Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Iglesia católica abrirá sus templos luego de seis meses cerrados por el COVID-19

«Nos hemos enterado que la pandemia a puesto al descubierto los gestos más sublimes del amor y también los gestos más aberrantes del egoísmo entre hijos de un mismo país», afirman las máximas autoridades la iglesia católica en Nicaragua

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
septiembre 26, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Cardenal Brenes valora cancelar misas presenciales tras muerte de 13 sacerdotes por COVID-19. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Cardenal Brenes valora cancelar misas presenciales tras muerte de 13 sacerdotes por COVID-19. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Luego que los templos católicos estuvieran cerrados por más seis meses debido al brote de contagio del COVID-19, la Conferencia Episcopal de Nicaragua informó este sábado, 26 de septiembre, la apertura de las parroquias y celebración de los sacramentos a partir del domingo, 04 de octubre de 2020.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

«Hemos tomado la decisión que cada Obispo, si lo considera conveniente, dé normas propias para la reapertura de los templos (…), cumpliendo las medidas de bioseguridad, prescritas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los especialistas independientes de nuestro país», dicta parte del comunicado, firmado por el secretario general Monseñor Abelardo Mata, obispo de la Diócesis de Estelí.

Según el comunicado, desde el 24 de mayo, de 2020, la CEN emitió «un mensaje profético» donde se implementó mecanismos apropiados según la coyuntura y el contexto histórico que a travesaba el país.

Noticia relacionada: Iglesia suspende misas multitudinarias en Nicaragua mientras dictadura ignora crisis por COVID-19

«Para preservar el don supremo de la vida, mencionamos: la fragilidad y vulnerabilidad en la que se encontraba el sistema de salud pública, la rapidez con que avanzaban los contagios, la incertidumbre, dolor y muerte que estábamos viviendo, etc. (Mensaje de la CEN. 24.05.20) y de las cuales somos consiente que hace falta bastante trabajo para superarlas».

PUBLICIDAD

Consideran que los niveles de la pandemia han disminuido

Las razones por las que, según la Conferencia Episcopal de Nicaragua decidió abrir los templos religiosos, es porque se han informado a través de profesionales de la salud que los niveles de contagio de la pandemia del coronavirus han disminuido gradualmente.

«Por eso, siguiendo las recomendaciones de la sagrada congregación para el culto divino que nos insta aun cuando los medios de comunicación han prestado un gran servicio en la trasmisión de la santa Misa…ninguna trasmisión es equiparable a la participación personal o puede sustituirla… el contacto físico con el señor es vital, indispensable, insustituible».

La iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Masaya apertura misas con presencia de feligreses. Foto: Noel Miranda / Artículo 66

La iglesia católica también refirió que una vez identificadas y adoptadas las medidas concretas para reducir al mínimo el contagio del virus, es necesario que los feligreses retomen las visitas a los templos. «Hemos escuchado el clamor de nuestro pueblo católico que anhela volver a experimentar la cercanía de una comunidad que es inseparable de nuestra constitución humana…».

En cuanto a la crisis sanitaria, sumado a la represión gubernamental, la CEN refirió que «hemos asumido el reto con temor y temblor, conscientes no solo del peligro de la pandemia, sino también de la crisis sociopolítica que vive nuestro país: de convocar a todos los católicos que con caridad y responsabilidad fraterna retomemos nuestra vida de fe comunitaria, de manera gradual».

Iglesias de Masaya ya están oficiando misas

Antes de este comunicado, la iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Masaya abrió sus puertas, luego de haber cancelado todo acto litúrgico desde el primero de mayo, de 2020, debido a que la ciudad de las flores fue una de las más golpeadas por la pandemias del coronavirus.

Una fuente cercana a las autoridades eclesiásticas dijo a Artículo 66 que este templo abrió sus puertas el siete de septiembre, tomando todas las medidas de seguridad. «A cada feligrés que entra al templo se le aplica alcohol gel, además están rotulados los metros de distancias que se deben de guardar para evitar las aglomeraciones.

Noticia relacionada: Iglesia católica cancela las fiestas de San Jerónimo, pero dictadura de Ortega monta su propia celebración

Otra de las iglesia que han abierto sus puertas han sido la iglesia San Juan y San Jerónimo, las que, según información de unos feligreses no cerraron por completo el templo, pero siempre utilizaron y están utilizando medidas de protección. «Al templo vienen entre 20 a 30 fieles, no hemos cerrado, pero atendemos solo los domingos y un solo servicio, tomando todas las medidas de protección», dijo en una reciente entrevista el párroco de la iglesia de San Juan, Harvin Padilla.

Sin embargo, otras congregaciones, como es el caso de la iglesia San Miguel Arcángel de Masaya, sigue con sus puerteas cerradas desde hace seis meses y no se han pronunciado de cuándo realizarán misas con presencia de feligreses. Artículo 66 intentó comunicarse con el párroco Bismark Conde, vicario foráneo de Masaya, para saber acerca de la reanudación de las misas en la ciudad, pero no contestó su teléfono celular.

Tags: Conferencia Episcopal de NicaraguaCovid-19 NicaraguaIglesia católica
Anterior

Hostigan a opositores en varios puntos de Nicaragua mientras realizaban encuentros organizativos

Siguiente

Líderes de base presionan a la Alianza Cívica para quedarse en la Coalición Nacional

Siguiente
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica.

Líderes de base presionan a la Alianza Cívica para quedarse en la Coalición Nacional

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.