Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ley de ciberdelitos es otro intento por criminalizar a opositores en Nicaragua

El regimen Ortega-Murillo impulsa ley que amenaza las libertades públicas. Esta vez promueve cárcel por difundir información que la dictadura considere falsa

Xavier GonzálezporXavier González
septiembre 28, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Foto: La Prensa.

Foto: La Prensa.

La nueva iniciativa de Ley de Ciberdelitos que introdujeron este lunes, 28 de septiembre, los diputados de la bancada del Frente Sandinista ya está provocando reacciones críticas tanto a nacional como internacional, porque la tachan de ser un «bozal» con el que el régimen pretende silenciar las voces de los que le adversan.

El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pablo Abrão, a través de su cuenta oficial de Twitter dijo que «(la) nueva iniciativa de Ley en Nicaragua abre brecha para criminalizar ciudadanos y periodistas vía tipos penales vagos como el uso de las tecnologías para divulgar información falsa o tergiversada que produzca alarma, temor o zozobra».

Noticia relacionada: Ortega impondrá «ley del bozal» acusando por «noticias falsas que inciten al odio»

El comunicador y cronista deportivo nicaragüense, Edgar Tijerino, en su programa radial Doble Play atacó duramente la iniciativa de ley y recordó que la dictadura pretende imponer el silencio a los nicaragüenses al peor estilo de la dictadura cubana.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«Viene una ley que va a dejar al país mudo. Cuando aprueben esa ley (de ciberdelitos), aquí ya nadie va a hablar. Lo que hables (contra el Gobierno) te pueden caer de dos a cuatro años de cárcel y hasta 500 días multas. La firmaron hoy 70 diputados de los benditos», dijo con ironía Tijerino.

Es una estocada a los derechos humanos de los nicaragüenses

La abogada experta en temas de corrupción Martha Patricia Molina, quien se ha dedicado en los últimos días a analizar jurídicamente las leyes que está promoviendo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, considera que el régimen busca armarse con instrumentos jurídicos que va a utilizar contra la oposición política y contra todo el que se atreva a contradecir su régimen. Molina se ha referido a la reforma de prisión de cadena perpetua, a la Ley de Agente Extranjero y ahora con la Ley Especial de Ciberdelitos, la que catalogó como «una infamia y aberración jurídica».

Noticia relacionada: Ley de Agentes Extranjeros es «peligrosa afrenta» a la democracia de Nicaragua, dice diplomático de EE.UU.

«Recientemente la administración pública del señor (Daniel) Ortega ha sido objeto de graves señalamientos de su mal proceder por información que ha sido filtrada haciendo uso de la tecnología y de las redes sociales. Se ha extraído información oficial del mal manejo del MINSA (Ministerio de Salud) respecto al COVID-19. También se han difundido conversaciones y videos de dirigentes sandinistas que comprueban su participación en la represión y en los delitos de lesa humanidad», recordó la jurista.

OJO: nueva iniciativa de Ley en #Nicaragua abre brecha para criminalizar ciudadanos y periodistas via tipos penales vagos como el uso de las “tecnologías” para divulgar "información falsa o tergiversada que produzca alarma, temor o zozobra". pic.twitter.com/TJcrztbFc3

— Paulo Abrāo (@PauloAbrao) September 28, 2020

Según explicó la abogada Molina, la nueva ley estaría dirigida a los ciudadanos en general y en específico contra los medios de comunicación. Se podrán imponer penas que van de 2 a 10 años de prisión. La Policía y el Ministerio Público con orden judicial pueden intervenir los sistemas o dispositivos de almacenamiento de datos, lo que viene a normar las prácticas abusivas de la Policía y ahora se convierte en legal. Impone un bozal inmediato a todos los ciudadanos nicaragüenses que se encuentren o no en el territorio nacional. Quienes serán criminalizados.

Noticia relacionada: José Ramón Bauzá advierte a Ortega que si instaura Ley de Agentes Extranjeros espere una «avalancha de sanciones»

«Es una ley inconstitucional porque vulnera el derecho de opinión, privacidad, propiedad privada, libertad de conciencia y otros. La ley prohíbe el uso de las redes sociales, WhatsApp, otras tecnologías para incitar, instigar, provocar, promover la comisión de delitos, pero debemos tener cuidado con esto porque el sistema judicial de Nicaragua, hace uso de la interpretación extensiva y en el país, no olvidemos que en este país regalar agua, usar banderas nacionales, usar globos, son considerados delitos».

Y agregó la abogada que «esta ley faculta la confiscación de aparatos cibernéticos; el juez podrá ordenar a los proveedores de servicios, recolectar, extraer o grabar los datos relativos a un usuario, también realizar intervención o intercepción de las telecomunicaciones en tiempo real y además, es una ley que amenaza desde ya a todos los trabajadores del Estado que filtren cualquier tipo de información».

Tags: Derechos Humanos NicaraguaDictadura de Daniel Ortegalibertad de prensa Nicaragua
Anterior

Solicitan a magistrados que disminuyan pena a preso político Jaime Navarrete

Siguiente

Denuncian que nicaragüenses viven en «indefensión plena» por la represión orteguista

Siguiente
Observatorio de Derechos Humanos denuncia constante violación a los DDHH en Nicaragua. Foto: CNN.

Denuncian que nicaragüenses viven en «indefensión plena» por la represión orteguista

Comentarios 1

  1. Alejandra lopez gurdian. says:
    Hace 5 años

    No jodan estos hijos de Satanás, de repente van a inventar ley para adivinar lo que pensamos , donde estan nuestros derechos, por que estan pisoteando nuestros derechos constitucionales.

Noticias recientes

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 19, 2025
Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

junio 19, 2025
OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

junio 19, 2025
Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

junio 19, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: AFP

Seis de cada diez salvadoreños temen criticar a Bukele, señala encuesta

junio 19, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.