Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Murió Irinea Mejía, quien en 2011 denunció al régimen orteguista por el triple asesinato de sus familiares

El esposo y los hijos de Mejía murieron después de recibir disparos por parte de policías cuando los ciudadanos exigían transparencia en las elecciones presidenciales de ese año

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
septiembre 6, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Murió Irinea Mejía, a la que en el 2011 el régimen le asesinó a su esposo y a dos de sus hijos. Fotos: Cenidh

Murió Irinea Mejía, a la que en el 2011 el régimen le asesinó a su esposo y a dos de sus hijos. Fotos: Cenidh

Irinea Mejía Cruz, de 69 años, originaria del municipio de Cusmapa, del departamento de Madriz, murió por afectaciones de salud. La ciudadana denunció el ocho de noviembre 2011 que la Policía de Daniel Ortega y Rosario Murillo asesinó a su esposo José Mercedes Torres Pérez y a sus dos hijos, Ariel y Elmer Torres Mejía, los cuales exigían comicios transparentes en un plantón del Partido Liberal Independiente (PLI) frente al Consejo Electoral Municipal para los comicios presidenciales de ese año.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), quien dio acompañamiento a Irinea Mejía, señaló que nunca se hizo una verdadera justicia, porque el crimen fue calificado como un homicidio y los criminales, los cuales eran oficiales de la Policía y trabajadores del Estado, recibieron la pena mínima de prisión de tres años de cárcel, pero jamás fueron trasladados a un sistema penitenciario, sino que estuvieron en la delegación policial de Madriz.

«Cenidh constató la masacre in situ, documentó el caso y acompañó a doña Irinea Mejía (q.e.p.d.) en todo el proceso judicial que favoreció a los hechores por ser servidores del FSLN», refirió el organismo luego de conocer el deceso de Mejía.

Otras noticias: Más acoso y allanamientos policiales contra la familia Alonso, de León

Los nombres de los sujetos que cometieron el delito en contra de los familiares de Irinea Mejía son: Eusebio Cruz Montenegro, exfuncionario del Consejo Supremo Electoral, Elvin de Jesús López, exjefe policial, Mauro José Díaz Jiménez, expolicía, y Jesús Herrera Zepeda, exsecretario político del partido del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), los cuales, según la abogada Meyling Gutiérrez, del Cenidh, «estuvieron como en su casa, teniendo todas las comodidades».

PUBLICIDAD

Cenidh denuncia anomalías

En un comunicado emitido este cinco de septiembre, el Cenidh advirtió que este caso evidencia la falta de independencia de los poderes del Estado y una cultura de impunidad e irrespeto a los derechos humanos que persiste y recrudece a la fecha; «las irregularidades en el proceso fueron totales; investigaciones policiales viciadas».

Además, informaron que el artífice de las investigaciones que favorecieron a los asesinos de los familiares de Irinea Mejía fue el comisionado Ramón Avellán, actual subdirector de la Policía Nacional al servicio de la dictadura y uno de los principales operadores para la represión contra los nicaragüenses.

«Hubo una mala tipificación del delito llamándosele homicidio y no asesinato, los condenados nunca fueron llevados al Sistema Penitencio como lo exigió la orden judicial, por lo que cumplieron su pena en la policía de Somoto con sumos beneficios (celda única, derecho a teléfono, internet, libre movilización por todo el penal, etc).

Otras noticias: ¿Barricada en las banderas?: La justificación de la Policía para arrastrar a comerciante en San Carlos

«La lucha de doña Irinea por alcanzar la justicia nunca claudicó, Cenidh le acompañó legalmente para que solicitara al Ministerio Público apelación de la sentencia, la que fue resuelta tres años después y que confirmó la aberración jurídica, pero no se procedió a hacer casación de la sentencia porque los hechores ya habían cumplido su condena», informó el Cenidh

Artículo 66 trató de comunicarse con uno de los sobrevivientes de la masacre del ocho de noviembre de 2011 para conocer detalles de la muerte de Irinea Mejía, pero no se logró conocer su versión debido a los problemas de conexión en Cusmapa.

Tags: Cenidhderechos humanosDictadura orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

«Cinismo fiscal en todas sus letras», así define Miguel Moral el cobro millonario del régimen a 100% Noticias

Siguiente

Monseñor Rolando Álvarez llama a los políticos a parar «los ataques feroces» y resolver los problemas «con altura»

Siguiente
Rolando Álvares: «La obra de Satanás es la división, el engaño y la mentira» Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

Monseñor Rolando Álvarez llama a los políticos a parar «los ataques feroces» y resolver los problemas «con altura»

Noticias recientes

Cinco pescadores corinteños llevan 15 días desaparecidos en el mar

marzo 20, 2023
Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

marzo 20, 2023

Comerciantes de Madriz se organizan en redes sociales para alertar sobre robos en sus negocios 

marzo 20, 2023

Envían a juicio a excarcelado político Pedro Gutiérrez

marzo 20, 2023
Un hombre monta su bicicleta frente a un edificio de apartamentos destruido después de un ataque ruso en la ciudad de Avdiivka, Óblast de Donetsk, el 18 de marzo de 2023. (Foto de Aris Messinis / AFP)

EEUU anuncia 350 millones de dólares más en ayuda militar a Ucrania

marzo 20, 2023

Camila Ortega dará «lección inaugural» en la URACCAN mientras se registran masacres indígenas

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.