Un total de 171 periodistas latinoamericanos han perdido la vida a causa del virus del COVID-19, entre marzo y agosto de 2020, confirmó la Federación Internacional de Periodistas (FIP) al medio de comunicación LatAm Journalism Review. Los datos de la FIP colocan a Nicaragua, junto a El Salvador y Guatemala, como el séptimo país con periodistas fallecidos en cumplimiento de su deber, a causa de la pandemia.
La FIP detalla que, al 19 de agosto, los fallecidos por COVID-19 se reportan de Perú (82), Ecuador (40), México (13), Brasil (9), Honduras (7), República Dominicana (5), El Salvador (3), Guatemala (3), Nicaragua (3), Colombia (2), Bolivia (2), Argentina (1), y Panamá (1).
«Desde marzo venimos realizando relevamientos periódicos sobre este tema y en nuestro último trabajo registramos la cifra que se publicó, que es muy alta y que, segura y lamentablemente, por lo difícil que es rastrear estos datos en tiempo real, se quede corta», dijo Juan José Remulcao, responsable de la FIP.
En Nicaragua, el fallecimiento del periodista Gustavo Bermúdez (65), de Radio Corporación, en Managua, alertó al gremio periodístico. Bermúdez perdió la vida en mayo, dos meses después que se confirmara el primer caso positivo de coronavirus en el país.
Noticias relacionadas: 58 periodistas independientes se han contagiado y dos fallecieron por COVID-19 en Nicaragua
En menos de un mes, se reportó el contagio del director de la Radio La Costeñísima, Sergio León (50) de Bluefields, quien luchó por su vida por casi dos semanas en el hospital de esa ciudad, hasta su deceso el 14 de junio. León era un crítico al régimen de Daniel Ortega, que en muchas ocasiones denunció el manejo deficiente de la pandemia en el país.
El tercer caso fatal en el país, aconteció también en junio con el deceso del periodista deportivo José Francisco Ruiz, conocido como «Pepe Ruiz» (75), seguidor del gobierno sandinista, quien hizo mofa del virus en televisión y refirió «mirá cómo es de maricón (el coronavirus) que lo mata la espuma del jabón». Sus palabras, para algunos, era muestra de la desinformación.
Noticias relacionadas: Minsa asume un total de 5,170 confirmados por COVID-19 y 151 fallecidos
La negligencia sanitaria y la precariedad laboral han contribuido al contagio y posterior pérdida de la vida de los trabajadores del gremio, señaló la FIP. En muchos casos como Perú- país con la cifra más alta-, se trata de periodistas que «por lo menos en un 70% son trabajadores independientes, que autogestionan su trabajo, o sea, no hay una empresa detrás que pueda ver por equipos de protección personal. Entonces, han sido ellos y ellas quienes al inicio de la pandemia han tenido que cubrir focos infecciosos con mascarillas caseras».


Ante la situación, en Nicaragua se conformó el «Comité de atención de periodistas afectados por COVID-19» el 19 de mayo, que logró recaudar fondos para apoyar a más de 50 periodistas contagiados en el país.
Por su parte, el gobierno sandinista continúa publicando cifras que distan mucho de las proyecciones que presenta a los organismos multilaterales para captar fondos. Al martes 29 de septiembre, el Ministerio de Salud apenas reporta 5,170 contagiadas y 151 decesos desde el mes de marzo. A diferencia del Observatorio Ciudadano COVID-19 que al 16 de septiembre registra un acumulado de 10,258 casos sospechosos de coronavirus y 2,581 muertes vinculadas con el virus.
Noticias relacionadas: Casos sospechosos de COVID-19 en Nicaragua superan los 10,250, según el Observatorio Ciudadano
El lunes, 28 de septiembre, la organización periodística mexicana Distintas Latitudes rindió homenaje a los reporteros fallecidos, creando el micrositio «Adiós en cobertura» donde se visualizan 18 microperfiles de periodistas de ocho países de la región y una lista de cien comunicadores fallecidos por el virus.