Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Murió Irinea Mejía, quien en 2011 denunció al régimen orteguista por el triple asesinato de sus familiares

El esposo y los hijos de Mejía murieron después de recibir disparos por parte de policías cuando los ciudadanos exigían transparencia en las elecciones presidenciales de ese año

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
septiembre 6, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Murió Irinea Mejía, a la que en el 2011 el régimen le asesinó a su esposo y a dos de sus hijos. Fotos: Cenidh

Murió Irinea Mejía, a la que en el 2011 el régimen le asesinó a su esposo y a dos de sus hijos. Fotos: Cenidh

Irinea Mejía Cruz, de 69 años, originaria del municipio de Cusmapa, del departamento de Madriz, murió por afectaciones de salud. La ciudadana denunció el ocho de noviembre 2011 que la Policía de Daniel Ortega y Rosario Murillo asesinó a su esposo José Mercedes Torres Pérez y a sus dos hijos, Ariel y Elmer Torres Mejía, los cuales exigían comicios transparentes en un plantón del Partido Liberal Independiente (PLI) frente al Consejo Electoral Municipal para los comicios presidenciales de ese año.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), quien dio acompañamiento a Irinea Mejía, señaló que nunca se hizo una verdadera justicia, porque el crimen fue calificado como un homicidio y los criminales, los cuales eran oficiales de la Policía y trabajadores del Estado, recibieron la pena mínima de prisión de tres años de cárcel, pero jamás fueron trasladados a un sistema penitenciario, sino que estuvieron en la delegación policial de Madriz.

«Cenidh constató la masacre in situ, documentó el caso y acompañó a doña Irinea Mejía (q.e.p.d.) en todo el proceso judicial que favoreció a los hechores por ser servidores del FSLN», refirió el organismo luego de conocer el deceso de Mejía.

Otras noticias: Más acoso y allanamientos policiales contra la familia Alonso, de León

Los nombres de los sujetos que cometieron el delito en contra de los familiares de Irinea Mejía son: Eusebio Cruz Montenegro, exfuncionario del Consejo Supremo Electoral, Elvin de Jesús López, exjefe policial, Mauro José Díaz Jiménez, expolicía, y Jesús Herrera Zepeda, exsecretario político del partido del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), los cuales, según la abogada Meyling Gutiérrez, del Cenidh, «estuvieron como en su casa, teniendo todas las comodidades».

Cenidh denuncia anomalías

En un comunicado emitido este cinco de septiembre, el Cenidh advirtió que este caso evidencia la falta de independencia de los poderes del Estado y una cultura de impunidad e irrespeto a los derechos humanos que persiste y recrudece a la fecha; «las irregularidades en el proceso fueron totales; investigaciones policiales viciadas».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Además, informaron que el artífice de las investigaciones que favorecieron a los asesinos de los familiares de Irinea Mejía fue el comisionado Ramón Avellán, actual subdirector de la Policía Nacional al servicio de la dictadura y uno de los principales operadores para la represión contra los nicaragüenses.

«Hubo una mala tipificación del delito llamándosele homicidio y no asesinato, los condenados nunca fueron llevados al Sistema Penitencio como lo exigió la orden judicial, por lo que cumplieron su pena en la policía de Somoto con sumos beneficios (celda única, derecho a teléfono, internet, libre movilización por todo el penal, etc).

Otras noticias: ¿Barricada en las banderas?: La justificación de la Policía para arrastrar a comerciante en San Carlos

«La lucha de doña Irinea por alcanzar la justicia nunca claudicó, Cenidh le acompañó legalmente para que solicitara al Ministerio Público apelación de la sentencia, la que fue resuelta tres años después y que confirmó la aberración jurídica, pero no se procedió a hacer casación de la sentencia porque los hechores ya habían cumplido su condena», informó el Cenidh

Artículo 66 trató de comunicarse con uno de los sobrevivientes de la masacre del ocho de noviembre de 2011 para conocer detalles de la muerte de Irinea Mejía, pero no se logró conocer su versión debido a los problemas de conexión en Cusmapa.

Tags: Cenidhderechos humanosDictadura orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

«Cinismo fiscal en todas sus letras», así define Miguel Moral el cobro millonario del régimen a 100% Noticias

Siguiente

Monseñor Rolando Álvarez llama a los políticos a parar «los ataques feroces» y resolver los problemas «con altura»

Siguiente
Rolando Álvares: «La obra de Satanás es la división, el engaño y la mentira» Foto: Artículo 66 / Diócesis Media

Monseñor Rolando Álvarez llama a los políticos a parar «los ataques feroces» y resolver los problemas «con altura»

Noticias recientes

Rosario Murillo reconoce aporte a la paz de Violeta Barrios de Chamorro, pero calla el exilio que la obligó a morir en Costa Rica

junio 16, 2025
Un póster con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe, baleado en Bogotá. Foto: AFP

Salud de presidenciable colombiano baleado es «extremadamente crítica» tras nueva cirugía

junio 16, 2025
Violeta Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua

junio 16, 2025
Funerales de Violeta Barrios. Foto: Tomada de La Prensa

«Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria», la promesa de sus hijos a Violeta Barrios 

junio 16, 2025
El ataúd de la expresidenta Violeta Barrios fue cobijado con la bandera de Nicaragua. Foto: Tomada de La Prensa

Bandera de Nicaragua cobija el féretro de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios en su último adiós desde San José, Costa Rica

junio 16, 2025
Esta foto no localizada, publicada por la Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey el 15 de junio de 2025, muestra a Vance Boelter, el presunto asesino de una legisladora estatal demócrata de Minnesota, mientras era detenido. Foto: AFP

Detenido el sospechoso de asesinar a una congresista estatal en EE. UU.

junio 16, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.