La vicepresidenta y vocera de la dictadura en Nicaragua, Rosario Murillo, en su alocución de mediodía de este jueves, 23 de julio, alardeó del privilegio que según ella tienen los nicaragüenses por contar con un sistema de salud y educación «gratuito». Murillo se refirió implícitamente a las sanciones que han impuesto tanto Estados Unidos y la Unión Europea en contra del «circulo orteguista» y las catalogó como «agresiones».
La primera dama en su afán de vender a su administración como «bondadosa» destacó que «cuanto avance de la educación en nuestro país nos sentimos contentos y orgullosos de tantos avances en medio de tanta complicación y agresión en el mundo, en un país pequeño con un presupuesto limitado con agresiones a ese presupuesto (…) construimos y reparamos escuelas en el nombre de Jesús, el maestro, construimos hospitales, puestos de salud, casas maternas, porque avanzamos en nuestro modelo de salud gratuita».
Nota relacionada: Minsa anuncia «negocio» de 150 dólares por prueba de COVID-19 para nicaragüenses que quieran viajar a otro país
Murillo omitió el negocio que está realizando el Ministerio de Salud (Minsa) en plena de la crisis sanitaria con la venta a 150 dólares por cada prueba de COVID-19 para los nicaragüenses que deseen salir del país y manifestó que es un «modelo de salud gratuita porque no se puede comercializar con la salud».


Dentro del plan de trabajo que informó Murillo destacó las reuniones virtuales en las que ha participado el gabinete de salud, con la misma Organización Panamericana de Salud (OPS), entidad internacional a la que le han negado información epidemiológica sobre la situación real del COVID-19 en Nicaragua.
«Esta mañana estuvo nuestra ministra de Salud, Martha López junto al secretario del Minsa, Carlos Sáenz, en una conferencia virtual de prensa con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde se habló de la vacuna para el coronavirus. Se presentó un informe de cómo hemos avanzado entre toda la miseria humana y espirituales en temas de salud», expresó Murillo.
A inicios de mayo de 2020, Murillo se refirió a los nicaragüenses que han fallecido como consecuencia de no poder pagar la atención médica en los hospitales privados en el país y señaló que dicho sistema nadie los critican ni siquiera los que según ella «ahora se han graduado de analistas, de epidemiología, de expertos (…) una cantidad de personas que no saben ni siquiera de sí mismo».
Más de 150 ferias en plena pandemia del COVID-19
Por otro lado, la vocera del régimen continúa minimizando el impacto de la pandemia y anunció que su administración ha organizado más de 150 ferias para este fin de semana. «Este fin de semana 150 ferias de la economía familiar y mercadito campesino en todo el país, festivales (…) Managua, León y Chinandega en feria de productos derivados avícolas. Tendremos expoferias departamentales», expresó Murillo.