El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció la firma de préstamo con Nicaragua por 171.65 millones de dólares para financiar un proyecto habitacional, con lo que la entidad da continuidad al financiamiento del Programa Nacional de Construcción de Viviendas de Interés Social, que se inició en abril de 2020.
Mediante un comunicado, el Banco regional dio a conocer la firma de contrato para el prestamo millonario que tiene el objetivo alcanzar a 18,660 personas en extrema pobreza y con ingresos bajos o moderados identificadas en 55 municipios de los departamentos de Boaco, Chontales, Jinotega, Madriz, Matagalpa, Nueva Segovia, Río San Juan y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS).
“El BCIE ha mostrado una posición de condescendencia o complicidad con el régimen de Ortega” señala el economista Enrique Sáenz, quien añade que “no podemos decir que es una operación financiera neutra, sino una operación con un sabor político”.

Según el analista, el BCIE conformado por gobiernos de posición tibia o condescendiente, anuncia la operación en un contexto penoso para el régimen, luego que el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, mostrara ciertos criterios para la otorgación de préstamo de lucha contra el COVID-19 en el país.
Noticias relacionadas: BCIE suspende desembolso de 7.6 millones de dólares a la Policía de Nicaragua
“Este crédito (del BCIE) fue aprobado en la primera semana de abril, (y anunciado) días después que el BID declaraba desconfianza sobre la transparencia del gobierno para la gestión de fondos, desconfianza de la capacidad institucional del MINSA para combatir la pandemia y desconfianza sobre la capacidad del gobierno para desarrollar licitaciones transparentes”, indicó Saénz.
Por su parte,el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi declaró que “Como BCIE continuamos aportando al mejoramiento de la calidad de vida de personas con ingresos familiares del sector informal, grupos vulnerables como mujeres jefas de hogar, familias con discapacitados, adultos mayores, entre otros”.

“La operación la están encubriendo como de asistencia social. El BCIE, estando el régimen prácticamente en campaña electoral, le ofrece en bandeja (un préstamo) que puede utilizarlo como bandera de campaña en unas eventuales elecciones” explicó el economista.
“Suma a la imagen que proyecta el BCIE de estar contribuyendo con un régimen que viola los derechos humanos, que desmanteló las instituciones, que mantiene suspendido los derechos y garantías. Le están dando un instrumento político que beneficia a la dictadura” agregó.
El endeudamiento es creciente en el régimen de Daniel Ortega. En materia de deuda pública y deuda total, estamos por encima de los 11 mil millones de dólares, cifra que dista mucho de los tres mil millones con los que recibió el país, explicó Sáenz.