Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Policía de Ortega entrena simulando represión con AK-47 contra protestantes con botellas de agua

Uso de armas letales y «táctica militar» contra manifestantes desarmados, tal y como ha ocurrido después de abril de 2018

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
agosto 24, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Policía de Ortega entrena simulando represión con AK-47 contra protestantes con botellas de agua

Policía de Ortega entrena simulando represión con AK-47 contra protestantes con botellas de agua

La Policía orteguista impartió un curso policial a 41 efectivos varones y 9 mujeres de distintas delegaciones municipales del país, denominado Curso de Técnicas de Intervención Policial para Jefes de Municipios.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

“Este no es ni el primero ni el último curso que se imparte en la Dirección de Operaciones Especiales Policiales para capacitar mejor a nuestros policías, para seguir trabajando en la prevención de la delincuencia, del crimen organizado, de la violencia, en el territorio nacional”, dijo el comisionado Jaime Vanegas, inspector general de la institución represiva, según lo recoge el portal oficialista El 19 Digital.

Por su parte, el jefe de la Dirección de Operaciones Especial Policiales (DOEP), Justo Pastor Urbina detalló que con este curso “consolidamos las materias de legislación policial, doctrina policial, vigilancia y patrullaje, preservación de la escena del crimen, explosivo, armas y tiro, topografía, control de multitudes, planificación operativa, táctica militar y base fundamental del mando de las tropas como es el trabajo consecutivo del jefe”.

La experta en temas de seguridad Elvira Cuadra considera que con la difusión de estas fotografías «es bien clara la imagen de cómo se percibe la institución en el sentido de que estás preparando un aparato de policía, armado con fusiles, mientras, en la misma simulación, del otro lado lo que tienen son personas con botellas de agua; es la representación que ellos mismos están divulgando. Eso hace énfasis en preparar un aparato de policía para seguir realizando acciones de represión en contra de la ciudadanía y para sostener el estado de excepción de facto», interpretó Cuadra.

Noticia relacionada: Policía sigue sin presentar a dos jóvenes de Masaya detenidos por el Ejército en la frontera con Costa Rica

La especialista también comentó que con esta publicidad que se hace el brazo represivo de la dictadura busca mandar «un mensaje para atemorizar a la gente, decir que ellos están preparados, están listos (para reprimiri), y eso es un mensaje de intimidación. Ellos lo han hecho en ocasiones anteriores cuando en el 2018 y 2019 publicaron también unos videos y donde hablaban por ejemplo, igual que ahora, de policías preparándose en técnicas militares.

Elvira Cuadra, experta en seguridad. Foto: La Prensa.

Táctica militar fuera de la naturaleza de la Policía

Sobre esa declaratoria del jefe de la DOEP de preparación en «táctica militar», Cuadra considera que ese tipo de preparación «no tiene ninguna relación con la razón de ser (de la Policía), con lo que está establecido en la ley porque la táctica militar corresponde a una institución militar, pero no a una institución policial, y está más que claro ya a nivel mundial que la técnica y la formación militar es completamente diferente de la técnica y de la formación policial, porque la formación policial está más relacionada con la interacción de la fuerza policial con los ciudadanos, mientras que el sector defensa, que es el sector militar tiene otra naturaleza, otras misiones, y por lo tanto tiene otro tipo de formación».

Cuadra resaltó que es también llamativo que en la lista de temas que se impartieron en el curso, por ningún lado aparece el respeto a los derechos humanos, «que es un principio de actuación fundamental y un pilar fundamental de todas las policías en el mundo. Además ellos lo tienen su ley», insistió la estudiosa en temas de la Policía.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Entrenan con armas letales

Finalmente, la especialista considera que las fotos también revelan una actuación policial ilegal, porque se entrena con fusiles AK-47, para el «control de multitudes», un armamento letal que está prohibido legalmente para la dispersión de disturbios o manifestaciones.

Noticia relacionada: Tribunal de Apelaciones ordena a la Policía cesar asedio contra exreo político de Ticuantepe

«El AK está considerada un arma de guerra, a diferencia de las escopetas (que son las que pueden ser adaptadas para disparar bombas lacrimógenas o dispositivos de sonido)», explicó.

El artículo 148 de la Ley 510 establece en el inciso XI que «se prohíbe a la Autoridad de Aplicación de la presente ley, utilizar en protestas de caracter social y en enfrentamiento a grupos de manifestantes en situaciones de alteración al orden público, armas de fuego o municiones letales o con alto grado de letalidad, que pongan en riesgo la vida humana».

Cuadra recordó que esta disposición se aprobó después de la muerte de estudiante universitarios que fueron ultimados por la Policía en las protestas por el 6% durante la década de los 90. «Es decir, en esa prohibición hubo una razón política», insistió.

Anterior

La inconsciencia y el COVID-19

Siguiente

«Estamos pecho al suelo», asegura excanciller Aguirre Sacasa antes de entrar a audiencia judicial

Siguiente
«Estamos pecho al suelo» asegura excanciller Aguirre Sacasa

«Estamos pecho al suelo», asegura excanciller Aguirre Sacasa antes de entrar a audiencia judicial

Noticias recientes

Yatama es el único partido indígena del país.

Dictadura Ortega-Murrillo busca silenciar a la Iglesia y «tragarse» a Yatama con miras a elecciones regionales del próximo año  

octubre 2, 2023
Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.