Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La degradación de la política nacional

El Frente Sandinista se enfocará en lo que mejor sabe hacer: estructurar verticalidad, dar órdenes, usar ese discurso desgastado antiimperialista para darle calor a las bases de la militancia de guerrilleros que no saben más que empuñar armas

Artículo 66porArtículo 66
julio 18, 2020
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Opinión: La degradación de la Política Nacional

Opinión: La degradación de la Política Nacional

Por Iván Pavel López

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

La esencia de la política es el poder; la esencia del poder es la política. Desde la antigüedad es el camino tradicional del poder es la política. En realidad, el poder es  a los políticos como  la luz del sol  a las plantas.

Lo que hacen los políticos con el poder varía, pero la aspiración a poseerlo es un rasgo fundamental que tienen en común, recordando a Max Weber dijo hace un siglo “el que se dedica a la política lucha por el poder, bien como medio para lograr otros fines, ideales egoístas, o bien para alcanzar el poder por el poder, es decir, para disfrutar del sentimiento de prestigio que el poder confiere.”

Bajo esta premisa analicemos la arena de la contienda política actual, las elecciones ya están convocadas para el 7 de noviembre de 2021, por mucho que se señale por sus graves actuaciones al Consejo Supremo Electoral es el actual árbitro electoral y ya está haciendo el llamado a la contienda.

Por tanto, el Frente Sandinista se enfocará en lo que mejor sabe hacer: estructurar verticalidad, dar órdenes, usar ese discurso desgastado antiimperialista para darle calor a las bases de la militancia de guerrilleros que no saben más que empuñar armas y vitorear una revolución que nunca ganaron si no que ha sido por el mismísimo apoyo del señor Jimmy Carter.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: 7% de las empresas en Nicaragua han cerrado producto de «dos tsunamis»: la crisis sociopolítica y sanitaria

Esos mismos que son operadores en diferentes instituciones y Poderes del Estado, que no tienen preparación ni cultura, pero son orgullosos militantes de la causa del crimen y no les importa ser amorales, esos que son militares de medallas sin haber estudiado en academias militares, deben sus rangos a la investidura cubana o a las fuerzas policiales que crearon un escalafón sin pasar por mayor preparación que disparar un arma contra otro ser humano, también están los ejecutores de la ley  que ostentan magistraturas y parece que usan una toga que cubre la ropa de carnicero como en la Revolución Francesa que su papel es accionar la guillotina.

¿Quiénes son los contendientes?

A este escenario de contienda nos permite repasar quiénes son los contendientes opositores, partidos políticos que son las facciones de roedores debajo de la mesa, desde conservadores, social cristianos-demócratas hasta supuestos liberales que han sido consortes del partido de gobierno, basta repasar de dónde son asesores o los curules  que ocupan, o los pioneros políticos que se montaron  en el nombre de asociaciones y se volvieron  ciudadanos libertarios que se rasgan las vestiduras y reaccionan ante la injusticia a través de pronunciamientos y conferencias de prensa para demostrar liderazgo, rostros populares solamente  en redes sociales que confunden seguidores con apoyo de un tendido electoral a nivel nacional, parece que olvidaron que en dichas redes su impacto es aún limitado en comparación a llegar a zonas rurales alejadas donde la radio es el medio de comunicación masiva.

Siete organizaciones firman los estatutos de la Coalición Nacional. Foto: Cortesía

En otras palabras están esperando en qué barco montarse a la espera de ver qué cae de la mesa para comer, esos mismos formados en el cromosoma perverso que existe en la cultura política nicaragüense, la cultura indígena (caciquismo y pensamiento mágico) y del conquistador (cultura de la violencia) con el amparo de los grandes capitales que operan como los hacendados en el tiempo de las bananeras para seguir influyendo al mejor estilo de Macondo.

Es increíble que luego de la primavera de abril de 2018 personajes que no han hecho nada más que un show mediático orquestado para ser filmados y aparentar ser intimidados, pero no fueron sometidos como a otros a cárceles, derepente huyeron y regresaron como grandes galanes a exigir su puesto político y es fácil reconocerlos puesto se percibe quien puede ser candidato  a diputado porque puede gritar en contra del partido de gobierno y no recibe ni una sola ofensa mientras otros son ultrajados por las fuerzas uniformadas de carácter Ortega-Murillo.

Noticia relacionada: Departamento de Estado: Ortega estableció una política de «exilio, cárcel o muerte» a sus opositores

Ante este panorama de degradación política qué se puede hacer: comenzar a reestablecer la confianza que nos aproximamos al tema toral que son las elecciones, dejar de creer en la oleada de innovaciones de los piratas políticos, aprender a asociarse entre los grupos cercanos no para hablar solo de organizarse, sino hacerlo con el objetivo de incentivar a estar preparados y encontrar nuevas vías para que los ciudadanos puedan participar de verdad en procesos políticos, buscar desde ya a esos partidos que emergen  y ejercer control  desde las bases y tener el valor de  cuestionar al líder  dejar de  ser obedientes.

Las elecciones 2021 tienen una envergadura sin igual, puesto que es luchar contra 40 años de gobierno de un grupo de bandoleros y ladrones que secuestraron la nación, es el momento de crear un activismo comprometido, para devolver a la sociedad una respuesta y no dejar perder ese abril 2018, esa revolución pacífica tenga un desenlace positivo, lograr un cambio verdadero en la historia de Nicaragua.

Es hora de reinventar todas las instituciones políticas es hora de buscar la democracia y verdaderos representantes, es hora de volver la libertad no solo una expresión sino una práctica porque recuerde que “solo el pueblo salva al pueblo.”

Tags: crisis Nicaraguaeleccionesnicaraguapolítica nacional
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 17 de julio de 2020

Siguiente

Observatorio Ciudadano registra más de 8,500 casos de COVID-19 en Nicaragua

Siguiente
Estas son las noticias más importantes del 28 de julio de 2020. Foto: Artículo 66

Observatorio Ciudadano registra más de 8,500 casos de COVID-19 en Nicaragua

Noticias recientes

Policía secuestra a la doctora Anely Pérez. Tomada de internet

Policía orteguista secuestra a la doctora Anely Pérez

marzo 23, 2023
Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.