vicedictadora de Nicaragua «los asustó mucho».

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
Search Results placeholder

En el comunicado, el Foro sentó su posición de rechazo a dicha ley por considerarla que es «una Ley Mordaza, que bajo el falso pretexto de descontaminar la comunicación persigue censurar toda forma de información en Nicaragua».

Noticia relacionada: Ley del bozal orteguista «va con todo» contra quien usa internet

«Con esta nueva iniciativa el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo amenaza no solo a los periodistas y medios de comunicación, sino también a la libertad de expresión de todos los ciudadanos nicaragüenses, dentro y fuera del país. Esta ley apunta a controlar y censurar la información en Internet, el único espacio de libre comunicación que los dictadores no pueden dominar. Ahora, toda persona que en Nicaragua tenga cuenta en redes sociales verá coartado su derecho constitucional a recibir y difundir información, amenaza que se cierne incluso sobre los nicaragüenses residentes en el exterior», denunció el gremio de comunicadores.

  • Periodistas independientes lanzan una alerta ante escalada de agresiones. Foto: Artículo 66
    Periodistas independientes lanzan una alerta ante escalada de agresiones. Foto: Artículo 66

Asimismo, destacan que el artículo 25 de la Ley Mordaza castiga con penas de cinco a ocho años de cárcel a quien revele información pública clasificada como reservada y ponga en peligro la seguridad soberana del Estado y exponen que «esta ley punitiva intenta impedir las investigaciones periodísticas, violentando el artículo 66 de la Constitución Política que garantiza el derecho a la información veraz, a la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio».

Los periodistas asociados al FPIN también llamaron la atención sobre el el artículo 30 de la Ley Mordaza, que receta de dos a cuatro años de prisión a quien usando las tecnologías de la información, indique o difunda información falsa y/o tergiversada, que produzca alarma, terror o zozobra en la población y denuncian que este artículo deja a discreción de los operadores políticos del régimen determinar qué es una noticia falsa con el objetivo de criminalizar, atemorizar y censurar a los nicaragüenses, violando su derecho a expresarse libremente, según lo establece el artículo 30 de la Constitución.

«La Ley Mordaza se suma en un peligroso combo a las recientes propuestas de Ley de Agentes Extranjeros y de instauración de la cadena perpetua, adefesios jurídicos copiados de Rusia, Cuba y Venezuela, para criminalizar la libre expresión de los nicaragüenses, mientras el discurso de odio de Ortega y Murillo es el principal instigador de la violencia criminal y la desinformación», dice el comunicado del FPIN.

Noticia relacionada: Dictadura orteguista pretende imponer a periodistas independientes la “ley del bozal”

Por su parte, PEN Internacional, al referirse a la Ley Mordaza, a través de un comunicado dijo que «esta ley pone en riesgo el trabajo de periodistas y escritores, quienes pueden ser criminalizados por su trabajo, opiniones e información que releven a través de medios digitales».

Y agrega que «PEN Internacional recuerda que los gobiernos, no deben recurrir a medidas que minen y restrinjan indebidamente los derechos humanos, incluyendo el derecho a privacidad, libertad de expresión, información, asociación y reunión; más allá de lo permisible bajo la ley internacional, en un intento de instrumentalizar la situación para sofocar voces disidentes y aplacar el periodismo independiente».

Tags: Derechos Humanos NicaraguaLey mordazaLibertad de Expresiónlibertad de prensa Nicaragua
Anterior

Ley orteguista, inspirada en la Guerra Fría, podría desencadenar sanciones por parte de los europeos

Siguiente

Amnistía Internacional cree que Ortega prepara «marco legal para el inicio de una nueva fase de la represión»

Siguiente
Amnistía Internacional demanda condena enérgica internacional contra las leyes Ortega-Murillo. Foto: Internet.

Amnistía Internacional cree que Ortega prepara «marco legal para el inicio de una nueva fase de la represión»

Noticias recientes

Félix Maradiaga se zafa de la Policía y logra instalarse en hotel capitalino. Foto: Internet.

Félix Maradiaga se zafa de la Policía y logra instalarse en hotel capitalino

febrero 27, 2021
Observatorio Ciudadano denuncia falta de información sobre vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua. Foto: Internet

Observatorio Ciudadano denuncia falta de información sobre vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua

febrero 27, 2021
Exiliados se reúnen con Comisión de Buena Voluntad y exigen que Kitty Monterrey «se defina»

Exiliados se reúnen con Comisión de Buena Voluntad y exigen que Kitty Monterrey «se defina»

febrero 27, 2021
SIP entregará Premio a la Excelencia Periodística «Pedro Joaquín Chamorro» en apoyo a la Fundación VBCH. Foto: Radio Corporación.

SIP entregará Premio al Periodismo «Pedro Joaquín Chamorro» en apoyo a la Fundación Violeta Chamorro

febrero 27, 2021
Juan Sebastián Chamorro: «Tengo la capacidad de asumir el reto como su próximo presidente»

Juan Sebastián Chamorro: «Tengo la capacidad de asumir el reto como su próximo Presidente»

febrero 27, 2021
Directivos del PLC en Managua renuncian al partido acusando a Osuna de aliada del FSLN . Foto: END.

Directivos del PLC en Managua renuncian al partido acusando a Osuna de aliada del FSLN

febrero 27, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.