Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cafetaleros de Nicaragua proyectan producir más de tres millones de quintales

La pandemia del COVID-19 no ha afectado al sector café. Sin embargo, los productores solicitan más apoyo para financiamiento, porque aún trabajan por debajo de los costos

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
septiembre 21, 2020
en Destacadas, Finanzas, Nacionales
0
Cafetaleros proyectan producir más de 3 millones de quintales. Foto: EFE.

Cafetaleros proyectan producir más de 3 millones de quintales. Foto: EFE.

El sector cafetalero proyecta una producción de 3.2 millones de quintales para el ciclo 2020-2021, lo que representa cifras positivas, pese a la crisis económica, inseguridad y pandemia del COVID-19 que enfrenta Nicaragua.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Federico Argüello, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (EXCAN), explicó que el ciclo anterior produjo 3.4 millones de quintales, de los cuales 3.2 millones quintales son de exportación y 200 mil quintales se destinan para consumo interno. La buena producción generó aproximadamente 500 millones de dólares a la economía nacional, lo que representó el 18 por ciento del total de las exportaciones nacionales.

Para el ciclo 2020-2021, no obstante, se proyecta una disminución de un cinco por ciento con respecto al ciclo anterior, lo que equivale a 3.2 millones de quintales de unas 180 mil manzanas en producción. «Que sigue siendo una cosecha, a pesar de los problemas que está atravesando el país, bastante buena, bastante mano de obra e impacto significativo en el país», señaló Argüello.

Noticias relacionadas: Cafetaleros rechazan nuevo cobro impuesto por el régimen de Ortega

El ciclo cafetalero 2020-2021, que empieza el 1 de octubre de 2020 y finaliza el 30 de septiembre de 2021, también espera generar los 300 mil puestos de trabajo directos que se perciben cada año. Esto representa el 53 por ciento del empleo del sector agropecuario y el 14 por ciento del total de empleos del país, indica el sector. Toda la zona norte del país y unos 44 mil 519 productores dependen de esta actividad económica, según datos del sector.

PUBLICIDAD

Víctor Castillo, presidente de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (ASOCAFEMAT), señaló que la región norte y central produce el 83.3 por ciento del grano de oro, la zona incluye Matagalpa, Boaco y Jinotega, siendo este último el mayor productor. La región noreste produce el 13.6 por ciento, abarca Madriz, Nueva Segovia y Estelí. Por otro lado, la región sur que comprende Managua, Carazo, Rivas y Granada produce el 2.6 por ciento.

Las cifras positivas responden, en parte, a la poca afectación en los precios del grano de oro durante la pandemia del COVID-19. «Hubo un cambio en la tendencia de consumo, lo que se consumía antes en los Coffee Shop, ahora se estaba comprando en los supermercados y consumiendo en las casas. Eso ayudó a que hubiera resistencia a una caída libre en los precios del café», argumentó Argüello.

El cafetalero añadió que el quintal se encuentra en 115 dólares y prevé un posible repunte de precios, de modo que los productores logren un estimado de 140-150 dólares la bolsa. Sin embargo, el sector aún se enfrenta a dificultades como la inseguridad ciudadana y la falta de financiamiento.

Noticia relacionada: Sector cafetalero se prepara para inicio de la temporada de corte en medio del COVID-19

Al respecto, Álvaro Vargas, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), mencionó que aunque el quintal ronde los 115 dólares, el sector aún está trabajando por debajo de los costos de producción, por lo que urgen de mayores recursos. En este aspecto, los cafetaleros nuevamente reclamaron los fondos que administra la Comisión Nacional de Transformación de la Caficultura (Conatradec), la cual continúa solicitando entre 50 centavos dólar a 4 dólares por quintal de café exportado, pese a que el sector privado ya no participa en ella, producto del rompimiento del modelo de consenso que sostenía el sector privado con la dictadura.

«Una posible opción- planteada por UPANIC- es que ese recurso tendría que utilizarse como un fondo, cofinanciador o garantía a la banca privada y microfinanciera que pudieran ampliar el rango de financiamiento a pequeños y medianos productores que tienen dificultad para acceder a financiamiento para la cosecha», mencionó Vargas.

Otra propuesta del sector sería suspender el aporte durante un periodo prudencial. «Además de las dificultades que ya se tiene, el seguir aportando es mucho más difícil para el productor complementar los ingresos que necesita para mantener esta importante producción en el país», concluyó.

Tags: cosecha de caféeconomía de nicaraguasector cafetalero Nicaragua
Anterior

Denuncian golpiza en contra de los presos políticos Cristian Meneses y Hader González

Siguiente

La táctica del régimen contra excarcelados políticos: acusarlos por drogas, robos y armas para agravar sus condenas

Siguiente
Recapturados políticos son acusados por drogas, robos y armas para agravar sus condenas. Foto: Tomada de internet.

La táctica del régimen contra excarcelados políticos: acusarlos por drogas, robos y armas para agravar sus condenas

Noticias recientes

Policía secuestra a la doctora Anely Pérez. Tomada de internet

Policía orteguista secuestra a la doctora Anely Pérez

marzo 23, 2023
Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.