Después de cumplirse más de 48 horas del atentado terrorista contra la capilla de la Sangre de Cristo en Catedral de Managua, el nuncio apostólico designado por el Vaticano para Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, ha guardado silencio sobre estos hechos, pese a que destacados líderes religiosos ya se pronunciaron condenando el sacrilegio.
A través de las redes sociales, diversos sectores han demostrado su descontento ante el silencio del nuncio, tomando en cuenta que es el enviado especial del papa Francisco. El máximo jerarca de la Iglesia católica a nivel mundial se pronunció la mañana de este domingo, 2 de agosto, solidarizándose con el pueblo de Nicaragua «que sufre por el atentado a la Catedral de Managua».
La escritora nicaragüense Gioconda Belli dijo escuetamente a Artículo 66 que el silencio del nuncio apostólico podría atribuirse a una decisión directa del papa Francisco, quien prefirió ser él la voz oficial del Vaticano en cuanto a este acto sacrílego que calcinó a la imagen de la Sangre de Cristo, que cuenta con más de 380 años de historia.
Noticia relacionada: Papa Francisco asegura que «piensa en el pueblo de Nicaragua» tras atentado contra la Catedral
«Cuando uno es diplomático no se pronuncia hasta que se lo indiquen. Yo creo que la razón por la que no se pronunció fue porque esperaba que el papa (Francisco) lo hiciera y tal vez el papa lo había instruido que no se pronunciara. Si ya se pronunció el papa se debe de asumir que esa es la respuesta del Vaticano y a él (al nuncio) ya no le toca decir nada más», manifestó la poeta y novelista nicaragüese.

Pero para la población el pronciamiento del Pontífice no es suficiente, esperaban que el diplomático también expresara su posición al respecto. «¿Y el nuncio dónde está?», es la pregunta que los usuarios en las redes sociales se han hecho desde que se registró el atentado en Catedral de Managua el 31 de julio.
«Entiendo que el nuncio es el representante del Vaticano, su embajador en el país. ¿Por qué no se ha pronunciado sobre el ataque terrorista que sufrió catedral y la Sangre de Cristo?», expresó el perfil de Twitter identificado como @celahir18.
Perdón, ¿qué dijo el #Nuncio?
— Yader Morazán (@YaderMorazan) July 31, 2020
En febrero de 2018, el papa Francisco nombró al sacerdote polaco como su nuevo representante en Nicaragua. pero a raíz de la crisis sociopolítica iniciada en abril del mismo año, el religioso ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, al mantener un canal de comunicación abierto con el régimen de Daniel Ortega.
Noticia relacionada: Policía emite segunda versión sobre ataque terrorista en la Catedral de Managua
En cuanto a los hechos ocurridos en Catedral de Managua, la máxima autoridad de la Iglesia católica en Nicaragua, cardenal Leopoldo Brenes, calificó el suceso como un «acto terrorista», que fue premeditado por un sujeto que aún se desconoce su paradero. La Policía orteguista ha patinado en dos ocasiones en cuanto a su peritaje y Brenes ha contravenido la versión oficial.

La vicepresidenta de Nicaragua en primer momento atribuyó el incendio a unas veladoras que supuestamente ponen los feligreses a la imagen. Esa versión fue desmentida rápidamente por el cardenal Brenes, quien aseguró que en la capilla no había velas.
La parte policial indicó que el siniestro lo provocó un atomizador que se encontraba en el lugar, pero un día después, con la intención de avalar la versión de Murillo, la Policía manifestó que efectivamente en el lugar habían veladoras que comercializaba una ciudadana dentro del templo.