Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Denuncian ante la CIDH las trabas que impone Ortega a quienes intentan retornar al país

Exigen al régimen de Daniel Ortega respetar los derechos humanos y que suspenda la aplicación de disposiciones que impidan el retorno seguro

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
septiembre 3, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Denuncian ante la CIDH las trabas que impone Ortega a quienes intentan retornar al país. Foto: Nicaragua Actual.

Denuncian ante la CIDH las trabas que impone Ortega a quienes intentan retornar al país. Foto: Nicaragua Actual.

El Colectivo de Derechos humanos Nicaragua Nunca+ presentó ante la Relatoría para los Derechos de los Inmigrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su informe acerca de los obstáculos que la dictadura de Daniel Ortega está poniendo para que los nicaragüenses que se encuentran en Costa Rica y Panamá puedan retornar al país. La decisión que los nicas en el extranjero han tomado se debe a la crisis económica y sanitaria que viven, debido a la pandemia del COVID-19.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
byArtículo 66

William González expone en su segundo libro “Me duele respirar” las consecuencias generadas tras el estallido social de 2018: luto, resistencia, migración y exilio. Además, documental “Nicaragua, patria libre para vivir” se presentará en EE. UU.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
Search Results placeholder

En el informe, el Colectivo detalla las situaciones extremas que atravesaron decenas de nicaragüenses que recientemente se encontraban varados tanto en Panamá como en la frontera de Peñas Blancas, ya que el gobierno de Ortega les negaba la entrada y les exigía la prueba negativa del COVID-19. También denuncia que los ciudadanos estuvieron expuestos a un sinnúmero de situaciones precarias, siendo vulnerables a sufrir cualquier afectación y contagios del coronavirus.

«Muchas de estas personas han sido afectadas por la contracción de la economía en Costa Rica, perdiendo sus empleos y con ello, la posibilidad de seguir viviendo en este país, por lo que, pese a los riesgos y al desempleo en Nicaragua decidieron con muchas limitaciones económicas retornar a sus hogares y reintegrarse con sus familias. En similares circunstancias se encontraban nicaragüenses que vivían en Panamá, (…) tomando la decisión de retornar en un contexto de pandemia, cierre de fronteras y negativa del Estado de Nicaragua de prestarle la debida asistencia y protección consular, forzándolos a permanecer durante semanas en puestos fronterizos…».

Noticia relacionada: Nicaragüenses varados en Peñas Blancas siguen su calvario esperando que les permitan ingresar al país

Otro de los atropellos que el Colectivo denunció ante la CIDH, fue el trato poco diplomático que el embajador de Nicaragua en Panamá le dio el 17 de julio a un grupo de nicaragüense que solicitaron ayuda para poder retornar al país. «Un grupo de nicaragüenses se comunicaron vía telefónica con el embajador de Nicaragua en Panamá, Marvin Ortega Rodríguez quien les contestó: “No tengo obligación de repatriarla. No se equivoque. Los vuelos de regreso usted tiene que comprarlos con Copa. Copa está cobrando 2,600 dólares, usted tiene para pagarlos, compra y se va. No existen vuelos humanitarios».

PUBLICIDAD

Odisea para entrar a Nicaragua

El colectivo de Derechos Humanos hizo énfasis en las violaciones atropellos del que fueron víctimas más de 500 nicaragüenses que estuvieron varados por semanas en Peñas Blanca, viviendo penurias debido a que la dictadura de Ortega no les permita el ingreso y que fue hasta finales de julio que con apoyo de la sociedad civil de Costa Rica se logró realizales la prueba del COVID-19 y así poder ingresar al país.

Nicaragüenses estuvieron varias semanas varados en Peñas Blancas. Foto: Tomada de internet

A partir del 18 de julio del corriente año, los nicaragüenses que salían de Costa Rica y esperaban realizar los trámites migratorios de ingreso en la frontera de Peñas Blancas en Nicaragua empezaron a tener impedimentos de ingreso, provocando que diariamente se sumaran más personas. Se estima que más de 500 connacionales se concentraron en dicha zona a la espera de respuesta por parte de las autoridades nicaragüenses. El Colectivo constató las graves condiciones en que se encontraban adultos y niños.

Ortega desestima sus obligaciones internacionales

En cuanto a la obligación que tiene el estado de Nicaragua para velar por la seguridad de sus conciudadanos que desean regresar su país, el Colectivo dijo que el régimen, al impedir el ingreso de los nacionales en tiempos de pandemia, acrecienta la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, ya que han sido «sometidos a zozobras y angustias al estar detenidos en las fronteras o varados en alta mar durante meses, sin acceso a servicios básicos, higiénicos y alimenticios».

Noticia relacionada: Fundación costarricense donará pruebas de COVID-19 a nicas trancados en la frontera de Peñas Blancas

Ante la actual situación que atraviesa Nicaragua y que Daniel Ortega continúa violentando los derechos constitucionales, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+ exige al régimen suspender la aplicación de disposiciones legislativas, administrativas y toda práctica que lesione e impida el retorno seguro de los nicaragüenses «y en todo caso, cumpla con su deber de protección, facilitando la realización de este derecho».

Nicaragüenses varados en Panamá. Foto: Tomada de internet


«Exhortamos a los mecanismos internacionales de derechos humanos, tanto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como de la Organización de Naciones Unidas, a fin de que tomen nota de la situación descrita en el presente informe y dirijan comunicaciones al Estado de Nicaragua, con el propósito de que se respeten los derechos humanos de los nicaragüenses», concluyó este organismo defensor, que debido al asedio y persecución, muchos de sus integrantes tuvieron que exiliarse en Costa Rica y trabajar desde esa nación.

Tags: CIDHDerechos Humanos NicaraguaDictadura orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

Pandemia y la dictadura afectan al sector comercio de Nicaragua

Siguiente

La Caricatura: El caso del INSS

Siguiente

La Caricatura: El caso del INSS

Noticias recientes

Hallan cadáveres de ocho personas que intentaban cruzar desde Canadá hacia EEUU

Mueren seis migrantes que intentaban cruzar la frontera de EEUU y Canadá

abril 1, 2023
La Caricatura: Inteligencia superficial

La Caricatura: Inteligencia superficial

abril 1, 2023

Los nuevos desafíos pastorales para la Iglesia católica de Nicaragua

abril 1, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 31 de marzo de 2023, Kris French (C) y su familia buscan entre los escombros una grabadora de video que creen que capturó un tornado directo a su negocio, Champs Car Wash, después de que un tornado dañó cientos de casas y edificios en Little Rock, Arkansas. - Un gran sistema de tormentas azotó la costa este de EE. UU. el 1 de abril de 2023, después de producir tornados y vientos devastadores en varios estados centrales que mataron al menos a 11 personas. Múltiples tornados barrieron Arkansas el 31 de marzo de 2023, incluso en la capital, Little Rock, y mataron al menos a cinco personas, dijo el gobernador del estado. Se ha informado que decenas de personas resultaron heridas. (Foto de Benjamin Krain / GETTY IMAGES NORTE AMÉRICA / AFP)

Tornados dejan al menos ocho muertos en Estados Unidos

abril 1, 2023

Medicina Legal confirma que restos encontrados en San Juan del Sur pertenecían a la anestesióloga Aracely Varela

abril 1, 2023
Irán ordena detención de mujeres atacadas presuntamente por no llevar hiyab

Irán: Mujeres fueron atacadas por un hombre por no usar el velo y ahora serán arrestadas

abril 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.