Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Daniel Ortega embarga el canal 12 de televisión

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
septiembre 12, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Régimen de Daniel Ortega embarga el canal 12 de televisión. Foto: Asedio policial contra la televisora, en enero 2019.

Régimen de Daniel Ortega embarga el canal 12 de televisión. Foto: Asedio policial contra la televisora, en enero 2019.

La dictadura de Daniel Ortega se lanzó contra la empresa Nicavisión, S.A., entidad jurídica propietaria del canal 12 de la televisión nacional. El embargo es por la suma de 21 millones de córdobas (unos 608 mil dólares), según detalló, a través de un comunicado, la gerencia de este medio de comunicación.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
byArtículo 66

William González expone en su segundo libro “Me duele respirar” las consecuencias generadas tras el estallido social de 2018: luto, resistencia, migración y exilio. Además, documental “Nicaragua, patria libre para vivir” se presentará en EE. UU.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
Search Results placeholder

Según el comunicado de la televisora, el embargo es por un «reparo arbitrario e ilegal» a declaraciones de impuestos de los años 2011-2012 y 2012-2013. La acción judicial fue dirigida contra los bienes del canal de televisión, pero además, el juez le cayó a «los bienes personales de nuestro administrador, Mariano Valle», dice parte de la nota publicada por la empresa televisiva.

La dictadura de Daniel Ortega ejecuta embargo contra el @canal12nica. El embjargo es por 21 millones de córdobas, producto de un «reparo arbitrario e ilegal» a declaraciones de impuestos de los años 2011-2013. Adeás, el embargo incluye los bienes privados del señor Mariano Valle. pic.twitter.com/YckZP4IQpg

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) September 12, 2020

El embargo estaría a cargo del juez Luden Quiróz, titular del Juzgado Tercero de Ejecución y Embargos, del municipio de Managua, quien se presentó al canal 12 la tarde del viernes 11 de septiembre, en compañía de la procurada financiera Marling Isabel Ramírez Laguna, quien acudió en representanción del Estado de Nicaragua.

Noticia relacionada: Dictadura de Ortega recrudece ataques contra periodistas independientes

Esta embestida judicial de la dictadura contra el canal 12 no es nueva. El medio de comunicación ha sido blanco de presiones desde hace varios. En enero de 2019, esta televisora fue obligada a sacar de su parrilla los programas Esta Semana y Esta Noche, propiedad del periodista Carlos Fernando Chamorro.

PUBLICIDAD

A inicios del 2019, la Policía incluso se apostó en las afueras del canal 12 durante varios días para atemorizar a periodistas e invitados que acudían a las entrevistas en los estudios de esta canal de televisión.

🔴URGENTE @cenidh repudia enérgicamente embargo orientado por el régimen Ortega Murillo en contra de Canal 12 #Nicaragua. Este hecho evidencia que todo el aparato estatal es CRIMINAL y que hace uso de las políticas fiscales para reprimir y silenciar a las voces independientes. pic.twitter.com/9m8fNw1YDs

— Cenidh (@cenidh) September 12, 2020

El canal 12 es uno de los dos únicos medios de comunicación independientes que operan en Nicaragua. El otro es el canal 10, propiedad de la empresa Ratensa, y el de mayor audiencia y cobertura a nivel nacional, el cual también está bajo amenaza por otro reparo fiscal que supera los 110 millones de córdobas.

Noticia relacionada: Rosario Murillo califica de “fuerzas de las tinieblas” a periodistas y medios de comunicación

El régimen de Ortega vuelve a apretar las tenazas contra los medios de comunicación, en un nuevo intento por apagar las voces disidentes. Después de la crisis sociopolítica de abril de 2018, el gobierno nicaragüense confiscó en su totalidad el canal 100% Noticias, canceló sus operaciones a través del ente regulador de las telecomunicaciones, Telcor, y encarceló a su director Miguel Mora y a la jefa de prensa, Lucía Pineda Ubau, quienes fueron enjuiciados y mantenido bajo encierro y tortura durante seis meses, acusados de incitar el odio.

También confiscó el edificio donde funcionaban los medios Esta Semana, Esta Noche, Confidencial y Niú, todos del grupo de medios de Carlos Fernando Chamorro. Hasta la fecha tanto 100% Noticias como Confidencial continúa tomados por policías armados.

Noticia relacionada: Periodistas denuncian plan del régimen de Ortega para “apropiarse” de Radio La Costeñísima

En su embestida represiva, la dictadura también forzó al exilio al menos a 80 periodistas y mantiene amenaza de cárcel y muerte contra todos los comunicadores críticos del país.

El 21 de abril de 2018, justo al inicio de la rebelión de abril, fue asesinado a tiros el periodista Ángel Gahona López, reportero de Bluefields, en la Costa Caribe Sur, en el preciso momento en que cubría y transmitía en vivo una protesta violenta que fue disuelta a balazos por policías. El crimen sigue en la impunidad.

Anterior

Fanáticos de la dictadura de Ortega pintan casa de una familia opositora en Matagalpa

Siguiente

BID elige a un «halcón» norteamericano como presidente, lo que complicará más el dinero a Daniel Ortega

Siguiente
BID elige a un «halcón» norteamericano como presidente, lo que complicará más el dinero a Daniel Ortega

BID elige a un «halcón» norteamericano como presidente, lo que complicará más el dinero a Daniel Ortega

Noticias recientes

Cenidh señala que el régimen «viola de manera flagrante la libertad religiosa» al prohibir tradiciones católicas

abril 1, 2023
La policía israelí rocía agua a los manifestantes durante una manifestación contra el proyecto de ley de reforma judicial del gobierno en Tel Aviv el 1 de abril de 2023. (Foto de JACK GUEZ / AFP)

Israel: Miles salen a las calles en contra de las reformas de Netanyahu

abril 1, 2023
Vista aérea después de un deslizamiento de tierra en Alausi, Ecuador el 27 de marzo de 2023. - Al menos 7 personas han muerto y otras 46 siguen desaparecidas después de un deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador causado por meses de fuertes lluvias, dijo el gobierno. (Foto de Marcos PIN / AFP)

Gigantesco deslave deja ya 27 muertos en Ecuador

abril 1, 2023
28 DE MARZO: Residentes y voluntarios trabajan para salvar posesiones entre los escombros de casas después del tornado del viernes 28 de marzo de 2023 en Rolling Fork, Mississippi. Al menos 26 personas murieron cuando un tornado EF-4 azotó el pequeño pueblo y el cercano Rolling Fork el viernes por la noche. Scott Olson/Getty Images/AFP (Foto de SCOTT OLSON/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images vía AFP)

Aumentan los muertos en Estados Unidos por enormes tornados y tormentas

abril 1, 2023
Hallan cadáveres de ocho personas que intentaban cruzar desde Canadá hacia EEUU

Mueren seis migrantes que intentaban cruzar la frontera de EEUU y Canadá

abril 1, 2023
La Caricatura: Inteligencia superficial

La Caricatura: Inteligencia superficial

abril 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.