La pugna por el control del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) pareciera estarse resolviendo a favor de la diputada María Haydee Osuna, exficha de Arnoldo Alemán y dejando fuera de esa posición al también parlamentario Miguel Rosales, quien le ha disputado el cargo a Osuna, acuerpado por los más fieles del exmandatario rojo.
El Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado en su totalidad por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), emitió una resolución este lunes, 28 de septiembre, en la que reconoce a Osuna como la presidenta y representante legal de esa agrupación política. «Mientras no se resuelva la litis interna partidaria, la Representación Legal del Partido Liberal Constitucionalista le corresponde a la Licenciada María Haydee Osuna», dice el CSE en su resolución.
Noticia relacionada: Se atiza conflicto en el PLC: Miguel Rosales acusa a María Haydee Osuna de no entregar el reporte financiero del partido
En el documento, los magistrados orteguistas aluden la presentación de más de 70 recursos interpuetos por Osuna para impugnar una asamblea en la que Miguel Rosales se habría erigido como titular del partido arnoldista. Igualmente mencionan las notificaciones de la presidenta del PLC rechazando la supuesta designación de Rosales y finalmente también se refieren a la petición del diputado de ser reconocido como el nuevo dirigente político.

El órgano electoral, sin embargo, deja claro que en los registros de la institución únicamente se ha reportado la elección de la Junta Directiva que preside Osuna, «ratificada en la Convención Nacional del once de julio del año dos mil diecinueve».

Consultado por Artículo 66, el diputado Miguel Rosales dijo categórico que con esta resolución, el CSE «no está diciendo nada nuevo». Rosales insisten en que «lo que el PLC necesita es que el CSE dé respuesta a la solicitud del 27 de julio para actualizar a las nuevas autoridades conforme lo realizado en el transcurso del año 2020, no del 2019».
Noticia relacionada: Bancada del PLC en la Asamblea Nacional podría partirse en dos
Rosales no aclara si en esa supuesta asamblea en la que él fue «electo», estuvieron las autoridades del Consejo Electoral para certificar dicha elección, tal y como manda la Ley Electoral.