Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Se cumplen dos años de impunidad del crimen contra estudiante brasileña

El asesino confeso y paramilitar Pierson Gutiérrez Solís, en julio de 2019, fue beneficiado con la Ley de Amnistía, con lo cual obtuvo su libertad sin pasar ni siquiera doce meses en prisión

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
julio 23, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Asesinato contra estudiante brasileña cumple dos años de impunidad. Foto: Cortesía

Asesinato contra estudiante brasileña cumplirá cuatro años de impunidad. Foto: Cortesía

Este jueves, 23 de julio de 2020, se cumplieron dos años del asesinato contra la estudiante brasileña Raynéia Gabrielle Da Costa Lima Rocha, quien murió tras una detonación que realizó un paramilitar con un fusil de asalto Carabina M4. En ese momento, la joven iba hacia su vivienda en un residencial de Managua en las inmediaciones del Colegio Americano, misma zona que en el contexto de las protestas de 2018 se encontraba controlada por grupos de terceros armados del régimen orteguista.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
byArtículo 66

27 países de la OEA condenaron el hostigamiento a la Iglesia católica en Nicaragua. El representante de la Santa Sede también manifestó su preocupación. Conversamos al respecto con el abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la UNAB.

Ortega, aislado en la OEA. Observador del Vaticano aboga por diálogo en Nicaragua
Search Results placeholder

El asesino confeso y paramilitar Pierson Gutiérrez Solís, en julio de 2019, fue beneficiado con la Ley de Amnistía y puesto en libertad. En 2018, había sido condenado a 15 años de prisión, 14 por asesinato y uno por posesión ilegal de armas. Sin embargo, su abogado presentó un escrito solicitando una sentencia de sobreseimiento, libertad y cancelación de antecedentes penales, basándose en el beneficio que en ese entonces otorgaba la Ley de Aministía a las personas involucradas en los hechos iniciados en abril de 2018.

La doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), lamentó que a dos años no exista justicia y afirma que este caso dejó en evidencia «el manoseo» de la dictadura de Daniel Ortega a todas las normas jurídicas y la «instrumentalización que hace en las autoridades jurisdiccionales y policiales del país».

Noticia relacionada: Repudian la liberación del asesino de la estudiante brasileña

PUBLICIDAD

Por otro lado, Núñez refutó que desde un inicio, tras el asesinato contra la joven brasileña, las autoridades argumentaron que el caso no estaba enmarcado en el contexto de las protestas «el problema es que después lo sacan favorecido con la (ley) Amnistía. ¿Cómo que si no era parte de la masacre que andaban realizando en las calles en contra de toda persona que se movía salen poniendo libre al hechor?» cuestionó la defensora de derechos humanos.

Doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). Foto: Geovanny Shiffman/Artículo 66
Doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). Foto: Geovanny Shiffman/Artículo 66

Según las declaraciones que brindó Pierson Gutiérrez Solís a la Policía al momento de su captura, los sucesos ocurrieron al momento que él miró el vehículo que conducía a alta velocidad la joven estudiante, él pensó que estaba en peligro, activó el arma y disparó.

María José Da Costa, madre de la joven brasileña, tras la noticia de la liberación del asesino confeso, mostró su total rechazo a la decisión de la tiranía que prácticamente archivó el crimen. Da Costa incluso calificó en ese entonces como una «payasada», las acciones de las autoridades judiciales.

María José Da Costa, madre de la joven brasileña. Foto: Cortesía
María José Da Costa, madre de la joven brasileña. Foto: Cortesía

«Todo eso para mí es una gran payasada, yo creo que ellos están pensando que yo soy una idiota y que voy a caer en esas mentiras de ellos, porque lo que yo veo es que ellos son un montón de idiotas que se hacen pasar por inteligentes, pero ya sé que eso no va a terminar en nada, porque al final la verdad va a surgir, aunque sea tarde o temprano, porque sé que la mentira tiene piernas cortas», dijo María José Da Costa a un medio de comunicación brasileño.

Además, manifestó que tuvo conocimientos que el paramilitar asesino nunca estuvo preso, a como señaló la Policía tras su captura. Incluso, la institución represiva nunca presentó a Pierson Gutiérrez ante los medios de comunicación, como lo hacía con los autoconvocados detenidos en ese momento.

«Nosotros estaríamos dispuestos a afianzar el caso, se necesita invertir esfuerzos, siempre y cuando la mamá directamente nos lo solicite por escrito, porque es un requisito necesario para nosotros y así poder representar a la víctima o al familiar de la víctima», detalló Vilma de Escorcia.

El asesino confeso y paramilitar Pierson Gutiérrez Solís. Foto: Cortesía
El asesino confeso y paramilitar Pierson Gutiérrez Solís. Foto: Cortesía

Rayneia Gabrelle Da Costa Lima Rocha fue asesinada  la noche del 23 de julio de 2018, cuando regresaba hacia su vivienda, ubicada en las Lomas de Monserrat, en las cercanías del Colegio Americano. El vecindario ha estado controlado por la seguridad privada del tesorero del FSLN, Francisco “Chico” López, a quien pertenecía el asesino de la estudiante brasileña.

Según el reporte de la misma Policía orteguista, Pierson Gutiérrez asesinó a la brasileña con un fusil de asalto Carabina M4, una arma fabricada por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería estándar del Ejército norteamericano y normalmente es usada por unidades policiales élite. En Nicaragua, este tipo de armamento no está autorizado para uso civil y tampoco son usadas por la Policía ni el Ejército

 

 

Tags: asesinatosCenidhdos añosEstudiante brasileñaimpunidad
Anterior

Cerca de 2,500 nicaragüenses respaldan petición para que el régimen permita la entrada de la OPS al país

Siguiente

Rosario Murillo alaba gratuidad de la salud en Nicaragua y dice que «eso no se puede comercializar»

Siguiente

Rosario Murillo alaba gratuidad de la salud en Nicaragua y dice que «eso no se puede comercializar»

Noticias recientes

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña. Foto: EFE / Artículo 66

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

agosto 14, 2022
Monseñor Álvarez sigue llamando a orar por la paz de Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Monseñor Rolando Álvarez insiste en orar por la paz de Nicaragua

agosto 14, 2022
Monseñor Edgar Sacasa: «La Iglesia está en una encrucijada»

Monseñor Edgar Sacasa: «La Iglesia está en una encrucijada. ¡Nuestro obispo Álvarez nos duele!»

agosto 14, 2022
El senador demócrata Ed Markey, uno de los que conforma la comitiva de EE. UU. en Taiwán. Foto: Archivo EFE

Nueva delegación de EE. UU. viaja a Taiwán en medio de la crisis con China

agosto 14, 2022
Monseñor Báez advierte que el régimen de Nicaragua quiere «eliminar a los profetas»

Monseñor Báez: «Quieren ver a la Iglesia con la boca cerrada y al no lograrlo se llenan de rabia»

agosto 14, 2022
Padre Edwing Román llama a orar para que «la avaricia no siga destruyendo» a Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Padre Edwing Román clama para que «la avaricia y la maldad no sigan destruyendo» a Nicaragua

agosto 14, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.