Se cumplen ocho días que el Ejército de Nicaragua detuvo en una zona de la frontera con Costa Rica a los ciudadanos Cristian David Meneses Machado y Hader Humberto González Zeledón, originarios de Masaya, de los que únicamente se sabe por información de los mismos militares y de la Policía orteguista que están detenidos y serán procesados por supuestos actos delincuenciales, pero no han sido presentados ante medios de comunicación oficialistas, como acostumbra el régimen.
Ante esta situación, donde no se sabe del estado físico de ambos ciudadanos, porque la Policía ha mantenido un hermetismo en la información, el abogado defensor de derechos humanos Norvin Danilo Cruz, de la Unidad de Defensa Jurídica (UDJ) y que ha dado acompañamiento a este caso, dijo a Artículo 66 que tanto el Ejército como la Policía han dejado muchos vacíos en la información brindada.
Noticia relacionada: Ejército de Nicaragua por fin da la cara por la captura de dos personas que regresaban de Costa Rica
“Estoy claro del mensaje del ejército, pero al final las preguntas torales no fueron contestadas: ¿A cuál de todas las estaciones de la Policía del país entregaron a Cristian Meneses y al otro joven (Hader González)? Tampoco dice de manera oficial cuándo y a qué horas fueron capturados”.


Cruz También refirió que en el proceso en contra de los dos ciudadanos de Masaya, hay muchas anomalías, ya que “el comunicado dice que el Ejército, después de la captura de Cristian y la otra persona, realizaron un proceso investigativo establecido en nuestras leyes, pero la Constitución señala que ese proceso es de 48 horas y dentro del mismo término deben ser puestos los detenidos a la orden del juez competente o dejarlos en libertad”.
Noticia relacionada: Policía remite ante la Fiscalía a detenidos por el Ejército, pero no los presenta
“El Ministerio Público pudo interponer la acusación, celebrarle la audiencia preliminar y si quedaron pendiente actos de investigación ampliar su acusación de conformidad al artículo 275 del Código Penal, sin pasar por encima de la Constitución política”, refirió el abogado defensor.
Rechaza amenazas del Ejército
En cuanto a las advertencias hechas por el responsable de Relaciones Públicas del Ejército de Nicaragua, Coronel Álvaro Rivas a defensores de derechos humanos que se han referido a este caso, el abogado Norvin Cruz dijo que “si la posición del Ejército, al expresar a través de su vocero, es que “le llama mucha la atención y que le resulta altamente sospechoso que hayan personas que intercedan por “delincuentes” y que tienen que tener mucho cuidado, si eso equivale a una advertencia, pues entonces que amplíen las cárceles Distritales y del Sistema Penitenciario, porque la van a llenar de defensores por asistir a sus clientes y andar preguntando por ellos”, enfatizó Cruz.


Según Cruz, el Ejército de Nicaragua se negó a dar información a la familia del paradero de los ciudadanos de Masaya y lo único que hizo el coronel Álvaro Rivas fue recomendar que fueran a buscar información a la Dirección de Auxilio Judicial y “que insistiéramos porque ese es el procedimiento; por esa razón, su hermana Claudia va todos los días a El Chipote, pero se lo niegan”.