La Policía y paramilitares de Daniel Ortega emprendieron una persecución, asedio y retención arbitraria en contra de miembros de organizaciones opositoras, que se encontraban sosteniendo reuniones con sus bases en diferentes puntos de Nicaragua.
En Carazo, una delegación de la Coalición Nacional fue objeto de asedio mientras se encontraban sostenían una reunión para conformar las bases del comité departamental de esa localidad, del suroeste del país. Entre los dirigentes nacionales que asistieron a la reunión figuran Félix Maradiaga, Miguel Mora, Saturnino Serrato, Medardo Mairena, entre otros.
Según Miguel Mora, miembro de esta organización, el hostigamiento inició desde tempranas horas de este sábado, cuando pretendían realizar una reunión en un hotel de Carazo, sin embargo no se pudo porque el régimen amenazó a los propietarios del local, lo que los obligó a cambiar de sitio, donde sí pudieron realizar el evento.
Noticia relacionada: Ola de secuestros y asedio policial contra opositores por «operación preso 198»
Mora denunció que luego de culminada la reunión, ya viniendo hacia Managua, los representantes de cada organización que conforman la Coalición Nacional fueron retenido por más de una hora por agentes oficiales de la Policía orteguista, obligándolos a bajarse de los vehículos en que viajaban, los interrogaron, le tomaron fotografías y posterior emprendieron una persecución que duró todo el trayecto de Carazo a la capital.
«Teníamos un local en un hotel en Diriamba, pero la Policía sandinista se hizo presente, bloqueó el acceso y no permitió que ingresáramos (…) el gobierno amenazó al dueño del hotel con la DGI (Dirección General de Ingresos). Pese al asedio y represión, la Coalición va en Carazo, porque al final sí pudimos hacer la reunión en otro lugar, aunque después nos costó retención arbitraria en toda la carretera de Carazo a Managua».


El comunicador condenó el actuar de la Policía orteguista, aduciendo que no puede el régimen obstaculizar la libre movilización y a la reunión pacifica. «La dictadura cree que la Coalición no va, porque saben que organizándonos, están perdidos y creen que con la intimidación, bloqueo y hostigamiento nos van a amedrentar. Lo que la dictadura tiene es miedo a los nicaragüenses».
Por su parte, Medardo Mairena, presidente del Movimiento Campesino, dijo que es de conocimiento de toda Nicaragua que la Coalición Nacional se está organizando y que es un derecho del que no van a renunciar. «A pesar del asedio de la dictadura fue un éxito la reunión en Carazo, porque tuvimos el placer de organizarnos en ese departamento».
«Cuando el régimen sabe que los nicaragüenses estamos unidos, hace uso de las fuerzas represivas, como la Policías sandinista y paramilitares, pero seguiremos unidos, trabajando por la libertad de los presos políticos, el cese de la represión y el retorno de nuestros hermanos exiliados».
Asedio a una representación de la Alianza Cívica
También la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia denunció asedio y persecución del que fue objeto una delegación que viajó al municipio de Cinco Pinos, al norte de Chinandega, para sostener una reunión con sus estructuras territoriales. Según Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de esta organización, agentes del régimen los detuvieron por más de una hora sin ninguna explicación.
«Estuvimos 10 miembro de la organización en una reunión de trabajo en Cinco Pinos (Chinandega) y al salir del lugar nos detuvo la Policía varias veces (…) Es una persecución hostil y estamos evaluando qué hacemos porque estamos siendo perseguidos.


Ante esta situación, Chamorro refirió que esto el orteguismo lo hace para «obstaculizar el trabajo que hacemos los nicaragüenses en favor de la democracia. Nosotros nos organizamos para realizar acciones como organización política., aunque el asedio sea una constante por parte de la dictadura».
Nuevos secuestros
Al cierre de esta nota, los miembros de la Coalición Nacional informaron que pudieron salir de Carazo, mientras que los delegados de la Alianza Cívica aún estaba en camino hacia la capital, aunque explicaron que seguían siendo perseguidos por patrullas, camionetas de civil y motorizados.
La Alianza Cívica también denunció el secuestro de cuatro miembros de esta organización. «Denunciamos el secuestro Luis Alfaro, Ricardo Torres Bridy Martínez y Freddy Rojas. Estas cuatro personas estaban en el centro del país, en Mulukukú y fueron arbitrariamente detenidas (…) exigimos que se detenga el asedio y persecución en contra de las fuerzas opositoras nicaragüenses», concluyó Chamorro.