El periodista y director de la página Boletín Ecológico, David Quintana, denunció ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) que está siendo objeto de una «demanda por injurias y calumnias» en su contra que se está ventilando desde en el Juzgado Penal Quinto de Managua, e interpuesta por Nelson Enrique Oporta, ex camarógrafo del oficialista Canal 8 y su esposa Junieth Dávila Cruz.
El asesor legal de la CPDH, Pablo Cuevas, quien acompaña en el proceso legal a Quintana dijo a Artículo 66 que conocieron de la demanda debido a que en primera instancia las personas, a quienes el periodista entrevistó, le notificaron y fue él quien buscó asistencia con la organización. «Desde la CPDH le hemos dado acompañamiento, primero revisamos el sistema en línea del Poder Judicial y efectivamente vimos que se estaba iniciando una “querella” -acción penal- en contra del periodista».
Nota relacionada: Orteguistas demandan por injurias y calumnias a jefa de prensa de Radio La Costeñísima
En ese sentido, mencionó que «ya se había citado para el 30 de julio, para la audiencia inicial, pero no se realizó, debido a que no se les notificó a las personas involucradas. Después se pospuso para el 11 de agosto, pero el periodista seguía sin ser notificado por el Juzgado Quinto Penal de Managua».


Cuevas manifestó que este tipo de acciones en contra de los hombres y mujeres de prensa en Nicaragua causa preocupación debido a que se les violenta cada vez el derecho a la libertad de expresión y prensa. «Conocimos que el Juzgado pidió a Auxilio Judicial de Ciudad Sandino que localizara a Quintana, algo que es grave, porque así como son de abusivos, podrían girar una orden de captura», aseveró el defensor.
El motivo de la demanda por injurias y calumnias
El director de Boletín Ecológico explicó a Artículo 66 que la demanda en su contra por injurias y calumnias se da tras la cobertura que el realizó el 17 de julio, sobre un desalojo a unos señores. «Una familia fue desalojada por un fuerte contingente de policías, para dejar en la propiedad al extrabajador de canal 8 y su esposa, en un bar que se llama Homero, queda de la Racachaca dos cuadras hacia arriba», mencionó el periodista.
Además mencionó que «el desalojo fue el 16 de julio, yo llegué un día después, entrevisté a los afectados y ellos me dijeron que les estaban robando la propiedad (…) Nelson Oporta desalojó a esas personas (…) yo no sabía nada de eso hasta que me alertaron los afectados, me están involucrando en algo que no tengo nada que ver».
Finalmente, aseveró que «yo hice uso de la libertad de expresión, esta es una agresión más, es parte de la represión en contra de los periodistas en el país (…) nunca he sido notificado».
Jefa de prensa de Radio La Costeñísima en Blufields enfrenta mismo proceso
La periodista y jefa de prensa de la Radio La Costeñísima, en Bluefields, Kalúa Salazar, también informó el 11 de agosto, de una demanda por injurias y calumnias que tres trabajadoras de la Alcaldía del Municipio de El Rama han interpuesto en su contra. La denuncia, con fecha, siete de agosto, la lleva el abogado Denis José Báez Sevilla, en representación de las ciudadanas Julia Elena Zeledón Siu, Shamia del Socorro Ruíz y Cinia Griselda Centeno, a quienes Salazar identifica como recolectoras de la comuna mencionada.
El 12 de agosto, Salazar recibió la citatoria por parte del Poder Judicial para que se presente el viernes, 14 de agosto, a la audiencia inicial y además en el documento ya le nombraron una abogada defensora identificada como Marisol Cuadra Tablada para que la represente. Sin embargo, la periodista con una abogada privada pidió reprogramar la audiencia que se tiene prevista realizarse este miércoles 19 de agosto, en el juzgado local civil de esa ciudad del Caribe Sur del país.
Nota relacionada: Jefa de prensa de Radio La Costeñísima denuncia plan del orteguismo de «callarlos y cerrar» la emisora
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro, de enero a julio de 2020, ha documentado 213 casos de violaciones a la libertad de prensa, en Nicaragua. En el mes de julio, el organismo documentó 30 ataques a periodistas y medios de comunicación independientes en Nicaragua. Según la documentación, los principales agresores son los agentes estatales -oficiales de la Policía Nacional- quienes impiden la labor de los hombres y mujeres de prensa.